Este es el blog de Amparo María Ballester López. Lo comencé en la plataforma de Nireblog, pero como va a cerrar me mudé para WordPress, así que estoy aprendiendo a trabajar en esta plataforma. Cualquier sugerencia la agradezco en grado sumo.
Comencé publicando sobre poesía de Villa Clara, provincia de Cuba, y luego he ido agregando del mundo entero. También encontrará sobre temas históricos y de actualidad de mi ciudad de Santa Clara, la provincia de Villa Clara y de Cuba, así como de muchos países.
Como correctora al fin, también me interesa divulgar lo relacionado con la lengua española, nuestra lengua materna, tan maltratada últimamente.
Y como disfruto cualquier deporte, podrá encontrar sobre este tema, sobre todo, béisbol, voleibol, ajedrez y fútbol.
Espero queden complacidos con VerbiClara, es mi interés mayor.
Gracias por su visita.
Estimada Amparo María:
Le escribe Leidys García, periodista y profesora de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, me encuentro realizando una pequeña indagación sobre las experiencias de usuarios cubanos de la plataforma Nireblog y cómo ha sido su respuesta ante el cierre de la misma.
Llegué a su blog gracias a su colega Oslaida Monteagudo.
Teniendo en cuenta que ya usted realizó la migración hacia WordPress, me sería de mucha ayuda que me respondiera las siguientes preguntas:
– ¿Por qué escogió Nireblog como plataforma para alojar su blog?
– ¿Cuáles han sido las mejores experiencias que le ha proporcionado este tiempo en la plataforma?
– ¿Cómo ha recibido la noticia del cierre de Nireblog?
– ¿Qué ventajas y desventajas le encuentra al proceso de cambio hacia otra plataforma?
Saludos, y muchas gracias de antemano
Estimada Leidys García Chico, le respondo sus preguntas:
Escogí Nireblog porque me lo recomendaron.
Es una plataforma muy dinámica que cumplía mis expectativas.
Recibí la noticia con mucho desagrado, por lo que le respondí en la pregunta anterior.
Muchas desventajas, pocas ventajas. Ya me había acostumbrado y dominaba Nireblog.
Saludos cordiales
Amparo María
HE ENTRADO A SU BLOG Y LO DISFRUTO BIEN
LLEGUE A EL BUSCANDO ALGO SOBRE CHANITO ISIDRON EL TAMBIÉN CONOCIDO COMO EL ELEGANTE POETA DE LAS VILLAS
ME HE SUSCRITO Y ME HAN IDO LLEGANDO POST TODOS BIEN INTERESANTES
SOY ARQUITECTO GRADUADO EN 1980 POR LA FACULTAD DE CONSTRUCCIONES DE UCLV
HE SIDO DIRECTOR TÉCNICO DE OBRAS Y EMPRESAS Y ADMINISTRADOR DE PROYECTOS TALES COMO EL MONUMENTO AL CHE GUEVARA
HE SIDO PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAICC DONDE HE ORGANIZADO EVENTOS ENTRE ELLOS EL V SALÓN NACIONAL DE ARQUITECTURA CUBANA EN DICIEMBRE DEL 2006 AHÍ EN SANTA CLARA.
ADEMAS DE EXPRESAR MI MENSAJE A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA ME GUSTA ORGANIZAR LAS PALABRAS DE MODO TAL QUE TRASMITAN UN MENSAJE AGRADABLE,
LOS QUE HAN LEIDO LO QUE HE ESCRITO-NADA PUBLICADO- DICEN QUE PARECE QUE LO LOGRO PERO PUEDEN SER OPINIONES SESGADAS PUES PROVIENEN DE MIS AMIGOS
RECIENTEMENTE HE ESCRITO ALGO QUE HE TITULADO Un Caribe en le Sahara, Apuntes al pasar
Me gustaría tener su opinión especializada en su condición de «Filóloga y especialista en la edición de textos»
acepte un fraternal saludo de un villaclareño,de un caribe en el sahel argelino
arq.Pedro H. Pino Moya
Pedro Humberto, gracias por su comentario y me alegra que haya disfrutado de mi blog. Le enviaré un correo para que me envíe su artículo. Saludos cordiales desde Santa Clara.
Me puede pasar un correo electrónico actual de David Cortes Cabán, o si no, mandarle mi mensaje solicitando el contacto? Le quiero comunicar de parte de la poeta Isabel Fraire.
Michael, envié su comentario a David Cortés. Saludos
Hola…. desde Argentina. Recién llego hasta este blog. Saludo y me presento: mi nombre es Mónica, vivo en Argentina, soy Comunicadora Visual. Por lo poco que llevo visto voy a encontrar en este lugar una espacio donde aprender cosas de Cuba y el mundo. Ya me suscribí y, con tiempo, voy a ir leyendo las publicaciones anteriores. Saludos
Gracias, Mónica, por su comentario, espero no defraudarla. Saludos desde Cuba.
Olá, Amparo !
Te mando um enorme abraço, desde Curitiba, no Brasil ! 🙂
Gracias, Mari, otro para ti desde Cuba 🙂
Muy estimada VerbiClara:
Me nombro María, me ha interesado mucho la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda, en consecuencia vi el escrito y me ha procurado pues hay para disfrutar su obra y de los coterrráneos.
Soy afisionada a la literatura, tengo algunos trabajos realizados, nada sin publicar, lo que mas me interesaría es si usted está de acuerdo, ver algo de lo que a mi parecer le falta su valoración.
Saludos, desde España una Cubana.
María
Estimada María: gracias por su comentario. No soy crítica de literatura, pero si quiere me lo puede enviar, le escribiré por email. Saludos cordiales, Amparo
Olá,
Do Brasil mando os parabéns pelo seu trabalho.
Muito bom!
Teo
Gracias, Teodoro. Saludos desde Cuba.
Señora Amparo, es un gusto conocerla. Me llamo Eduardo Zeind, y soy, creo, escritor. Busco opiniones sobre mis textos. ¿Podría, por favor, ayudarme? Le copio mi blog: http://donpalafox.blogspot.mx/ Ojalá pueda orientarme. Saludos.
Eduardo: Visité Don Palafox, es usted un magníficon escritor, yo soy quien necesito su orientación. Saludos cordiales
Me gustó cantidad todo lo cultural, histórico y científico de este escrito, y todos los que veo,muchas gracias a ti Amparo por llevar esta luz a varios lugares del mundo, porque enseñas, das a conocer hechos e historia de las cosas, que sigas amiga con la muza encendida.
Estimada Señora,
en primer lugar felicitarle por su Blog, realmente resulta difícil encontrarse con blogs escritos con tanta pasión y sensibilidad como la suya.
El motivo de mi comentario era hacerle una petición. Aunque soy muy aficionado a la literatura, mi trabajo es de informático y como tal he desarrollado recientemente dos portales http://www.buscapalabra.com que contiene infinidad de herramientas para la lengua española y que resulta de gran utilidad para cualquiera que tenga que escribir un texto ya que dispone de diccionario de sinónimos, antónimos, rimas, conjugador de verbos, buscador de palabras por letras… el segundo portal es http://www.buscapoemas.net que es el primer buscador de poemas en internet y contiene antologías poéticas de los poetas más destacados en lengua Española.
Sería de gran ayuda para la difusión de ambos proyectos -que son gratuitos y por lo tanto autofinanciados- que introdujera un link -si así lo considera oportuno- a http://www.buscapalabra.com en su sección «Corrección de textos, diccionarios, traductores, map lingüístico…» y a http://www.buscapoemas.net en su sección «Blogs de poesía»
Muchas gracias por su tiempo
y de nuevo felicidades por su Blog
Cordialmente
Ignacio López
Estimado Ignacio, gracias spor su comentario. Visité sus portales, muy buenos, y los agregué a mis enlaces. También estoy leyendo AddThis, quizás me embulle a instalarlo. Saludos cordiales.
Creo que no puedo instalar AddThis porque mi blog está en wordpress.com. Quizás pueda ayudarme. Saludos cordiales.
HERMOSO!
Buscando el texto de Galeano El viajero inmovil, la virtualidad me llevó a su blog….que fue un abrazo al alma
Amo las Villas en general y Santa Clara y Manicaragua en especial, y abrir este blog y tener un poquito de mi isla querida ahí me alegró el día.
Soy docente argentina y viajé mucho ( y viví) en Cuba por eso MI AMOR INCONDICIONAL
Un abrazo
Mariel
Gracias, Mariel, por su comentario. Sea bienvenida a mi blog. Un abrazo desde Santa Clara.
Estimada Amparo María; estoy suscrito a su maravilloso blog y tengo la satisfacción de verla en mi cuenta todos los días. Estudié derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y soy mlitante en un «grupo liberal».
¿Podría compartirme el texto completo de una poesía que creo se llama «El último tercio» hace algunos años la declamaba Rafael Acevedo, un Argentino que vivió toda su vida en España (o un Español nacido en Argentina) y los últimos años en México donde tenía un espectáculo de poesía en un lugar llamado «Gitanerías», le diré un fragmento:
«Mi corazón, campanada de luto y sangre, no necesita consuelo. La navaja de mil cuernos ya ensayó su alevosía sus coágulos negros y no pudieron quitarle su ritmo de bronce y…»
Estimado Cuauhcoatl: no he podido encontrar ese poema, pero seguiré buscándolo. Saludos cordiales
Hola …
Yo tengo el disco pero con defecto en esa poesia….pero si te sirve…. te digo lo que recuerdo, probablemente me equivoque pero.espero la disfrutes como yo..
Mi Corazon campanada
de luna y sangre en mi pecho
no necesia consuelo.
La navaja de mil cuernos
ya ensayo su alevosura
sobre sus cuagulos negros
y no quiseiron quitarle
su paso de potro en llergo
Tiene el vicio de latido
tiene el vicio de entregarse
con mas fe que un novillero
Y cuando se abre la herida
no se parte a media plaza
como se raja un torero
Lo partira en dos e asta
con su estocada de fuego
Y ahi quedara plantado
sangrando amor en los medios
citando siempre de largo
el reto de tus recuerdos
y aguantando la embestida
de tu boca y de tus besos.
Este corazon que tanto te ama
que sangre tiene por petalos.
……
….
Quero brindar el toro
de la existencia que llevo
a mi Padre
que en presencia de sombra
luto y recuerdo
contempla desde lo inmenso
de su noche sin fronteras
Vete corazon vete…
que le puede hacer dano
que tiene princesa mia
miedo de llegar a lastimarme
No agonizen tus bondades
En tal envergadura
mil embestidas de luna
de sol y de sufrimiento
han sido la causa
de mi salvaje ajetreo.
Cuando ya me des por muerto
porque hay conrnadas
que llevan autografos
de lo eterno…
Lo veras princesa mia
pese al toro y pese al miedo
y una estocada de siglos
le he de clavar a la muerte….
para morir recibiendo…!!!
PD…Mucho les agradecere las correcciones y lo que falte…
Gracias, Francisco, como no conocía el poema no pude ayudar a cuauhcoatl. Saludos cordiales
Esimada Amparo María, le agradezco su respuesta y le agrego otro fragmento de la misma poesía. Le confieso que he intentado con sitios especializados y parece que nadie la conoce. Ojalá pueda conseguirla.
«…borbotones de lo eterno alimentan vena y fuego de este corazón que te ama ¿qué le puedes hacer daño? ¿qué tienes, princesa, miedo de llegar a lastimarlo? No agonicen tus bondades en tan endeble argumento. Mil envestidas de luna de sol y de sufrimiento se rompieron en el …¿?… de su salvaje alegría ¿que qué tiene que lo hace ser potro de paso entero? Tiene el vicio de latir, tiene el vicio de entregarse con más fe que un novillero. Y cuando se abre la herida; no se parte a media plaza…»
Saludos desde México
corrijo. En vez de «envestidas» son «Embestidas»
Estimada Maestra Ballester, le escribe R. Tinoxo, hondureño, he estado trabajando en los pasados tres años en un poemario, un proyecto muy ambicioso, un tipo de homenaje a diferentes figuras claves e inspiradoras de diferentes momentos de la resistencia Centroamericana de los ultimos 50 años. Creo que la obra ya está «terminada», mientras defino qué hacer con la obra completa me gustaría compartir un par de poemas, aún inéditos, si es posible en medios escritos de Panamá y México orientados, digamos, a un público de quehaceres utópicos. Antes me gustaría compartirlos con usted, por supuesto: estoy seguro que sabrá orientarme bién. Quedo en contacto y a sus ordenes. RT
Estimadisima, Amparo, soy milton o el pintor del tabaco, vivo en cuba y su blog me encanta, fue para mi un premio, que en una oportunidad usted me publicara un trabajo sobre mi obra y quisiera colaborar en algo que quizas le interese, pues se acerca el festival del habano en cuba, mi email es milton@oleoytabaco.com, por favor me egustaria que me escribiera para enviarle mis obras nuevas, saludos y que mucha de la buena suerte le acompañe siempre
Honor es el mío, le escribí a su correo. Saludos cordiales.
Hola Amparo, soy una argentina amante de las letras. Te encontre de casualidad… y me gusto tu blog. Soy parte de un grupo de cuentacuentos solidarios, asi que estoy recopilando cuentos. Saludos desde Tucuman, Argentina.
Hola, Cristina, gracias por escribirme y me siento honrada de que le guste mi blog. Mayormente en él hay poesía, pero hay algunos cuentos. Saludos cordiales desde Santa Clara, Cuba.
Hola Amparo, llego a su blog buscando una fotografía de Ángel Valdés pintor santaclareño (1907 a 1958). Su pintura El Guateque la puedo encontrar en la red pero no así alguna foto suya. Un buen amigo cubano está haciendo un documental que incluye una referencia a Ángel Valdés y sería pertinente incluir una imagen del artista. De hecho, la única referencia a la obra de Valdés la encontré en EcuRed en un artículo de Mercedes Cespón Castro en la revista Islas Octubre-Diciembre 2000, titulado Acercamiento a la muralistica santaclareña: colonia y neocolonia. ¿Tiene usted referencia de dónde encontrar una fotografía del pintor? Le agradezco toda la información que me pueda ofrecer.
Hola, Aymet, trataré de encontrarla. Saludos cordiales.
Le agradezco infinitamente su ayuda. Saludos.
Estimada Amparo el documental en el que se incluye la pintura de Angel Valdés está listo sólo falta la fotografía del artista. Si mi buen amigo Enrique Carballea, quien vive en La Habana, pudiera comunicarse con usted por teléfono quizás usted pudiese guiarlo a la mejor fuente para encontrar la escurridiza imagen. Por teléfono se le hace mas fácil la comunicación. Si es posible le agradezco me diga a que número la debe llamar.
Aymet
Aymet, hasta ahora no he podido encontrar la foto del pintor. Si la hallare, le aviso enseguida por correo. Saludos cordiales
He encontrado esta referwncia a Angel Valdes, mi nombre es Armando Valdes y soy familia de el pues mi padre era sobrino. Yobtengo obraa de el
Estimada sra.He conocido su blog a través de una amiga, al igual que yo somos de Sevilla ( España) me ha sorprendido muy gratamente encontrarme con él y ser de alguna manera partícipe del mismo. Si ud lo tiene a bien, me gustaría conocer su opinión respecto a mi poesía ( registradas todas en la propiedad intelectual de Sevilla) en mi blog http://soledadesvisibles.blogspot.com.es/
aunque llevo muchos años escribiendo poesía, pues al nacer, mi primer llanto ya lo era, sigo añadiendo a mis conocimientos poéticos todas las referencias posibles que puedan hacerme llegar. Con respeto y admiración: José Manuel Acosta.
Estimado Sr. Manuel, disculpe la demora encontestarle, pero no tengo acceso a internet en la casa, ni computadora. En cuanto pueda revisaré su sitio. Gracias por escribirme. Saludos cordiales desde Cuba. Amparo Ballester
Le dejé un comentario en su blog, muy bueno, magníficas poesías. Lo he enlazado desde el mío. Saludos cordiales
Amparo, reciba los saludos de nuestro equipo de trabajo http://www.claustrofobias.com, Promociones Literarias, este es el soporte digital de nuestro Proyecto para promover la literatura. Felicidades por su trabajo. Esperamos muy pronto hacerle una entrevista si usted acepta.
Gracias, Yunier. Ya estuve visitando Claustrofobias, muy original. Lo que no pude saber de dónde es, pero de Cuba. Saludos cordiales
Buenas soy Profesor en Electronica Industrial y acabo de finalizar una maestria en (Master Executive en Gestión de las Telecomunicaciones y
Tecnologías de la Información) como debo abreviar para una tarjeta de presentacion gracias
Prof. Antonio Velazco, Master Executive en Gestión de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
o Mtr. Antonio Velazco
Saludos cordiales
Hoy tuve la suerte de encontrar su blog y pienso volver a menudo, saludos.
Gracias, César, espero que le siga gustando VerbiClara.
Enseñando Revolución Cubana y planificando viaje a Cuba, desde Esquel, Patagonia Argentina,me encontré con VerbiClara, un placer!! gracias
Un placer, si viene por Santa Clara déjeme un mensaje para comunicarnos. Saludos cubanísimos
Excelente. Comunicativo, pedagógico.
Qué hermoso blog. La felicito y le mando un abrazo. Teresa de Perú.
Muchas gracias, Teresa. Saludos cordiales
Saludos, me parece muy interesante su blog. Puedes interactuar con nosotros en http://cubaxdentro.wordpress.com
Buenas tardes Amparo, antes de nada enhorabuena por tu fantástico espacio, somos Jesús Falcón y Almudena Orellana del portal «Bosque de Fantasías», un nuevo proyecto web sobre cuentos y poemas infantiles. Nos gustaría saber si te interesaría incluir algún enlace o reseña de nuestra web en tu sección «Blogs de Poesía».
Un cordial saludo y gracias por tu apoyo.
http://www.bosquedefantasias.com
Buenos días, Jesús y Almudena:
Gracias por su comentario y disculpen la demora en responder. Entré a “Bosque de Fantasías”, muy buena idea, precioso. Acabo de enlazarlos en mi blog en “Blogs de Poesía”. Saludos cordiales.
si tengo dos carreras una de lic de admon de empresas y otra Contador Publico Auitor, hay una abreviatura para poner las dos ?? o que sera correcto!
Abraham: se abrevia la categoría, prof., lic., matr., no la carrera.
Pudiera ser:
Lic en Administración de Empresas Abraham (apellidos), contador público auditor.
hola Amparito la amiga del torniquete quiere tu correo…..
Te escribí, amiga!
Buenas tardes, Amparo.
No sé si sabes que la FGSR ha lanzado una nueva plataforma social Lectyo (http://www.lectyo.com), para la gente de la lectura. Nos interesa mucho que te registres y unas a nosotros.
Te invito también a visitar el scoop.it “LECTURA BIBLIOTECA LIJ” que he creado sobre estos temas y que ya cuenta con más de mil entradas. Estoy seguro de que será de tu interés. Lo tienes en: http://www.scoop.it/t/casa-del-lector
Difunde, por favor, esta información donde creas oportuno.
Aprovecho para desearte una semana llena de colores, reencuentros, tiempo de calidad para ti y los tuyos y nuevas ilusiones.
Kepa Osoro Iturbe
Director Proyecto Diálogos de Lectura
Casa del Lector
Pº de la Chopera, 10
28.045-Madrid
Gracias, Kepa. Pondré el enlace enmi blog y divulgaré tus sitios, pero no escribo, solo divulgo lo bueno de otras gentes y lo que sucede en cuanto a cultura en mi ciudad y provincia. Muchas felicidades en tu empeño. Saludos cordiales y te deseo lo mejor.
Gracias, Amparo, por tus palabras y por valorar y difundir nuestro trabajo. Pero tan importante como difundir lo que hacen otros es que nosotros mismos valoremos nuestro trabajos y seamos capaces de compartirlo con los demás. Con demasiada frecuencia somos demasiado prudentes y consideramos que lo que podamos contar carece de interés, y no es así. Ni debemos creenos superiores a nadie ni tampoco inferiores. Lo digo porque dices que «solo divulgo lo bueno de otras gentes»… ¿has pensado que a los demás también nos interesan tus experiencias y conocimientos? Tu blog es delicioso, seguro que tus pensamientos también lo son. Saludos.
Gracias, Kepa, por tus reflexiones. Lo tendré en cuenta. Saludos cordiales desde Cuba.
Los divulgué en facebook. ¿Estás allí?
Buen día Amparo, he perdido el correo de Ernesto Peña; ¿serías tan amable de pasarle mis datos? Mil gracias, Marilyn
Ya le envié su comentario, Marilyn. Espero que le escriba. Saludos.
Me encantan tus comentarios en el blog, ese artìculo sobre el origen dela palabra yerno y el de los yuanes fueron mis favoritos.
Saludos BETTY ( la sobrina de tamarita)
Grac ias Betty por leer mi blog. Espero no defraudarte. Saludos
He leído algunas entradas y la felicito por los datos interesantes que proporciona. Saludos desde Chiapas, México
Muchas gracias, Gloria. Saludos cordiales desde Cuba.
Hola!! Necesito encontrar un libro urgentemente y quizás puedas ayudarme.Es para un regalo muyyyy especial.Se trata del Cancionero de Silvio Rodriguez.De poesía de 2008.Gracias.
No se donde haya, pero si lo veo le aviso.
Muchas gracias!!! Un besin
Por nada.
Quizás esto le ayude.
Haz clic para acceder a silvio.pdf
Saludos cordiales
Muchísimas gracias!!! Esta genial.Pero lo q busco ed un libro físico para regalar.Aun así, le agradezco muchísimo l envió y las molestias tomadas.Un abrazo enorme.
Por nada, siento no saber dónde estará ese libro. No puedo abrir su blog. Saludos cordiales
Hola Amparo, soy cubano residente en Miami y le felicito por su maravilloso blog donde he aprendido mucho sobrenuestra cultura.
Gracias, estimado Marcos. Este tipo de comentario me comnpromete a seguir divulgando nuestra cultura. Saludos cordiales desde Santa clara.
Silvio Rodríguez dará un concierto gratuito en Vallecas junto a Aute e Ismael Serrano
Se trata de un recital solidario para los damnificados por el terremoto de Ecuador, que contará con la participación especial de Luis Pastor
Parte de los gastos del evento serán asumidos personalmente por el cantautor y poeta cubano
infoLibre Publicada 02/05/2016 a las 12:04 Actualizada 02/05/2016 a las 12:26 .
El cantautor y poeta cubano Silvio Rodríguez actuará con entrada gratis, al aire libre, en el Auditorio de Villa de Vallecas (calle de Montjuic, 7) este miércoles a las 20.30 horas, concierto que compartirá con Luis Eduardo Aute e Ismael Serrano y la participación especial de Luis Pastor, informó Europa Press.
Se trata de un recital solidario para los damnificados por el terremoto de Ecuador, que contará también con la participación especial de Luis Pastor.
Los cuatro artistas han accedido a participar de forma «desinteresada» en esta actuación. Además, Silvio Rodríguez asumirá «personalmente» parte de los gastos del concierto, explica el Consistorio en un comunicado.
El cantante cubano, que lleva años ofreciendo conciertos gratuitos en los barrios más populares de La Habana, fue invitado hace unos meses a ofrecer una actuación popular en Vallecas. Ahora que se encuentra de gira por España ha podido responder a esa invitación.
La Junta Municipal de Distrito de Villa de Vallecas organiza la actuación que inaugura el proyecto ‘CalleAbierta’ para ofrecer propuestas artísticas cercanas, accesibles y gratuitas
El concejal-presidente de Puente y Villa de Vallecas, Francisco Pérez, agradeció esta iniciativa, Silvio Rodríguez por los barrios. «Gracias Silvio por dar a Vallecas esta canción», ha escrito en su cuenta de Twitter.
«La generosidad de Silvio es emocionante. Agradecido y feliz», añadió en la misma red el cantautor Ismael Serrano.
Muy bonita la idea, aunque ese recital debe darse en Ecuador, para que los ecuatorianos sientan la solidaridad de verdad.
Amparo Ballester.
Solicitud de colaboración y aclaración.
Mi nombre es Jose Luis De la cruz Castro, de República Dominicana
Soy Lic. en derecho,
recién finalice una maestría en:
Derecho Laboral y Administrativo, mención Administrativo.
Cual sería la forma correcta de escribir el nombre hacer mención de la maestría y que pueda observarse que tengo un post-grado.
Estimado José Luis:
Debe ser: Lic. José Luis de la cruz Castro, máster en Derecho Laboral y Administrativo.-
Saludos cordiales
Encontré casualmente este sitio mientras procuraba información relativa a Villa Clara. Me llamó poderosamente la atención la variada temática y la excelente presentación de los textos. Me parece muy atractivo y útil este sitio para incrementar la cultura individual, por lo que rápidamente me suscribí. Soy villaclareño y amo mi región, otra razón por mi interés. Agradezco la existencia de este espacio y a su autora. Felicitaciones.
Estimado Michel Torres, su comentario me emocionó. Muchas gracias. Trato de publicar lo que acontece culturalmente en mi terruño y en Cuba, así como su historia y su poesía. Sin dejar de un lado lo concerniente a la lengua española, tan maltratada. Lo felicito por su correcta redacción y ortografía, algo en extinción en estos días. Saludos cordiales.
Muy apreciada Amparo: Saludos. quisiera tener su ayuda para esclarecer unos datos acerca de una familia remediana-camajuanense a la que se refiere un artículo que leí recientemente, y cuyo autor es Juan Manuel García Espinosa. Gracias.
¿Cuál familia remediana-camajuanense?
Estimada Amparo, soy argentino y junto a mi esposa Carmen visitaremos Santa Clara del 6 al 11 de octubre. Como mi esposa es poeta y participa en varios grupos de nuestra ciudad (Córdoba), donde lee sus trabajos además de interpretar con su Caja poemas de otros autores argentinos.
Quisiéramos saber si en Santa Clara existen lugares donde se reúnan poetas para exponer sus trabajos.
Agradecido
Horacio O. Albarracín
Estimado Horacio:
Le envié su propuesta a un poeta santaclareño que tiene espacios de leer poesía. Si responde afirmativamente los comunico a ambos.
Saludos cordiales y bienvenidos a mi tierra,
Amparito, espero que me recuerdes de Sta.Clara. Soy Maruchi. Creo que nos conocimos cuando la Facultad de Español del Pedagógico, en que yo trabajaba, fue trasladada al edificio donde radicaba el IPE Provincial. Años ochenta y tantos.
Estoy en Brasil visitando mi hijo y di con tu blog. Me suscribí a él y ya lo espero sin falta. Me gusta mucho y no sabes cuánto lo disfruto.
Un abrazo desde estas tierras y mi felicitación por un blog tan inteligente y abarcador.
Claro, Maruchi, que sé quién eres. Me satisface que te guste mi blog. Hago lo que puedo. Gracias por tu halago. Un abrazo cubanísimo.
Un blog hermoso. Un saludo montevideano.
Muchas gracias, Fabio. Saludos santaclareños.
Estimada y admirada Amparo María:
Le escribo desde Zaragoza en la provincia del mismo nombre, en España.
Soy un jubilado de 81 años, lector empedernido desde muy pequeño, y sigo siéndolo, y aficionado a la Literatura en general y a la Poesía en particular.
He descubierto su blog navegando por Internet, y le felicito por su elegante y bien elaborado blog.
Desearía, si es posible, que me indicase qué tema de WordPress ha utilizado, porque me gustaría utilizarlo para contribuir con mi pequeño grano de arena a divulgar mis ideas y mis conocimientos literarios. No soy escritor, sino simplemente un entusiasta de las Letras, que, paradójicamente, cursé la carrera de Ciencias Físicas, y posteriormente estudié dos cursos de Filología en la Universidad de Zaragoza.
Tengo publicado un blog en WordPress, cuya dirección es
https://aletosblog.com
pero la estructura de este blog no encaja con lo que yo quiero hacer. No le envío esta dirección con la intención de que lo dé a conocer; simplemente se la envío como una referencia.
Muchas gracias por su atención,
Antonio Marquina Carnicer
Estimado Antonio Marquina Carnicer, muchas gracias por sus elogios. Disculpe que no le respondiera antes, pero no tengo internet en la casa. También soy una lectora empedernida como usted.
El tema de mi blog es MistyLook, espero que le guste y le sea más factible. Entré a su blog, y está algo enredadito encontrar los posts. Creo que el tema MistyLook le va a ayudar a la divulgación de sus ideas y conocimientos.
Saludos cordiales desde Santa Clara, Cuba,
Amparo Ballester
Muchas gracias por su información. Ha sigo muy amable respondiendo a mi petición. Le deseo éxitos en su trabajo y en su empeño por difundir nuestra Lengua
Un afectuoso saludo,desde España,
Antonio Marquina Carnicer
Por nada, ha sido un placer ayudarle, Antonio. Le deseo también éxitos, estamos por lo mismo, cuidando esta lengua española tan maltratada últimamente.
Saludos cordiales,
Amparo Ballester
Estimada Amparo:
Estuve buscando el tema Misty Look, que usted me indicó, por todos los rincones de WordPress y no pude hallarlo; sin embargo, encontré el tema Misty Lake, que tiene la misma estructura que el suyo. Quizá se debió a un olvido o error de escritura.
No obstante le reitero mi agradecimiento. Y una nueva petición: ¿Podría indicarme algún manual o texto que me sirviera como guía para poder editar sin demasiados errores en WordPress?
Los conocimientos que yo guardaba se han ido esfumando poco a poco. A los 81 años la memoria falla lamentablemente.
Le agradezco de antemano su atención y le deseo éxito y una feliz andadura para su blog.
Antonio Marquina Carnicer
Estimado antonio:
Es MistyLook. Le dejo el enlace:
https://theme.wordpress.com/retired/mistylook/
Le dejo dos enlaces para crear blogs en wordpress:
http://wordpress.comocreartuweb.com/
http://ernestogbustamante.com/aprender-wordpress-hacer-pagina-web/
Yo tengo menos años y también pierdo memoria…
Saludos cordiales y éxitos en su empeño,
Amparo Ballester
Un blog muy interesante que intentaré seguir de ahora en adelante.
