Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Medio Ambiente’ Category

CAMBIO-CLIMATIOC_efespthirteen182544.jpg

Por David Gallego

Llevamos tanto tiempo a vueltas con el «cambio climático» que esta expresión es lluvia fina sobre los oídos, resbala sin calar conciencias, hace reguero en el suelo y se pierde entre alcantarillas. Por eso, cada vez son más las voces entre la comunidad científica que abogan por enarbolar la expresión «crisis climática».

¿No es llamativo? El tiempo —bueno o malo, sofocante o lluvioso— siempre ha sido una de las conversaciones de ascensor por excelencia. Uno se ve encerrado en un recinto pequeño junto a otra persona y se siente incómodo en silencio. Si el trayecto se comparte con un desconocido, quizá baste con desviar la mirada o consultar el móvil; pero, si coincidimos con vecinos o compañeros de oficina, sentiremos la necesidad de cruzar unas mínimas palabras de urbanidad. (más…)

Read Full Post »

crisis-climatica_efespeight282867.jpg

Foto: ©Archivo EFE/Ariel Molina

 

En los medios es cada vez más frecuente encontrar noticias sobre medioambiente en las que aparecen las expresiones calentamiento global, cambio climático, crisis climática y emergencia o urgencia climática. Sobre estas denominaciones conviene precisar lo siguiente: (más…)

Read Full Post »

efespeleven457870_.jpg

Foto: ©Archivo Efe/Zoilo Carrillo

 

Climariano es una alternativa válida en español y preferible a la voz inglesa climatarian con la que se denomina a la persona que elige qué comer en función de lo que es menos perjudicial para el planeta.

En los medios, el anglicismo aparece en frases como «Ni vegano ni omnívoro: para ser respetuoso con el planeta hay que comer como un ‘climatarian’», «Para los ‘climatarian’, la cuestión no es si comer o no comer carne. Lo importante es tener una alimentación respetuosa con el medioambiente» o «Los climatarian son quienes comen menos carne porque están preocupados por el nivel de emisiones que genera su producción». (más…)

Read Full Post »

zerowaste-1-1-1.jpg

Foto: © Pixabay

 

La expresión residuo cero, que ya cuenta con uso en español, es una alternativa válida a la denominación inglesa zero waste para referirse al movimiento que pretende evitar al máximo la generación de residuos no reciclables.

Sin embargo, en los medios de comunicación se pueden encontrar frases como «La campaña #desnudalafruta es una iniciativa zero waste que lucha contra el sobreempaquetado de los productos», «Bajo la filosofía del zero waste proliferan las tiendas a granel» o «Llevar tus propias bolsas, rechazar la pajita de las bebidas o no usar vasos de plástico, entre los consejos del movimiento zero waste para reducir nuestra producción de residuos». (más…)

Read Full Post »

featured-image-index

Una pequeña le habla al océano. Finalista del Concurso de fotografía del Día Mundial de los Océanos 2017/Dragos Dumitrescu, Rumania.

¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?

Celebramos el Día Mundial de los Océanos para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos. Asimismo, sirve para concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos. Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En deninitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos. (más…)

Read Full Post »

crisis-climatica_efespeight282867

Foto: ©Archivo EFE/Ariel Molina

 

La expresión crisis climática es más adecuada que cambio climático para referirse a la magnitud y a las consecuencias del calentamiento global causado por la actividad humana.

Si bien en los medios de comunicación se viene empleando la denominación cambio climático para aludir al aumento de la temperatura del planeta Tierra provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles, amplios sectores de la comunidad científica consideran que se trata de una fórmula que no describe con la suficiente precisión la gravedad de la situación actual. (más…)

Read Full Post »

tornado-habana-3-580x387

Foto: Andy Jorge Blanco.

En tiempos de desastres naturales en Cuba, la voz del doctor José Rubiera se convierte en calmante para los cubanos. Pero al carismático meteorólogo no se le vio anunciando una posible tragedia porque no se pueden pronosticar tornados. Nadie sabía que ocurriría; por eso las imágenes hacen fruncir los rostros ante la sorpresa, ante la tristeza que siempre produce en esta Isla el dolor del otro. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »