Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Periodismo’ Category

Por Elio Delgado Legón

Recientemente leí en las redes sociales algunos comentarios sobre las deficientes correcciones en la prensa cubana y criticaban el mal uso de nuestra lengua y las faltas de ortografía que se observaban con frecuencia.

Realmente, no creo que las faltas de ortografía sean tan frecuentes como decían esos comentaristas; sin embargo, sí he visto y escuchado errores que tienen que ver con el desconocimiento o la subestimación de la gramática, al escribir los materiales para publicar, lo mismo en la prensa escrita y digital, que en la televisiva y la radial.

Digo desconocimiento o subestimación aunque ambos se relacionan, porque precisamente la subestimación de esa materia nos lleva a  no darle la importancia que merece y por tanto a quedarnos con lagunas en el conocimiento de la gramática. Y digo esto porque muchas veces, mientras estudiaba la carrera de Periodismo en la universidad, algunos compañeros se cuestionaban la necesidad de estudiar tanta gramática y opinaban que para escribir no hacía falta conocer a profundidad esa materia.

Los que así opinan deben ser precisamente los que cometen los errores que vemos diariamente, de los cuales voy a mostrarles algunos ejemplos.

1.- Numerosos profesionales utilizan el verbo iniciar por comenzar. Pero estos dos verbos no son iguales, pues comenzar es intransitivo e iniciar es transitivo. Por ejemplo, podemos decir que la zafra comenzó por la provincia de Guantánamo; pero es incorrecto gramaticalmente decir que la zafra inició por la provincia de Guantánamo, pues el verbo iniciar, al ser transitivo tiene que tener su sujeto y complemento directo. Por lo tanto, si queremos utilizar a toda costa el verbo iniciar tendríamos que decir que la zafra (sujeto) inició (verbo transitivo) sus operaciones (complemento directo) por la provincia de Guantánamo. También se puede decir que la zafra se inició, pues al utilizar la forma reflexiva la acción del verbo no recae en un complemento directo, sino en el mismo sujeto.

2.- Los pronombres leles tienen que concordar con el complemento indirecto; sin embargo, en muchos trabajos los vemos concordando con el sujeto, lo cual es un error. Por ejemplo, alguien escribió recientemente lo siguiente: Carilda le ha dado mucho amor a quienes la rodean. Quienes la rodean es el complemento indirecto, y como es plural, lo correcto habría sido: Carilda les ha dado… También hay que tener en cuenta esa regla cuando el pronombre está enclítico. Por ejemplo, al hablarles a los participantes, el director mencionó… Los participantes es el complemento indirecto y como es un plural, el pronombre tiene que estar en plural. Sin embargo, si decimos: al hablarle a su hijo, como el CI es singular el pronombre está en singular.

3.- La partícula se tiene muchos usos y uno de ellos es desempeñar el oficio de sujeto de la oración y cuando esto sucede, el verbo tiene que estar en singular, pues el se como sujeto es singular, equivale a alguien. Por ejemplo, vemos con demasiada frecuencia oraciones como estas: en el local inaugurado se atienden a personas ancianas; en el acto se reconocieron a los alumnos destacados. En ambos casos, el se es el sujeto de la oración, pues al tener después del verbo la preposición a, lo que sigue es un complemento directo, por lo tanto el se no puede ser signo de la voz pasiva, sino sujeto de la oración y por lo tanto el verbo, en ambos casos tiene que estar en singular: se atiende a personas… y se reconoció a los alumnos…

4.- La palabra previo-previa es un adjetivo, sin embargo lo vemos usado con mucha frecuencia como si fuera un adverbio de tiempo, lo cual es un error gramatical. Podemos decir que habrá una reunión previa, una consulta previa, una conversación previa; pero lo que no se puede decir es que previo a la reunión, ni previo a la consulta, ni previo a la conversación. En estos casos hay que utilizar el adverbio de tiempo antes de.

5.- Al parecer existe cierta confusión con el uso de las expresiones al sural norteal este y al oeste, en lugar de en el sur, en el norte, en el este y en el oeste. Cuando decimos al sur de la capital significa fuera de la capital; sin embargo, en el sur de la capital, es dentro de la capital. No es correcto decir que la ciénaga de Zapata está al sur de la provincia, pues está dentro de la provincia, por lo tanto está en el sur. Al sur de la provincia está el mar.

6.- La palabra comitiva significa acompañamiento de alguien. Ejemplo, el presidente y su comitiva llegaron esta mañana. Pero no es correcto decir que la comitiva deportiva salió hacia las competencias. Se pueden utilizar otras palabras, como delegación, grupo, visitantes, según el caso, pero nunca comitiva.

7.- Por ciento es una frase preposicional que significa por cada ciento, por lo tanto no es correcto decir se logró el por ciento establecido, ni un bajo por ciento, pues el artículo se utiliza para los sustantivos y por ciento no lo es. El sustantivo equivalente es porcentaje, de donde se deduce que debió decir: se logró el porcentaje establecido, o un bajo porcentaje.

8.- Por último quiero llamar la atención sobre unas frases que no existen en español en la forma en que a veces se utilizan. Me refiero a de acuerdo a y acorde a, pues la forma correcta es de acuerdo con y acorde con.

Si logramos dominar estos ocho temas, además de los valores que sabemos deben tener los trabajos periodísticos, habremos ganado en prestigio y no daremos pie a que alguien nos critique en las redes sociales ni en ninguna otra parte.

De Cubaperiodistas

Read Full Post »

93561798_3090983854257167_5658843828816183296_n

Por Narciso Fernández Ramírez

¿Qué hacer cuando tu hija sale cada mañana a las pesquisas casa a casa? ¿Qué sentir cuando la ves tan dispuesta y hermosa, enfundada en su bata blanca de médico y su nasobuco puesto, cual trampa salvadora entre el terrible virus y la vida?

¿Qué pensar cuando tu yerno anestesiólogo abandona a diario la seguridad del hogar para enfrentar lo incierto en un salón de operaciones?

Y ¿cómo reaccionar cuándo llegan esos otros, con sus trajes verdes, casi de cosmonautas, a llevarse a tu yerno para un centro de aislamiento porque su team médico tuvo contacto directo con un paciente positivo a la COVID-19? (más…)

Read Full Post »

felix-elmusa-375x500
La Distinción Félix Elmusa es el máximo galardón que la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) otorga a sus miembros por los méritos atesorados. Hasta ahora siempre havía visto Félix Elmuza. El periodista Norland Rosendo González me aclaró el error, por eso publico:
Síntesis biográfica de Félix Elmusa en libro de Luis Hernández Serrano

La Unión de Periodistas de Cuba celebra el centenario del natalicio de Félix Elmusa Agaísse, periodista revolucionario y expedicionario del  desembarco del yate Granma, cuya vida y obra es investigada por el colega Luis Hernández Serrano, autor de El quinto expedicionario, libro que tengo el placer de versionar para Cubaperiodistas. (más…)

Read Full Post »

Roland

Por Rayma Elena Hernández García

Este 20 de diciembre pude haber reemplazado a Roland en la exposición colectiva por el aniversario 51 de Melaíto, pero nunca ocurrió. Y no supe por qué hasta este jueves 2 de enero de 2020, cuando una definitiva mala noticia pintó de negro el humor cubano.

Por aquellos días, y me atrevo a creer que por primera vez en esos años, Roland (Rolando González Reyes) no estaba dispuesto o, para ser más precisa, estaba indispuesto y, presumiblemente, sus palabras no cortarían la cinta imaginaria en el pasillo del periódico Vanguardia. (más…)

Read Full Post »

image002

La revista Signos, como parte de la celebración en 2019 de su medio siglo de
existencia, convoca al premio especial de periodismo «50 AÑOS DE SIGNOS», el
cual se regirá por las bases siguientes:

1. Podrán participar todos los autores cubanos y extranjeros con textos
escritos en español en los géneros entrevista, artículo de divulgación,
crónica y testimonio. (más…)

Read Full Post »

¡Felicidades, Martirena, por este Premio de Excelencia!

5-Alfredo Martirena Hernandez CU lr - copie.jpg

19th World Press Freedom International Editorial Cartoon Competition (Results)

Grand PrizeLuc Descheemaeker, Belgium

The jury (composed of seven members of the Canadian Committee of World Press Freedom) met on April 15th to select the winners of the 19th World Press Freedom International Editorial Cartoon Competition.

The theme, this year, was «Open season on journalists» and we received 370 entries from 29 countries.

Second Prize: Bruce MacKinnon, Canada
Third Prize: Gustavo Caballero Talavera (Guffo), Mexico

Awards of Excellence

 
Musa Gumus, Turkey
Alfredo Martirena Hernandez, Cuba
Sergii Riabokon, Ukraine
James Silk, USA
Darío Castillejos, Mexico
Kaan Saatci, Turkey
Niels Bo Bojesen, Denmark
Marco De Angelis, Italy
Chip Bok, USA
Hicabi Demirci, Turkey

(más…)

Read Full Post »

Editoriales-villaclarenas.jpg

Por Aliuska Brizuela Vega

Todos los escritores cubanos menores de 36 años pueden participar en el XV Premio Sed de Belleza, que este año convoca en Periodismo la editorial de la Asociación Hermanos Saíz de Villa Clara.

La fecha de admisión cierra el 15 de marzo del 2019 y se acepta trabajos solamente inéditos, en español y con una extensión de 70 a 120 cuartillas en formato carta a doble espacio. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »