Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘ajedrez’

Foto: © Archivo EFE/Koen Suyk

WIJK AAN ZEE (HOLANDA), 11/01/2018.- Un trabajador revisa las mesas de juego durante los preparativos para el 80 Torneo de ajedrez Tata Steel en el pabellón deportivo Moriaan en Wijk aan Zee, Holanda, hoy 11 de enero de 2018. La competición se celebrará del 12 al 28 de enero. EFE/ Koen Suyk

Escuchar

Los nombres de las jugadas y las estrategias del ajedrez, así como los de las piezas, van en minúscula.

En las informaciones sobre la miniserie de televisión Gambito de dama, así como de diversos torneos de este juego, como el que se va a celebrar próximamente en la isla de La Palma, no es raro ver mayúsculas empleadas de modo impropio: «Su estrategia preferida era el Gambito de Rey», «Empleó la insípida Apertura de los Cuatro Caballos» o «Tras plantear la Defensa Caro-Kann, sus jugadas 8 y 9 parecen absurdas».

Los nombres de jugadas, como gambitoenroque y jaqueestán recogidos en el diccionario académico en minúscula, criterio que es extensible a otras denominaciones como defensa siciliana o mate del loco, salvo los nombres propios que puedan incluir. También están recogidos en minúscula los términos que aluden a las piezas, como alfil o reina. Ninguna de estas voces y expresiones necesita cursiva o comillas.

En consecuencia, en los ejemplos anteriores habría sido mejor escribir «Su estrategia preferida era el gambito de rey», «Empleó la insípida apertura de los cuatro caballos» y «Tras plantear la defensa Caro-Kann, sus jugadas 8 y 9 parecen absurdas».

De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)

Read Full Post »

dama.jpg

Proviene de la antigua palabra francesa dame, con el mismo significado, que ya aparece en la Canción de Rolando (1080), formada a partir del latín domina ‘ama’, ‘matrona’, ‘señora de una cierta condición’.  (más…)

Read Full Post »

 

arpadelo

Árpád Emrick Élő.

Para aclarar qué es el Elo (como no es una sigla no se escribe ELO) y su origen, tomo de Wikipedia parte de este artículo:

El sistema de puntuación Elo es un método matemático, basado en cálculo estadístico, para calcular la habilidad relativa de los jugadores de deportes como el ajedrez o el go.

Debe su nombre a su inventor, el profesor Árpád Emrick Élő (1903-1992), un físico estadounidense de origen húngaro, contrariamente a la suposición generalizadamente extendida de que se trata de un acrónimo. A veces se recurre al uso de mayúsculas ELO para distinguir al método respecto de la persona que lo inventó, aunque no es lo usual. (más…)

Read Full Post »

Yasser Quesada Pérez, décimo Maestro Internacional de Villa ClaraPor Osmani Pedraza Ledón

Con la aprobación en el recién celebrado 85 Congreso de la FIDE del título de Maestro Internacional de Yasser Quesada Pérez, este joven nacido el 23 de mayo de 1992 en Santa Clara, se convierte en el décimo hombre en poseer ese pergamino en el ajedrez villaclareño.
En una época anterior a los años 90, lograron este importante título Ciro Ángel Fernández Bravo, José de Jesús Hernández Castillo (fallecido), Guillermo Estévez Morales, Luis Sieiro González y Ramón Huertas Sorís, más acá en el tiempo lo obtuvieron Rodney Oscar Pérez y Diasmany Otero, y los últimos en llegar a esta alta meta por Villa Clara habían sido Orlén Ruiz y Alexey Fernández.

No incluimos en la lista a los que pasaron por ese título y llegaron a lo más alto (GM) como: Guillermo García González (fallecido), Jesús Nogueiras, Yuniesky Quesada, Frank de la Paz, Aramís Álvarez y Sandro Pozo. (más…)

Read Full Post »

f0007596

Para el Ídolo de Güines, los 2768 puntos Elo significan el más alto de su historia. Foto: CHESSBASE

El cubano Leinier Domínguez entró este miércoles oficialmente al grupo de los 10 mejores ajedrecistas del mundo, según la más reciente actualización del listado universal

Por Harold Iglesias | harold@granma.cu

Muchos estábamos pendientes de lo que aconteciera en el Memorial Vugar Gashimov de Ajedrez, disputado en Bakú. De este lado del Atlántico, el GM cubano Leinier Domínguez, nacido el 23 de septiembre de 1983, seguramente cuenta los segundos para encarar el Capablanca in Memoriam más fuerte de la historia y seguía minuciosamente cada lance, cada partida en Azerbaiyán, porque de aquellos resultados dependía su entrada en la historia. (más…)

Read Full Post »

Retrato al óleo de José Martí, del pintor sueco Herman Norman, 1891

Retrato al óleo de José Martí, del pintor sueco Herman Norman, 1891

Por Osvaldo Rojas Garay

José Martí fue un hombre excepcional. Apenas 42 años de vida intensa le bastaron para trascender en varias facetas. Se conoce perfectamente al Martí independentista, antimperialista, maestro, poeta, escritor, pero tal vez muchos no sepan que el Apóstol fue también un excelente cronista deportivo.

En sus narraciones, el más universal de los cubanos destaca lo brutal del boxeo rentado y recomienda los ejercicios corporales como creación de belleza y salud física, moral y espiritual, lo cual mantiene vigencia en nuestro tiempo.

Resulta impresionante cómo adelantándose a su época plantea que «nada fortalece tanto como el ejercicio de la fuerza». «A los niños —escribió—, sobre todo, es preciso robustecer el cuerpo a medida de que se les robustece el espíritu»; «La mente ha de ser bien nutrida, pero se ha de dar con el desarrollo del cuerpo, buena casa a la mente». (más…)

Read Full Post »

Capablanca fue su primera referencia de Cuba

Por Osvaldo Rojas Garay

De una manera u otra, tal como relata el general de brigada William Gálvez Rodríguez en su libro Che deportista, el Guerrillero Heroico incursionó en la mayoría de los deportes, sobresaliendo en cuatro de ellos: natación, fútbol, rugby y el ajedrez, éste último lo aprendió desde pequeño en aquellas largas permanencias en la casa, debido al asma.

Durante esos prolongados encierros motivados por su padecimiento es cuando el padre enseña al niño Ernesto a jugar ajedrez, disciplina que no dejó de practicar hasta sus últimos días. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »