El elemento sino- está vinculado al estudio de la lengua y la cultura de la China. Por eso, lo encontramos en palabras como sinología, sinograma, etc. También, por ejemplo, se habla de las lenguas sinotibetanas, entre las cuales están el mandarín y el cantonés, y las lenguas siníticas.
El elemento chino-, en cambio, remite más a la mera pertenencia o conexión con el país, como en chinoamericano, que es el americano de origen chino, en guerra chino-japonesa o, en el caso que menciona, chinofobia, que es la ‘aversión a los chinos y a la China’. Morfológicamente, es un término bien formado que no cabe censurar, aunque siempre es posible marcarlo con comillas si el redactor las considera necesarias, en función del texto concreto en el que se emplee.
De Consultas de Fundéu (Fundación del Español Urgente)
Responder