Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2020

ESPAÑA CORONAVIRUS PANDEMIA

Foto: ©Archivo Efe/ Salas

 

La voz de origen inglés test permanece invariable al formar el plural: los test.

Aunque las normas generales indican que las palabras terminadas en más de una consonante —procedentes todas ellas de otros idiomas— forman su plural añadiendo una ese, la dificultad que supone para el hablante hispano articular esas tres consonantes finales hace preferible, según explica la Nueva Gramáticamantener invariable el plural en español: los test. (más…)

Read Full Post »

epidemia

Epidemia. Voz tomada el griego epidemía, formada a su vez por el prefijo επι- (epi-)’por sobre’ y δημοσ ‘pueblo’, que significaba ‘residencia en un lugar o país’, derivado del verbo επιδημειν (epidemein) ‘residir en un lugar o país en calidad de extranjero’.

Actualmente el término se aplica al aumento de casos de una enfermedad contagiosa por encima de la incidencia normal o habitual. Cuando una comunidad se encuentra totalmente libre de una enfermedad, la aparición de un solo caso ya constituye una epidemia. (más…)

Read Full Post »

BRASIL CORONAVIRUS INVESTIGACIÓN

Foto: ©Archivo Efe/Sebastiao Moreira

 

Las expresiones vacuna contra la COVID-19 y vacuna anti-COVID-19 son más precisas y resultan, por tanto, preferibles a vacuna contra el coronavirus para referirse a la que se está intentando obtener para frenar la actual pandemia, como señala la Real Academia Nacional de Medicina. También es posible formar expresiones con el mismo significado empleando el prefijo anti-.

Vacuna contra la enfermedad o contra el virus

En el lenguaje médico y también en el español general es frecuente hablar tanto de vacunas contra una enfermedad (vacuna antigripal) como de vacunas contra el virus o la bacteria que la provocan (vacuna antimeningocócica o vacuna contra el virus del papiloma humano). (más…)

Read Full Post »

triaje

Foto: ©Archivo Efe/ Ulises Rodríguez

 

El sustantivo triaje, que se emplea en medicina para referirse a la clasificación de los pacientes según un sistema de prioridades para que se les pueda proporcionar la asistencia médica necesaria, se escribe con jota, no triage.

En los medios de comunicación pueden verse frases como «Las empresas de emergencias adecuaron el sistema de triage telefónico, por el que se clasifica la gravedad de cada caso», «El triage se realiza por teléfono, con un asistente que analiza los síntomas y antecedentes» o «En las guardias médicas, deciden por triage a qué pacientes van a atender de acuerdo con las probabilidades que tienen de curarse». (más…)

Read Full Post »

INDIA ELECCIONES

Foto: ©Archivo Efe/Harish Tiagy

 

El término infodemia, que se emplea para referirse a la sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra falsa) sobre un tema, está bien formado y, por tanto, se considera válido.

En los medios de comunicación es común encontrar frases como «“Infodemia” en internet: la desinformación se volvió el mejor aliado del coronavirus», «La Organización Mundial de la Salud (OMS) también advirtió sobre una “Infodemia”» o «El peligro de la ‘infodemia’ de noticias falsas frente a la COVID-19». (más…)

Read Full Post »

 

quark

La formación de un quark.

El concepto de quark fue expuesto por separado por los físicos estadounidenses Murray Gell-Man y George Zweig en 1963. Lo definieron como cada uno de los seis elementos básicos de los cuales se componen las partículas elementales llamadas hadrones, entre las cuales se cuentan los neutrones y los protones. (más…)

Read Full Post »

ITALY CORONAVIRUS

Foto: ©Archivo Efe/Luca Zennaro

 

El sustantivo anticoronavirus se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio intermedios, mientras que anti-COVID-19 se escribe con guion después del prefijo anti-.

En los medios de comunicación pueden verse frases como «España ensaya desde hoy un tratamiento anti-coronavirus», «Mantienen el blindaje por emergencia anti COVID-19 en el hospital Juan Graham» o «El BCE anuncia medidas anti COVID-19». (más…)

Read Full Post »

Older Posts »