Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘2009’

santa-clara.jpg

Parque Leoncio Vidal, de la ciudad de Santa Clara.

Los libros ganadores del Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2009, que fueron publicados por la Editorial Capiro en su colección Premio, se presentarán mañana, 4 diciembre, a las 11:00 a.m. en el Sábado del Libro, en los portales del Palacio del Segundo Cabo, La Habana, según me informa Arístides Vega Chapú, divulgador del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Villa Clara.
Las obras en cuestión son: Poemas nocturnos para L, de Pedro Llanes, que será presentado por el escritor Víctor Fowler; La ciencia avanza pero
yo no
, el libro de cuentos del narrador santaclareño Aramís Castañeda Pérez de Alejo, que será presentado por el escritor Noel Castillo; el ensayo Ballagas en sombra, del periodista e investigador Luis Machado Ordetx, que será presentado por la investigadora y ensayista Silvia Padrón, y Olivia la pamplinosa, libro de cuentos
infantiles del joven narrador matancero Néster Núñez Gómez, que será presentado por la poeta Déborah García.
Los libros, como es costumbre en estos espacios, se pondrán a la venta con la presencia de sus autores.

VEA ADEMÁS:

Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2009

Read Full Post »

Conocí de la existencia del poeta Juan Manuel Roca por mi amigo colombiano Carlos Vidales, primo suyo. Me alegro muchísimo de que obtuviera este Premio, ¡enhorabuena! Y le agradezco sobremanera al también colombiano Gabriel Ruiz por darme la noticia.

Afiche

Se le hará entrega del premio en el marco del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Zacatecas (México).

Todos los detalles del Premio y del Festival (programación):
Matriz: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Otros registros de la noticia

JUAN MANUEL ROCA, PREMIO CIUDAD DE ZACATECAS 2009

Juan Manuel Roca

11/26/2009 – WEB HJCK.
Acaba de otorgársele el Premio Ciudad de Zacatecas al poeta colombiano Juan Manuel Roca, una distinción que es un reconocimiento a la totalidad de su obra.

Se le hará entrega del premio en el marco del Festival Internacional de Poesía Ciudad de Zacatecas (México), que tradicionalmente se lleva a cabo en el mes de diciembre.
Antes recibieron esta distinción, entre otros reconocidos poetas del mundo, el traductor y poeta flamenco Stefaan van den Brendt, lo mismo que el sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal.
Para este año los organizadores del evento determinaron otorgarle al escritor colombiano este premio internacional, que está acompañado de un homenaje en el marco del Festival zacatecano, “por su ya ejemplar trascendencia dentro de lo mejor de la poesía aportada al mundo por nuestra América”.
El Premio se suma a una serie de nuevos reconocimientos recibidos recientemente por el poeta colombiano.

Sobre el premio del año anterior a Ernesto Cardenal

ROCA: UN POETA TODOTERRENO

Por Oscar Domínguez G.

oscardominguezg@etb.net.co

Agradecemos al autor el envío del texto.

Biógrafos de primer semestre aseguran que Juan Manuel Roca Vidales, hijo de Rubayata en doña Clarita, nació un 28 de diciembre. Falso. Para no hacer pasar por inocente a la poesía, el hombre que acaba de ganar el premio internacional de poesía Zacatecas 2009 -antes el de Casa de las Américas con Biblia de Pobres, y el cubanísimo José Lezama Lima por su vida y milagros literarios- dejó su nacimiento para el día siguiente, el 29.
Así los astros no lo descifren bien, Roca, el de la eterna bufanda al cuello y quien tiene cierto parecido con Rembrandt, nació capricornio, como Henry Millar, y como el Niño Dios, quien pocón de poesía. Todo se le fue en religión. Roca pocón de religión. Se le fue la mano en poesía.
Finalista en un premio “Rómulo Gallegos” de literatura, es uno de los bardos de la parroquia más laureados, más publicados, más citados, más invitados, más traducidos (inglés, francés, alemán, griego, ruso, japonés, rumano, portugués, sueco), más envidiados, más reeditados, más criticados, más taquilleros y un largo etcétera.
Por espacio de diez años fue coordinador y luego director del Magazín Dominical de El Espectador, doctor Honoris Causa en Literatura de la Universidad del Valle, y tallerista de la Casa de Poesía Silva (propone que se les diga “tallerines por tener un sentido casi gastronómico, de retroalimentación”).
El explosivo escritor es modelo 46 como esos carros de latas eternas como una roca, voz homófana de su apellido que vino a lomo de carabela desde “chapetonlandia” (España).
A varios nos sucede que leemos sus poemas, cuentos, crónicas, reseñas, ensayos, entrevistas, novelas, lo que sea, y se nos alegra el semestre.
Habla de “la vida, esa feliz bancarrota”. Es el único que escribe “la palabra eternidad y una rosa se marchita”. En el reloj de pared de Roca, “el tiempo pasa de puntillas como un sueño”. Según su “jurisprudencia” poética “… la música es la luz de los ciegos”, de los que dice también que algunos “recorren como a un piano los libros”.
En el extenso reportaje que le hizo su paisana y colega en las musas, Piedad Bonnett, y en otras charlas, el de la poesía “on the rocks” afirma que “dedicarse a la poesía es como dedicarse a hacer agujeros en el agua”.

(más…)

Read Full Post »

Unidad de exploración y lucha radio electrónica antiaérea durante el Ejercicio Estratégico Bastión 2009, en Santa Clara, provincia de Villa Clara

Unidad de exploración y lucha radio electrónica antiaérea
durante el Ejercicio Estratégico Bastión 2009, en Santa Clara,
provincia de Villa Clara, el 27 de noviembre de 2009
Foto:  Arelys María Echevarría Rodríguez (AIN)

Unos cuatro millones de cubanos participaron este domingo en el Día Nacional de la Defensa, una maniobra militar masiva que se realiza luego de que concluir tres días del ejercicio estratégico defensivo Bastión 2009.
Durante todo el domingo, se realizaron maniobras de protección a la población y la economía en situaciones de desastre y de guerra, con especial énfasis en la evacuación y aseguramiento de la población, adelantaron medios locales.
La maniobra, en la que intervinieron reservistas y milicianos, la capacidad defensiva del país.
El sábado concluyó el ejercicio Bastión 2009 que fue seguido de cerca por el presidente Raúl Castro, quien en su condición de mandatario encabeza el Consejo de Defensa Nacional.
“La organización alcanzada, lo mismo para enfrentar una agresión militar que un huracán, es lo que inspira mayor respeto, más que cualquier tipo de armamento”, dijo Raúl.
Los ejercicios estratégicos Bastión se realizan en la isla desde 1980, en un intento por fortalecer la preparación defensiva de Cuba para disuadir cualquier intento de ataque enemigo, específicamente de Estados Unidos.
Iniciado el jueves, Bastión 2009 concluyó luego de tres días, durante los cuales se realizan maniobras y ejercicios tácticos de diferentes tipos, con movimientos de tropas, material de guerra, vuelos de la aviación y explosiones.

(Con información de Agencias)

Tomado de Cubadebate

Read Full Post »

boitel.bmpAcabo de conocer la noticia, el escritor villaclareño Luis Manuel Pérez-Boitel (Remedios, Cuba) ha conseguido el Premio Internacional de Microficción para Niños y Niñas «Francisco Garzón Céspedes» 2009. En este concurso se participa en las categorías de Cuento, Poesía y Monólogo Teatral Hiperbreves y está auspiciado por la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y Comunicación, Oralidad y Artes (COMOARTES). ¡Felicidades, amigo!

Pérez Boitel ha sido ganador de múltiples premios:
Abel Santamaría, Nacional de poesía Regino Pedroso, Primer accésit en el concurso internacional de poesía Bustar Viejo (Madrid, 1998); premio literario XV Festival de la Juventud y los Estudiantes (2001), lo que le hizo delegado directo al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes celebrado en Argelia; mención especial del Jurado Internacional de poesía Miguel de Cervantes en Granada, premio especial en el concurso nacional de poesía Regino Pedroso, premio nacional de poesía Amor, Varadero; premio Abril de la (UJC por el conjunto de la obra literaria, 2002); Premio Internacional de Poesía Casa de las Américas (2002); tercer premio en el concurso internacional de poesía Miguel de Cervantes (Granada, 2003); premio nacional de pensamiento social Ernesto Che Guevara, premio especial de la AHS en el concurso nacional Regino E. Boti, Guantánamo; premio internacional de poesía Nosside Caribe (2004); Premio Internacional de Poesía Desiderio Macías Silva, con “No llames en la noche” (2005), Premio Casa de Teatro, República Dominicana, con “Memorial de invierno” (2005), Premio nacional de poesía Ciudad del Che, Premio Internacional de Poesía Marius Sampere, con el poemario “Las naves que la ausencia nombra” (editorial La Garúa Libros y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, 2007), Premio Nacional Alcorta de la UNEAC de Pinar del río con “Un mundo para Nathalie” (2007), Premio Paco Mir de la Isla de la Juventud con “Poemas escritos sobre un banco del parque” (2007), Segundo Premio del certamen organizado por la revista Axolotl, de Argentina, con “Ragazzo al mare”, (2007).
 
