Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘31’

El ingenioso hidalgo don Quijote de la ManchaHoy, 31 de marzo, festejamos en Cuba el Día del Libro Cubano. ¿Por qué? Ese día, pero de 1959, se creó la Imprenta Nacional de Cuba, parte de un proyecto del Comandante en Jefe Fidel Castro: “Al pueblo no le vamos a decir cree, sino lee”. La primera obra que llegó a manos del pueblo fue El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la obra cumbre de las letras españolas de ese grande de nuestra lengua: Miguel de Cervantes Saavedra. La tirada fue de un millón de ejemplares y el precio, más que módico.
De aquella fecha acá, el desarrollo editorial fue arrollador. Villa Clara no se quedó atrás, y numerosas obras de autores del patio como de otros territorios han salido de las editoriales Capiro y Sed de Belleza.
Muy importante también la creación de la Feria Internacional del Libro, que cada año nos proporciona gran cantidad de títulos para promover el conocimiento y recrear a todos los cubanos, que gracias al triunfo de la Revolución Cubana, barrió el analfabetismo de nuestro país.

Quiero felicitar a todos lo que de una forma u otra tienen que ver con el proceso editorial y, en especial, a un librero excelente: Eduardo Simón Marichal, de la librería Pepe Medina, en Santa Clara.

Read Full Post »

Estudiantes de Santa Clara reeditan momentos importantes de la Batalla de Santa Clara.

Estudiantes de Santa Clara reeditan momentos importantes de la Batalla de Santa Clara. 

Pioneros destacados de todas las escuelas del municipio cabecera de la provincia de Villa Clara, tomaron simbólicamente la ciudad de Santa Clara, actividad que concluyó con el asalto al Gran Hotel, hoy Santa Clara Libre.
La estudiante Lismary Fernández Leal, invitó a continuar el ejemplo del Guerrillero Heroico.Lismary Fernández Leal, estudiante de octavo grado de la ESBU Osvaldo Herrera, habló en nombre de todos los pioneros de la provincia, y ofreció un breve recorrido por la historia de la decisiva Batalla de Santa Clara, que arriba este año a su aniversario 50.
La toma simbólica de la ciudad incluye acciones contra el Tren Blindado, el Escuadrón 31 y en áreas del parque del Carmen, donde se rememora la caída de El Vaquerito.

Texto y fotos: Cristyan González Alfonso

Fuente: Vanguardia

Read Full Post »

Estamos a pocas horas de celebrar el aniversario 50 del triunfo de la Revolución Cubana. La Batalla de Santa Clara fue decisiva para lograr ese triunfo. El Che, artífice príncipal de los heroicos hechos ocurridos en nuestra ciudad, relata lo ocurrrido en los momentos finales de la batalla:

Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, en Santa Clara

La Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara cumplió 20 años el 28 de diciembre.

Al retirarse el enemigo de Camajuaní, sin ofrecer resistencia, quedábamos listos para el asalto definitivo a la capital de la provincia de Las Villas.  (Santa Clara es el eje del llano central de la Isla, con 150 000 habitantes, centro ferroviario y de todas las comunicaciones del país. Está rodeada por pequeños cerros pelados, los que estaban tomados previamente por las tropas de la dictadura.

En el momento del ataque, nuestras fuerzas habían aumentado considerablemente su fusilería, en la toma de distintos puntos y en algunas armas pesadas que carecían de municiones. Teníamos una bazooka sin proyectiles y debíamos luchar contra una decena de tanques, pero también sabíamos que, para hacerlo con efectividad, necesitábamos llegar a los barrios poblados de la ciudad, donde el tanque  disminuye en mucho su eficacia.

Mientras las tropas del Directorio Revolucionario se encargaban de tomar el Cuartel No. 31 de la Guardia Rural, nosotros nos dedicábamos a sitiar casi todos los puestos fuertes de Santa Clara; aunque, fundamentalmente, establecíamos nuestra lucha contra los defensores del tren blindado situado a la entrada del camino de Camajuaní, posiciones defendidas con tenacidad por el ejército, con un equipo excelente para nuestras posibilidades.

El 29 de diciembre iniciamos la lucha.1  La Universidad había servido en un primer momento, de base de operaciones.  Después establecíamos la Comandancia más cerca del centro de la ciudad.  Nuestros hombres se batían contra tropas apoyadas por unidades blindadas y las ponían en fuga, pero muchos de ellos pagaron con la vida su arrojo, y los muertos y heridos empezaron a llenar los improvisados cementerios y hospitales.

(más…)

Read Full Post »

El homenaje a los educadores lo ofrecieron sus propios estudiantes, en el antiguo cuartel de la tiranía convertido en escuela, en Santa Clara.

El homenaje a los educadores lo ofrecieron sus propios estudiantes, en el antiguo cuartel de la tiranía convertido en escuela, en Santa ClaraEl acto provincial por el Día del Educador, se celebró esta mañana en la escuela primaria Fernando Cuesta Piloto –antiguo cuartel del Escuadrón 31 de la tiranía de Batista, en Santa Clara–, con la presencia de destacados educadores de Villa Clara.

La distinción Rafael María de Mendive fue impuesta por el miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Villa Clara, Omar Ruiz Marín, y por el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Alexander Rodríguez Rosada, a nueve educadores ejemplares por toda su labor en la transmisión del conocimiento.

(más…)

Read Full Post »

Luz
Hoy, 31 de octubre, está de cumpleaños Sigfredo Ariel Pérez Guedes, poeta, ensayista y productor musical natural de Santa Clara, y ganador de premios como: Premio David, Premio Pinos Nuevos, Premio Nacional de Poesía Julián del Casal, Premio de Poesía Nicolás Guillén, Premio Nacional de Poesía José Jacinto Milanés de la UNEAC, Premio del Concurso a la Mejor Edición de Libros de Cuba (convocado por la Promotora Literaria Pedro Ortiz, de Holguín) y Premio Nacional de la Crítica.

¡MUCHAS FELICIDADES!

La luz, bróder, la luz

Mirar caer la nieve en la oficina de registro
cuando uno es la señal con un pañuelo, un sauce
que huele a mar del trópico, un animal aislado.
Pudiera caer ahora mismo la nieve sobre los edificios
en copos graves
pudiera morirme si me viera en una cerrazón
que tumba la cabeza
hasta las manos de los padres
que esperan sentados en un parque
y que no saben nada.

(más…)

Read Full Post »

Frescos de la Capilla Sixtina

1512 -Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel.


1517 -Lutero comienza en Wittenberg (Alemania) sus ataques a la Iglesia de Roma, con lo que se inicia la Reforma protestante.

1571 -Se recibe en Madrid la primera noticia de la victoria de Lepanto por una carta del capitán general de la Armada de Venecia.

1768 -María Isidra de Guzmán, primera mujer que ingresó en la Real Academia Española.

(más…)

Read Full Post »