“Todo movimiento verdaderamente revolucionario, en los actuales tiempos de nuestras Repúblicas, única y manifiestamente comienza con la soberanía como un todo real en acto. Un siglo atrás, la Revolución Comunera se perdió cuando el poder del pueblo fue traicionado por los patricios de la capital. Quisiste evitar esto. Te quedaste a mitad de camino y no formaste verdaderos dirigentes revolucionarios sino una plaga de secuaces atraillados a tu sombra.” Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos (paraguayo) (más…)
Posts Tagged ‘ALBA’
PARAGUAY: NUEVO AVISO DE LAS TRANSNACIONALES, LA CASA BLANCA Y EL PENTÁGONO
Posted in Actualidad, Históricas, tagged ALBA, Cuba, Federico Franco, Fernando Armindo Lugo Méndez, Nicaragua, Paraguay, UNASUR, Venezuela on 25 junio, 2012| Leave a Comment »
AFIRMA CANCILLER QUE CUBA VA A LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, SI LA INVITAN
Posted in Actualidad, tagged (OEA), ALBA, Bruno Rodríguez Parrilla, Cartagena, Cuba, VI Cumbre de las Américas on 16 febrero, 2012| Leave a Comment »
El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla dijo que “ante consulta respetuosa del gobierno colombiano”, Cuba había declarado la intención de la Isla de asistir a la VI Cumbre de las Américas en caso de ser invitada, “desde sus posiciones de apego a la verdad”, aunque reiteró que no regresará a la Organización de Estados Americanos (OEA) ni le interesa tener relación alguna con ese organismo. (más…)
CASI SEIS MILLONES DE ALFABETIZADOS CON MÉTODO CUBANO EN 28 PAÍSES
Posted in Cultura, tagged ALBA, cubano de alfabetización, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, lenguas indígenas, sí puedo, yo on 20 enero, 2012| Leave a Comment »
Casi seis millones de personas en diversos países aprendieron a leer y escribir con el método cubano de alfabetización Yo, sí puedo, aseguró hoy la asesora de la ministra de Educación, Enia Rosa Torres.
A los 5,8 millones de alfabetizados se suman unos 723 mil 900 graduados del Yo, sí puedo seguir, un programa ideado también en el país caribeño que garantiza la enseñanza elemental, de acuerdo con los datos brindados por Torres en una rueda de prensa.
Tras destacar que actualmente el sector tiene más de dos mil 200 colaboradores en 28 naciones, la asesora afirmó que el énfasis lo ponen en los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Gracias a ese esfuerzo, significó, Venezuela (2002), Bolivia (2009) y Nicaragua (2011) se declararon libres de iletrados con el Yo, sí puedo, que cuenta con 14 versiones, ocho de ellas en español, una en inglés, otra en portugués, además de en creole para Haití. (más…)
XX FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN SANTA CLARA
Posted in Actualidad, Cultura, Santa Clara, tagged ALBA, Feria Internacional del Libro, Fernando Martínez Heredia, Jaime Sarusky, Santa Clara on 22 febrero, 2011| Leave a Comment »
PROGRAMA PRINCIPAL
Día 22: 9:00 p.m. Parque Vidal. Inauguración.
Día 23: 3:00 p.m. Mausoleo “Ernesto Che Guevara”. Presentación de las novedades editoriales de Fernando Martínez Heredia
9:00 p. m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Homenaje a Fernando Martínez Heredia.
Día 24: 10:00 a.m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Presentación de Fidel y la religión, de Frei Betto.
Día 25: 10:00 a. m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Presentación del libro El aguacate y la virtud, de Daniel Chavarría.
3:00 p.m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Conferencia: “El hallazgo de la Virgen de la Caridad del Cobre”, por Eduardo Torres Cuevas.
• Donación de las obras facsimilares: Tipos y costumbres de la isla de Cuba en 1881; Cuba pintoresca, de Federico Mihale; y de la Multimedia sobre José Lezama Lima.
5:00 p.m. Gran Librería “René Batista Moreno” (Salón ECO): Presentación del libro La fiesta del tocororo, de René Batista Moreno y del Número 60 de la revista Signos.
5:30 p.m. Patio del Museo de Artes Decorativas. “Cuentos para ser oídos”. Encuentro con el escritor Daniel Chavarría.
Día 26: 11:00 a.m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Presentación del libro República de corcho; de Estrada Palma a José Miguel Gómez. 2 Tomos, de Rolando Rodríguez.
3:00 p.m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Conferencia: “El año en que los perros se amarraron con longanizas”, por Rolando Rodríguez.
Día 27: 10:00 a.m. Sala Caturla. Biblioteca Provincial “Martí”. Presentación de las novedades editoriales de Jaime Sarusky Milller.
3:00 p.m. Sala “Marta Abreu”. Teatro “La Caridad”. Homenaje a Jaime Sarusky Miller.
4:00 p.m. Parque “Leoncio Vidal”. Presentación de la Compañía de Teatro Infantil de Cuba “La Colmenita”, Embajadora de Buena Voluntad de la UNICEF, con el espectáculo “Elpidio Valdés y los Van Van”.
PROGRAMA LITERARIO. MUSEO DE ARTES DECORATIVAS
Miércoles 23:
1:30 p.m.: Presentación de la antología de poesía villaclareña Faz de tierra conocida, Selección, prólogo y notas: Yamil Díaz.
• Lectura de los poetas Frank Abel Dopico, Jorge Luis Mederos y René Coyra.
3:30 p.m.: Presentación de los libros: La casa en silencio, de Alberto Anido y El esclavo y la palabra, de Rebeca Murga.
4:30 p.m.: Presentación de los libros El Postmoderno, el postmodernismo y su crítica en Criterios. (Antología, 2007) y Stefan Morawski. De la estética a la filosofía de la cultura. (Antología, 2006). Además, los números 33, 34, 35 y 36 de la revista Criterios, por Desiderio Navarro.
Jueves 24:
1:30 p.m.: Presentación del libro Desnuda estoy ante Dios, de Amador Hernández.
2:30 p.m.: Encuentro con el escritor Pedro Llanes. Presentación de sus libros: Poemas nocturnos para L. y Oscuros guerreros.
3:30 p.m.: Presentación del libro: Una Biblia perdida, de Ernesto Peña, Premio “Alejo Carpentier” de Novela 2010.
Viernes 25:
1:30 p.m.: Presentación de los libros: La casa de tu vida y El asere ilustrado, de Lorenzo Lunar.
2:30p.m.: Presentación de La non erótica, antología de poemas de Carilda Oliver Labra, coordinada por Bertha Caluff.
Convocan a la XX Feria Internacional del Libro Cuba 2011
Posted in Actualidad, Cultura, tagged ALBA, Feria Internacional del Libro, Fernando Martínez Heredia, Jaime Sarusky on 12 octubre, 2010| Leave a Comment »
«La América ha de promover todo lo que acerque a los pueblos
y de abominar todo lo que los aparte»
José Martí
La XX Feria Internacional del Libro Cuba 2011 se realizará del 10 al 20 de febrero en La Habana y hasta el 6 de marzo en las demás provincias del país bajo el lema Leer es crecer.
La FIL estará dedicada a los autores Jaime Sarusky, Premio Nacional de Literatura 2004, y Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006; serán homenajeadas las culturas de los pueblos que integran el ALBA: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Ecuador, Mancomunidad de Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Venezuela y Paraguay (invitado); y, además, rendirá homenaje al Bicentenario de la primera independencia de América Latina, a los 220 años de la Revolución Haitiana y a la primera declaración de la abolición de la esclavitud.
La Fortaleza de San Carlos de La Cabaña será el principal recinto ferial y como subsedes funcionarán el Pabellón Cuba y varias instituciones culturales de la capital. La Feria Internacional del Libro cubana es concebida como un espacio de diálogo entre las literaturas de América Latina, Europa y las provenientes de otras culturas que habitualmente participan en el evento.
Ofrece a los autores, editores y distribuidores presentes en ella su principal riqueza: un público lector masivo, preparado en los más diversos campos y con capacidad y disposición para participar en el diálogo cultural que se le propone.