Vea también:

El multilaureado9 Luis Manuel Pérez-Boitel

Cartas desde Francia

Todo un mapa poético de Cuba a partir de los 80

Conciencia fuiste tu juez

La poesía no es el oficio de agradar a los contrarios (Blog Sentado en el Aire)

Read Full Post »

Hace pocas horas se dieron a conocer los premios y menciones de los mejores trabajos de las publicaciones periódicas de la provincia, la AIN y de las corresponsalías de los medios nacionales. ¡Enhorabuena, colegas!

FOTOGRAFÍA

Foto: Ramón Barreras Valdés

Premio: «Esfuerzo del campesinado cubano» (en primera plana de Manantial), de Ramón Barreras Valdés.

Mención: «Recogida de papa en el Yabú», de Arelys María Echevarría.

INFORMACIÓN

Premio: «Logran Villa Clara y Holguín la mejor supervivencia del injerto renal», de Marelys Concepción Díaz (Vanguardia)

Mención: Conjunto de informaciones, de Luz María Martínez (AIN)

ARTÍCULO

Premio: «De los mosquitos de Bill Gates», de Mercedes Rodríguez García (Vanguardia)

CRÓNICA

Premio: «Cuando le asaltan teas», de Nelson García Santos (corresponsal de Juventud Rebelde)

Mención: «Osés, el misionero», de Luis Machado Ordetx  (Vanguardia)

Mención: «Con una mansedumbre de atardecer constante», de Mercedes Rodríguez García (Vanguardia)

CARICATURA

La sorpresa de Moisés

Premio: La sorpresa de Moisés (contaminación ambiental), de Adalberto Linares (Melaíto)

ENTREVISTA

Premio compartido: «Gianni Miná: “Fidel es coherente y jamás cambiará”», de Nelson García Santos y Luis Machado Ordetx (Vanguardia)

(más…)

Read Full Post »

Al sur de mi gargantaLos premios se conocerán el 14 de noviembre de 2009, durante la clausura de la
Primera Bienal de Poesía José Jacinto Milanés, organizada por la UNEAC en Matanzas, y que será dedicada al aniversario 60 de Al sur de mi garganta, de Carilda Oliver Labra.

CONVOCATORIA

La Asociación de Escritores de la UNEAC en Matanzas convoca al PREMIO Milanés 2009, que se regirá por las siguientes

BASES
1. Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país, sean o no miembros de nuestra organización que no hayan obtenido este premio en las dos ediciones anteriores.
2. Se convoca como cada año en los géneros que cultivó Milanés:
Premio Milanés de Poesía: para un libro no mayor de 80 cuartillas.
Premio Milanés de Teatro: para una obra de no más de una hora de duración.
3. Los manuscritos deberán ser presentados en un original y dos copias, debidamente foliados y mecanografiados a dos espacios.
4. Los originales deberán ser presentados con el nombre de sus autores y se especificarán los datos del autor: Nombre completo, carné de identidad y dirección, así como formas de comunicación (teléfonos y correo electrónico, si lo tuviera).
5. Se entregará un premio único e indivisible en cada género, que consistirá en
Diploma, 5 000.00 MN, y la publicación de la obra por Ediciones Matanzas, con su correspondiente Derecho de Autor.


(más…)

Read Full Post »

Leo BrouwerAbel Prieto, ministro de Cultura, entregó hoy el Premio Nacional de Cine 2009 al gran músico cubano Leo Brouwer, en ceremonia efectuada en la sala Charles Chaplin.
Ese lauro —original diploma escultórico realizado por el artista Nelson Domínguez— consistió en una guitarra finamente decorada, que el propio creador develó ante el homenajeado.
El compositor Sergio Vitier, presidente del jurado que otorgó el galardón, destacó la excelencia artística e integridad de Brouwer, quien ha dejado en la cultura y el cine una huella perdurable y es el compositor de la banda sonora de un centenar de películas, filmadas en estos 50 años de Revolución.
El agasajado se declaró conmovido por el premio y recordó a sus relevantes maestros, entre quienes figuran Alejo Carpentier, Nicolás Guillén y René Portocarrero, además de contemporáneos de la talla de Antonia Eiriz y Raúl Martínez.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »