Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Alexis Castañeda Pérez de Alejo’

Homenaje a Teresita Fernández en su 90 cumpleaños
El Mejunje, 19, 20 y 21 de diciembre de 2020

Teresita Fernández volvió a Santa Clara en 1997, traída por Ramón Silverio para que se presentara en El Mejunje; según ella, había estado 20 años alejada de su ciudad natal.
Silverio cuenta que la vio actuar en el teatro La Caridad a mediados de los setenta, toda vestida de negro, en medio del escenario vacío, solo acompañada de su guitarra y desgarrando canciones de amor; nunca pudo olvidar esta imagen y desde entonces se prometió traerla a Santa Clara.
Una vez consolidado El Mejunje quiso cumplir la promesa, se presentó en su casa, allá en un barrio habanero, merodeó durante varias horas, hasta que pudo burlar el cerco que le tendían los coralillos y la celada de su jauría canina, y pudo convencerla para que hiciera el viaje.
Ya aquí, la cantautora se dedicó a establecer relaciones con cuanta persona entraba a El Mejunje, siempre en su tono de prédica y con sus canciones. Una de esas noches alucinantes, ya tarde, sintió una algarabía y forcejeo violento en la puerta de la institución, rápidamente se presentó, tomó su guitarra y comenzó a cantarle a los bulliciosos, estos depusieron sus ánimos y quedaron encantados con su voz.
Otra noche se sentó en la acera y convocó a los cocheros que aparcaban cerca, formó un grupo que pronto fue creciendo con otros transeúntes, todos envueltos por la magia de sus narraciones y poemas.
Como colofón de su visita, Silverio le organizó un encuentro con las antiguas compañeras de la Escuela Normal para Maestros y, entre recuerdos, cantos y ocurrencias finalizó la estancia.
En mayo de 1998, de vuelta otra vez en nuestra ciudad, llegó hasta la Catedral, allí improvisó una versión de «El Gatico Vinagrito». En 1999 la encontré en la alturas de Pico Blanco, llevaba allí tres días con varios especialistas del Instituto Cubano del Libro y otros trabajadores del Centro Provincial del Libro y la Literatura que, junto a la ONG canaria Viento Sur, organizaban una biblioteca-ludoteca en la escuelita del lugar, también un taller pintura y modelado, de literatura, teatro y apreciación audiovisual. Esa noche ofreció en El Mejunje un inolvidable concierto que nombró como una de sus más bellas canciones de amor: «No puede haber soledad».
Este mismo año, la Editorial Sed de Belleza, gracias a los empeños del poeta Alpidio Alonso, publicó su poemario Arco Tenso. En la presentación del texto durante la XIX Feria del Libro le fue entregado, además, el Zapapico, distinción cultural de más alto rango que otorga la Asamblea del Poder Popular, premio que la popular artista donó de inmediato a El Mejunje, porque aquella era también su casa y allí podía estar, según argumentó.
Cautivada por su ciudad, que le devolvía el embrujo de sus primeras inspiraciones, decidió contar su memorias a la periodista villaclareña Alicia Elizundia, resultando un libro luego ganador del Premio Uneac de Testimonio, del año 2000, bajo el confesional título Soy una maestra que canta. Alicia publicaría años después Amiguitos vamos todos a cantar, texto donde recogió buena parte de sus canciones infantiles.
Tal vez nunca lo supo, pero desde hace ya varios años, todos los Viernes de la Buena Suerte de El Mejunje, terminan, ya entrada la madrugada, con «Dame la mano y danzaremos».
Emociona ver como cientos de jóvenes entrelazan sus manos y arman la ronda «como una trenza de azahar», prueba de que su prédica martiana, su vocación magisterial, ha impregnado hondo hasta llegar a las generaciones más recientes.
Santa Clara tiene pues el compromiso de mantener y trasmitir el legado de modestia, entrega y cubanía de una mujer que vivió absolutamente libre, sin ataduras ni rígidas convenciones sociales, y que ha quedado sembrada en la ciudad, sencilla y amorosamente, «como una flor y nada más».

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Programa de Actividades

Sábado 19
10.00 a.m. Patio. Feria de adopción de animales domésticos.
10.00 a.m. Parque del Carmen. Presentación del grupo Alánimo con la obra Dame la mano.
2.00 p.m. Reinauguración del Patio de Teresita, con las trovadoras Yeni Turiño y Yudi Herrera.
6.00 p.m. Patio. Tarde de los filimbusteros: Teresita y el filin: Zaidita Castiñeyra, Pedro Alejo, Enrique Cárdenas y otros invitados
9.00 p.m. Sala Margarita Casallas. Trovada por Teresita, con los integrantes de la Trovuntivitis.
Domingo 20
10.00 a.m. Patio. Peña infantil. Presentación del grupo Alánimo con la obra Dame la mano.
9.00 p.m. Sala Margarita Casallas. No puede haber soledad: Homenaje a Teresita Fernández con la Compañía teatral Mejunje y la trovadora Yudi Herrera.
Lunes21
10.00 a.m. Recorrido por lugares relacionados con la vida y accionar de Teresita Fernández. Culminación en la Escuela Viet Nam Heroico (antigua Normal para Maestros) donde estudió y compuso sus primeras canciones.
4.00 p.m. Sala Margarita Casallas. Encuentro con amigos y contemporáneos de la trovadora. Invitada especial Bárbara Diago (Tati), albacea y última persona que acompañó a Teresita en sus últimos años de vida.
9.00 p.m. Sala Margarita Casallas. Homenaje a Alicia Alonso en su centenario. Presentación de la Compañía Mejunje con la obra Yisel, bajo la dirección artística de Idania García y dirección general de Ramón Silverio.
11.00 p.m. Patio. Conclusión de la jornada en el Club Extraños en la Noche, con la Maestra Freyda Anido y su trio, la intérprete Marlén Rodríguez, la trovadora Yudi Herrera, entre otros.

Read Full Post »

Si puedes tú con Dios hablar

La sala Margarita Casallas, de El Mejunje, en Santa Clara, reabre sus puertas ya en la segunda fase pos-COVID-19. El próximo viernes a las 9.00 de la noche, la Compañía Mejunje estrena la puesta en escena «Si puedes tú con Dios hablar», de la autoría de Ramón Silverio, unipersonal escrito especialmente para la actriz Mayuli Hernández Sánchez.

La obra está basada en hechos reales, inspirada en las alucinaciones de una anciana vecina del propio Silverio. Como un elogio de la locura ––o la demencia senil––, «Si puedes tú con Dios hablar» trae a nuestras conciencias los soliloquios en que se quedan muchas personas de la tercera edad, refugiadas en sus fantasías como único modo de comunicación. (más…)

Read Full Post »

yisel-escena1

Foto: Francisnet Díaz Rondón

La obra Yisel, de la Compañía Teatral Mejunje, estará este viernes, a las 9:00 de la noche, en la sala Margarita Casallas, en Santa Clara.

La actriz, y autora de la puesta, Idania García, recibió recientemente el premio Caricato, el más importante de las artes escénicas de nuestro país, por su actuación en esta obra. (más…)

Read Full Post »

Cartel Mejunje teatral 2019L204 Final.jpg
La XXVIII edición del Festival Mejunje Teatral comenzará el próximo día 21 y se extenderá hasta el 29 del presente mes de enero. Alrededor de 30 colectivos participarán en el evento, llegados desde La Habana, Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Santiago de Cuba y Granma, además de agrupaciones de la provincia nuestra. (más…)

Read Full Post »

 

77090165_2384326918359781_2555567302749716480_o

Este viernes 15 de noviembre, a las 9:00 de la noche, quedará inaugurada en la Galería Mejunje, en Santa Clara, la exposición Guerrero, del joven artista santaclareño Leonardo Montiel.

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Read Full Post »

Berrío.jpg

Roly Berrío, secundado por la Orquesta de Cámara «Rubén Urribares», de Villa Clara, ofrecerá un concierto, este miércoles, a las 9:00 de la noche, en la sala Margarita Casallas, de El Mejunje, en Santa Clara.

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Read Full Post »

Leo y Yo en Luna Naranja peque.jpg

El trovador santaclareño Leonardo García estará este martes, a las 9:00 de la noche, en La Luna Naranja, nueva sede de La Trovuntivitis (Frente al Parque de las Arcadas), acompañado del cantautor habanero Inti Santana, que se convertirá así en
el primer invitado de esta recién abierta institución trovadoresca. Ambos ofrecerán un manojo de buenas canciones.

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Read Full Post »

Older Posts »