Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Alejo’

Alejo CarpentierGraziella Pogolotti dictará la conferencia inaugural. Relevantes intelectuales que han ejercido el periodismo intervendrán en este diplomado.

La cátedra Juan Gualberto Gómez,  del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, y la Fundación Alejo Carpentier, convocan al diplomado Carpentier Periodista, del 2 de abril al 25 junio de 2009.
El curso estará a cargo de  relevantes intelectuales que han ejercido el periodismo de manera eficaz y son además escritores con una importante obra en el campo de la literatura, el arte y la investigación.
Nos honra que la gestora y coordinadora de este diplomado sea  la doctora Graziella Pogolotti, quién dictará la conferencia inaugural: La perspectiva y el punto de vista en el periodismo de Carpentier.

(más…)

Read Full Post »

Danza 1

A la par de la IV edición de la temporada «Para Bailar en Casa del Trompo», reunión anual que organiza la compañía Danza del Alma, dirigida por Ernesto Alejo Sosa, en el Centro Provincial de Patrimonio Cultural, en Santa Clara, se encuentra una exposición de la fotógrafa Carolina Vilches Monzón durante sesiones de trabajo con integrantes de la compañía Danza del Alma.


«Alma Desnuda» es el nombre que escogió la artista para nombrar su exposición, que recoge momentos
tomados en los ensayos preparatorios a esta temporada artística. Son 22 fotografías en blanco y negro, en las que desborda su gran ingenio a la hora de acentuar iluminación, gestos; en fin, arte del bueno.


Danza 2

(más…)

Read Full Post »

ERRATA1

Por Luis Toledo Sande

Para mis compañeros de trabajo
en la revista Casa de las Américas,
y Ángel Orlando Ferrer Ramón,
maestro de impresores.

De las criaturas que dan título a estas notas nunca se habrá dicho lo bastante. Vale comenzar apuntando que, así como se distingue entre error y horror, debería distinguirse entre erratas y horratas. Pero pospongamos por ahora el neologismo (¿lo será?): llámeseles como se les llame, por lo general ellas causan horror. De lo que es una errata dan pálida idea los diccionarios, incluido el de la Real Academia Española en su vigésima primera edición (aún no he podido consultar la vigésima segunda): «(Del pl[ural]. lat[ín]. errãta, cosas erradas.) f[emenino]. Equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito.» A esta definición, sin embargo, le corresponde el acierto de no sumarse a la tendencia general de reducir el malhadado reino de las erratas únicamente a los textos impresos.

(más…)

Read Full Post »

premioscg1

A sala llena, entre aplausos y el flash de las cámaras, fueron otorgados esta tarde dos importantes premios para obras literarias inéditas, los más prestigiosos dentro de las letras cubanas contemporáneas.

En la sala Nicolás Guillén de San Carlos de la Cabaña se les hizo entrega del Premio Alejo Carpentier 2008 a los escritores Margarita Mateo, por su novela Desde los blancos manicomios; Gina Picart, en el género cuento, por Oil on canvas, y Alberto Garrandés en el de ensayo, por el título El concierto de las fábulas. Discursos narrativos, historia e imaginación de la narrativa cubana de los años 60; y del Premio Nicolás Guillén a Víctor Fowler por su volumen La obligación de expresar.

(más…)

Read Full Post »

Alejo Carpentier

Quería homenajear en esta página el Día de la Cultura Cubana, que será celebrado el próximo lunes, y no encontraba cómo. Vi en mi archivo una foto de Alejo Carpentier (1904-1980) con un bate en la mano y varios poemas de Nicolás Guillén (1902-1989) dedicados al deporte. Se me ocurrió entonces que una buena manera de estar a tono con el acontecimiento, podía ser recordar algunas ideas de estos dos gigantes de las letras sobre la actividad deportiva.

Traer a este espacio al eminente novelista y al ilustre poeta, es como rendirle tributo a dos campeones, porque si Teófilo Stevenson, Iván Pedroso, Ana Fidelia Quirot, Driulis González y Dayron Robles llegaron a ser reyes en sus disciplinas, Alejo Carpentier y Nicolás Guillén también fueron monarcas, pero en el difícil arte de escribir.

(más…)

Read Full Post »

Estilo
Los adjetivos son las arrugas del estilo. Cuando se inscriben en la poesía, en la prosa, de modo natural, sin acudir al llamado de una costumbre, regresan a su universal depósito sin haber dejado mayores huellas en una página. Pero cuando se les hace volver a menudo, cuando se les confiere una importancia particular, cuando se les otorga dignidades y categorías, se hacen arrugas, arrugas que se ahondan cada vez más, hasta hacerse surcos anunciadores de decrepitud, para el estilo que los carga. Porque las ideas nunca envejecen, cuando son ideas verdaderas. Tampoco los sustantivos.

(más…)

Read Full Post »

Alexis Castañeda Pérez de Alejo, poeta, periodista, investigador, nació en Santa Clara el 25 de agosto de 1957.
Alexis Castañeda Pérez de Alejo
Graduado de Historia por el ISP Félix Varela; postgrados de Periodismo. Ha publicado crónicas y ensayos sobre su localidad.

Premio en el II Concurso Internacional de Poesía del Círculo de Collegno, Italia (2000); Beca de creación concedida por el concurso nacional Ciudad del Che, convocado por el Comité Provincial de la UNEAC en Villa Clara a un proyecto de libro de poesía (2002), y Mención Honorífica en el I Concurso Internacional de Poesía Julia Doreste (2003).

(más…)

Read Full Post »