Muchas gracias por suscribirse y por su comentario. Intentaré entonces yo que siga interesante. Saludos cordiales.
Estimada Amparo;
Le escribo desde Valencia, España. Mi nombre es Ines. Ines Possehl. Es mas que probable que mi nombre no le diga absolutamente nada, lo cual es comprensible porque no nos conocemos. Pero si le digo que he llegado a usted a través de mi padre, Egon Possehl, quizás si pueda hacerse una idea. Lo cierto es que me sorprendí al encontrar una obra de mi padre en su blog. Al principio no me pareció correcto que se publicara una fotografía de un obra sin autorización pero, de un modo u otro, he llegado a la conclusión de que, en este caso, beneficia más que perjudica y, dado que su blog lleva activo mucho tiempo y el poema que acompaña al cuadro encaja perfectamente, no me queda mas que agradecerle haber elegido «Amor prohibido» .
Un cordial saludo!
Ines Possehl
Estimada Inés:
Gracias por su comentario. Tomé esa fotografía de Artelista y le puse el link correspondiente (https://artelista.s3.amazonaws.com/obras/big/5/1/4/2434738933964384.jpg), como hacen otras personas que conozco, para indicar de dónde se tomó. Pensaba que no cometía ninguna infracción. Me encantó y por eso la que escogí entre varias. Leí en esa época que alguien había dicho de su padre que sus obras ya no necesitaban su rúbrica, ¡era un estilo único! Debe ser muy gratificante ser hija de un gran artista. Gracias a usted por su conclusión. Un saludo cordial desde Santa Clara, Cuba.
Distinguida Dra. Amparo A. Ballester L.:
Reciba un saludo y mi admiración por su página «LENGUA ESPAÑOLA, POESÍA Y MI GLORIOSA SANTA CLARA». No obstante, le confieso mi disconformidad con el uso de la expresión «lengua española», a la guisa, me limito a exponer que entre los países de nuestra Patria Grande, solo la Constitución de la República de Cuba, asume esa denominación para su idioma; la lengua castellana. Un poco más allá, ni la Constitución española admite esa forma de nombrar su lengua oficial. ¡Éxito! SBP
Estimado Sr. Sabino Barroso Pimentel:
Muchas gracias por su saludo y admiración. Disculpe la demora pero no tengo internet en mi casa.
En cuanto a la lengua española, me gusta más, además,
En la Constitución de Cuba aparece:
Capítulo I, artículo 2o.- El nombre del Estado cubano es República de Cuba, el idioma oficial es el español y su capital es la ciudad de La Habana.
La RAE es la autora de:
Diccionario de la lengua española, Ortografía de la lengua española, Nueva gramática de la lengua española…
Y
Según el artículo 3.1 de la Constitución española, «el castellano es la lengua española oficial del Estado»; asimismo, el artículo 3.2 afirma que «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos».
Así que me quedo con la lengua española.
Saludos cordiales,
Lic. Amparo María Ballester López, máster en Edición de Textos. (No dra.)
Estimado Amparo. Tendrás alguna información acerca de la estatua del Belerofonte ubicada en la Finca de los monos? Estoy haciendo una investigación sobre ella.
Gracias de antemano
Alberto
Solo puedo darle estos enlaces:
http://www.cubadebate.cu/especiales/2019/04/07/la-finca-de-los-monos-un-viaje-a-la-era-digital/#.XUnYmh1Ki1s
http://www.cubarte.cult.cu/periodico-cubarte/de-animales-y-leyendas-el-mito-abreu-i/
http://www.radioenciclopedia.cu/curiosidades/los-monos-rosalia-su-finca-habana-20180606/
Saludos cordiales
Hola Amparo…como siempre desearle muchos exitos en esta labor que desarrolla por y para nuestro idioma…y le estaría preguntando si tiene algun articulo con sugerencias o recomendaciones (reglas gramaticales, ortograficas, etc) para escribir articulos que serian publicados en las web…blogs, sitios-paginas web…teniendo en cuenta lo breve y resumido que en ocasiones se exigen que sean…Saludos
Buenas tardes. No tengo ninguno, pero las reglas ortográficasy gramaticales son las mismas para cualquier escrito. De todas formas le sugiero que vaya a este enlace que tiene muy buenos consejos:
https://www.jimdo.com/es/blog/escribir-contenido-pagina-web/ Saludos cordiales y cuídese mucho de la COVID-19