
Archive for diciembre 2019
ROMANCE PARA LAS DOCE MENOS CUARTO. POEMA DE MARCOS ANA
Posted in Poesía, Uncategorized, tagged Marcos Ana, poema, Romance para las doce menos cuarto on 31 diciembre, 2019| Leave a Comment »

Los veinte, y no los veintes ni los 20’s
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged años veinte, español, Fundéu, Martin Shipenkov on 31 diciembre, 2019| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo EFE/Martin Shipenkov
Para aludir a los años que van desde 2020 hasta 2029, lo adecuado es usar formas como los años veinte o los veinte y no los años veintes, los veintes, los 20’s, la década de los 20’s, etc.
Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como «Qué nos depararán los 20’s», «Celtas Cortos, Seguridad Social y Nacha Pop reviven los 80’s y 90’s junto con iconos de la época», «Si fuiste un niño en los noventas, tuviste muchas opciones para endulzar tu vida» o «El lazo amarillo se empezó a portar en los árboles de miles de hogares en los suburbios de los Estados Unidos de Norteamérica durante los primeros años setentas». (más…)
Las candidatas a palabra del año 2019 de la Fundéu
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Fundación del Español Urgente, Fundéu, palabra del año, seriéfilo on 30 diciembre, 2019| Leave a Comment »

Fotos: ©Archivo EFE y Pixabay
Electromovilidad, exhumación, DANA, seriéfilo y cúbit son algunas de las candidatas a palabra del año 2019 de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).
Esta será la séptima ocasión en la que la Fundación, promovida por la Agencia Efe y BBVA, elija, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año. La primera de ellas fue, en el 2013, escrache, a la que siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017) y microplástico (2018). (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA CATACUMBAS
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged catacumbas, La palabra del día, Ricardo Soca on 29 diciembre, 2019| Leave a Comment »
Se usa siempre en plural y designa los “subterráneos en los cuales los primeros cristianos, principalmente en Roma, enterraban a sus muertos y practicaban las ceremonias del culto”.
Tomada del latín tardío catacumbæ, quizás por alteración de catechumenæ ‘catecúmenos’ por influjo de tumbæ ‘tumba’, según explica Corominas. (más…)
SOBREVIVIR, PERO SUPERVIVENCIA
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Christian Bruna, español, Fundéu, sobrevivir, supervivencia on 28 diciembre, 2019| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo EFE/Christian Bruna
El verbo sobrevivir es preferible a supervivir, también válido, mientras que en el caso del sustantivo está más extendido supervivencia, si bien es igualmente correcto sobrevivencia.
En los medios de comunicación pueden verse frases como «Es la diferencia entre sobrevivir y vivir», «Cómo supervivir con diabetes», «La estrategia de supervivencia de un coral del Mediterráneo» o «Está en riesgo la sobrevivencia del ser humano en el planeta Tierra», todas ellas adecuadas. (más…)
CATÁRTICO, NO CATÁRQUICO
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, Uncategorized, tagged catarsis psíquica, catárquico, catártico, español, Fundéu, Jero Morales on 27 diciembre, 2019| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo EFE/Jero Morales
El adjetivo que corresponde a catarsis es catártico, con dos tes, no catárquico.
En los medios de comunicación no es raro encontrar la forma impropia, como en los siguientes ejemplos: «Las sanciones tuvieron un efecto catárquico en las redes sociales», «La tendencia a crear situaciones catárquicas arrastra a los participantes hacia una situación de dependencia» o «Encuentra la inspiración a través de elementos catárquicos tan devastadores como la muerte». (más…)