La pasada edición, realizada en febrero de 2010, ratificó a la Feria Internacional del Libro como el evento cultural de mayor concurrencia en la Isla, por la asistencia de más de 2 600 000 personas a los recintos feriales del país, quienes adquirieron más de 900 000 ejemplares.
Poner fin a la injusticia
Posted in Cinco inocentes prisioneros del imperio, Santa Clara, tagged ALBA, Antonio Guerrero, Cinco, Clara, Fernando González, Gerardo Hernández, MELAÍTO, Miami, Ramón Labañino, René González, Santa, solidaridad, terrorismo, Villa on 13 septiembre, 2010| Leave a Comment »
Por Narciso Fernández Ramírez
«Nuestros héroes tendrán que ser liberados. La enorme injusticia cometida contra ellos será conocida por el mundo entero. Millones de libros transmitirán la verdad y el mensaje de Cuba. Nuestros compañeros, más temprano que tarde, ¡volverán!»
Fidel Castro, 8 de marzo de 2002
Doce años lleva la justicia bajo rejas. Doce años en que la razón y la verdad son escamoteadas por el sistema judicial norteamericano, que se burla del mundo entero y mantiene en injusta prisión a los Cinco Héroes cubanos, luchadores contra el terrorismo.
Fue el 12 de septiembre de 1998 cuando quedó consumada la ignominia contra René, Ramón, Fernando, Antonio y Gerardo. La farsa judicial montada en la ciudad de Miami y el juicio allí celebrado resultaron manipulados de principio a fin por la ultraderecha cubano-americana, que movió influencias y dinero para cebar su odio contra nuestros compatriotas.
El amañado proceso sirvió, no obstante, para ver erguirse a cinco hombres valientes, quienes en sus respectivos alegatos pusieron bien en alto el nombre de Cuba y de sus ideas. Tanto las palabras de René González, como las de Fernando González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y Antonio Guerrero, retumbaron acusadoras en las paredes de la corte, sin que ninguna llevara odio contra el pueblo norteamericano.
René usó palabras mesuradas. Ramón acudió a la razón. Fernando apeló a la justicia y Tony utilizó el verso para dejar fijada su inocencia: «No vengo hoy aquí a justificar nada, vengo a decir la verdad. Sólo con ella estoy comprometido.»
Mientras Gerardo, el de mayores condenas recibidas, se mostró firme al reclamar su derecho a defender a su pueblo ante el peligro de agresiones terroristas. El final de su alegato resultó enaltecedor: «Su señoría, la Fiscalía considera, y así lo ha pedido, que debo pasar el resto de mi vida en una cárcel. Confío en que si no es en este, en algún otro nivel del sistema, la razón y la justicia prevalecerán por encima de los prejuicios políticos y los deseos de venganza, y se comprenderá que no hemos hecho ningún daño a este país, que merezca semejante condena. Pero si así no fuera, me permitiría repetir las palabras de uno de los más grandes patriotas de esta nación, Nathan Hale, cuando dijo: ‘‘Solo lamento no tener más que una vida para entregar por mi patria’’.»
De entonces a la fecha, la lucha del pueblo cubano por el regreso de los Cinco no ha cesado. Convertidos en símbolo de nuestros mejores valores, la convicción de su retorno ha guiado el combate y no ha existido trinchera que no haya reclamado su regreso a la Patria.
Hoy existen en el mundo más de 300 Comités de Solidaridad con los Cinco, y su número crece cada día. La bandera de los Cinco está en el Aconcagua, el pico más alto de Nuestra América, llevada allí por un grupo de jóvenes argentinos. Una valla con sus rostros y la exigencia de su libertad estuvo durante un mes en una céntrica plaza de Hollywood; allí, en la meca del cine, se proclamó la injusta condena que pesa sobre nuestros compatriotas.
Incluso, varios de los más influyentes periódicos norteamericanos se han hecho eco del proceso; al tiempo que una página completa fue publicada en el New York Times para dar a conocer al gran público norteamericano lo que la prensa oculta deliberadamente. De igual forma, la firma de diez Premios Nobel en reclamo de la excarcelación de los Cinco avala la magnitud y el alcance de la lucha.
Tampoco han faltado la solidaridad y el apoyo de bloques integracionistas como el ALBA. Ni encuentros de solidaridad con la presencia de presidentes de varias naciones latinoamericanas: Evo Morales, de Bolivia, y Rafael Correa, entre otros dignatarios.
En estos momentos, la lucha adquiere matices nuevos. El hábeas corpus a Gerardo Hernández Nordelo —a quien le fuera ratificada la cadena perpetua— reafirma la voluntad de no cejar en el camino legal. A sabiendas, incluso, de lo difícil y espinoso que resulta, dados los vericuetos de la justicia a lo Made in USA y lo sumamente politizado del proceso.
También la amplia campaña solidaria crece a 12 años del injusto e inhumano encierro, período en que han pasado muchos días en el hueco, manera bárbara y fascista de intentar ablandar sus indomables espíritus.
Ahora mismo, tanto en Villa Clara como en toda Cuba y otras partes del mundo, los actos de apoyo a los Cinco resultan incontables. Hasta en la lejana Bélgica, el 12 de septiembre, un grupo de reconocidos artistas de aquel país actuó, delante del Palacio de Justicia de Bruselas, en un concierto de solidaridad con los Cinco y por el reclamo de su inmediata excarcelación.
En esa ingente lucha de más de una década, no podemos olvidar que aquí en Villa Clara, en Caguaguas, existe un framboyán con las siglas de Gerardo y Adriana grabadas en su tronco, árbol que guarda su más bello florecer para el amoroso reencuentro de la pareja.
Ni releguemos la hermosa idea del colectivo de Melaíto, que desde hace más de un año le tiene reservado un espacio en blanco a Nordelo —nombre artístico del caricaturista que es Gerardo Hernández— para que, en un mural que existe cerca de la Terminal de Ómnibus Intermunicipales de Santa Clara, dibuje contra la guerra y el terrorismo.
Reflexiones de Fidel: LA HERMANDAD ENTRE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA Y CUBA
Posted in Actualidad, Históricas, tagged ALBA, América Latina, Bolívar, Girón, imperialismo, Libertador, República Bolivariana de Venezuela on 19 abril, 2010| Leave a Comment »
Tuve el privilegio de conversar durante tres horas el pasado jueves 15 con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, quien tuvo la gentileza de visitar una vez más nuestro país, procedente esta vez de Nicaragua.
Pocas veces en la vida, tal vez nunca, conocí a una persona que ha sido capaz de dirigir una Revolución verdadera y profunda durante más de 10 años; sin un solo día de descanso, en un territorio de menos de un millón de kilómetros cuadrados, en esta región del mundo colonizada por la península Ibérica, que durante 300 años dominó sobre una superficie 20 veces superior, de inmensas riquezas, donde impusieron sus creencias, su lengua y su cultura. No se podría escribir hoy la historia de nuestra especie en el planeta ignorando lo ocurrido en este hemisferio.
Bolívar, por su parte, no luchó sólo por Venezuela. Las aguas y las tierras eran entonces más puras; las especies variadas y abundantes; la energía contenida en su gas y su petróleo, desconocida. Doscientos años atrás, al iniciarse la lucha por la independencia en Venezuela, no lo hacía sólo por la independencia en ese país, lo hacía por la de todos los pueblos del continente aún colonizados.
Soñó Bolívar crear la mayor República que haya existido y cuya capital sería el istmo de Panamá.
En su insuperable grandeza, El Libertador, con verdadero genio revolucionario, fue capaz de presagiar que Estados Unidos -limitado originalmente al territorio de las 13 colonias inglesas- parecía destinado a sembrar de miseria la América en nombre de la libertad.
Un factor que contribuyó a la lucha de América Latina por la independencia fue la invasión de España por Napoleón, quien con sus desmedidas ambiciones contribuyó a crear las condiciones propicias para el inicio de las luchas por la independencia de nuestro continente. La historia de la humanidad es sinuosa y llena de contradicciones; a su vez, se torna cada vez más compleja y difícil.