Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Alicia’

Hotel Santa Clara Libre
Cuando el 22 de abril de 1956 se inauguró el Gran Hotel, nacía para Santa Clara un símbolo que, a partir de entonces, la identificaría para siempre.
Edificio de 11 pisos de puro hormigón y concreto, rompió la unidad ecléctica del entorno colonial alrededor del Parque Vidal y con líneas modernísimas emergió altivo para darle un sello peculiar a la hermosa capital de Villa Clara.
Si no existiese este «rascacielos» provinciano —hoy, hotel Santa Clara Libre—, otra sería la historia de la Ciudad de Marta y del Che, pues a la épica Batalla de Santa Clara le faltaría un escenario, y las actuales generaciones se verían privadas de ver —a medio siglo de distancia— las huellas indelebles de aquellos combates en las paredes de su imponente fachada.

DE LOS CIMIENTOS AL CIELO

Estructura del Hotel En 1953, comenzaron los trabajos para construir el edificio que le daría el antes y el después a la villa bautizada, el 15 de julio de 1689, con el nombre de Gloriosa Santa Clara.

Una tarea ardua y sumamente difícil resultó llegar al firme para levantar sus pesados cimientos. Por allí mismo, exactamente a sus pies, pasaba el Marmolejo —un añejo arroyo de cuya existencia da fe el historiador Manuel Dionisio González en su obra Historia de la Villa de Santa Clara y su jurisdicción, publicada en 1857—, lo que obligó a los constructores a bombear cada día el agua que inundaba los fosos hasta poder vencer el inesperado escollo natural.

Todo el año 1954 y también los 12 meses de 1955, sirvieron para que los pilongos de la época vieran tomar altura al gigante de concreto y acero.

(más…)

Read Full Post »

Alicia AlonsoLa prima ballerina absoluta Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), ha recreado un poema del Romancero gitano, del poeta español Federico García Lorca: “Preciosa y el aire”, coreografía que se estrenará en el XXI Festival La Huella de España, que se celebrará del 31 de mayo al 7 de junio próximos.
La música es inédita, del compositor granadino Ángel Barrios, quien fue amigo de García Lorca y de Manuel Falla. Por su parte, la escenografía y el vestuario corren a cargo de Frank Álvarez, artista plástico cubano.
“Preciosa y el aire” ha interesado también a coreógrafos y bailaores flamencos, entre los que está Cristina Hoyos, quien la ha incluido en su compañía.
La escuela cubana de ballet se ha nutrido del baile español, y según Alicia Alonso, su trabajo se va a acercar al ambiente de las obras de Lorca y a los aires de la danza española, por supuesto, desde el lenguaje del ballet.

Read Full Post »

Antonio Gades
Madrid, 27 feb (PL) Casi 350 personalidades y organizaciones de los más variados sectores firmaron hasta hoy un documento de adhesión al homenaje póstumo que se rendirá mañana en Madrid al afamado bailarín y coreógrafo español Antonio Gades.
Los más recientes respaldos son los del músico, poeta y pintor español Luis Eduardo Aute, la prima ballerina Alicia Alonso, el Ballet Nacional de Cuba y los cinco luchadores antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde hace 10 años.
Todos suscribieron un documento de apoyo al tributo, que está auspiciado por el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), en el cual militó Gades, quien falleció en 2004 y cuyos restos reposan en Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Alicia Alonso con Fidel Castro

Rememorando los 50 años de su primera presentación tras el triunfo del Primero de Enero de 1959, el Ballet Nacional de Cuba actuará esta noche en el Gran Teatro de La Habana.

«Toda mi esperanza y mi sueño consiste en no salir al mundo en representación de otro país, sino llevando nuestra propia bandera y nuestro arte. Mi afán es que no quede nadie que no grite ¡bravo por Cuba! cuando yo baile. De no ser así, de no poder cumplir ese sueño, la tristeza será la recompensa de mis esfuerzos», declaraba Alicia Alonso con evidente tristeza a la Revista Gente, el 11 de octubre de 1953, seis años después de haber denunciado en el periódico Redención la desidia ante la cultura de quienes mal llevaban las riendas del país.

Entonces, la prima ballerina assoluta expresaba a la periodista Ángela Grau en dicha entrevista: «Es una vergüenza que en Cuba ningún gobierno se ocupe de proteger el arte del ballet. Los cubanos tenemos condiciones excepcionales para el baile, lo hemos probado (…) ¿Es que no le interesa a nuestros gobiernos y a los cubanos en general que nuestra Patria gane prestigio ante el mundo?».

(más…)

Read Full Post »

Carmita y  mi madrina Chencha

 

 

Un Día de los Santos Inocentes nació mi madrina, Inocencia (Chencha), ya fallecida desgraciadamente; y también mi prima Carmita Inocencia, a la que le yo decía Pico cuando comencé a hablar, no sé por qué. A su papá: Pipa, que en realidad se llamaba Cándido, pero todos le decían Candito. Cosas de niños. Pero además la llamábamos Carmita, y abuela Sara le decía Carmencita. En realidad el nombre verdadero de abuela Sara era Carmen, y por eso ella también se llamaba así.

Es increíble todo lo que recordamos de la niñez. Me encantaba que llegara el viernes, porque ella y Alicia, su mamá, venían por la tarde desde Cienfuegos. Vivían en Ventas del Río, porque allí tenía su escuelita la maestra Alicia. Por debajo de la puerta de la calle se notaba la sombra de los que tocaban la aldaba, y cuando yo veía cuatro, y entre ella dos finitas, enseguida decía: “Llegó Carmita.” Mami me preguntaba por qué lo sabía, aun conociendo la respuesta: “Porque veo dos paticas flacas debajo de la puerta.” Y ahí comenzaba lo mejor de la semana para mí, porque me gustaba mucho su compañía.

Carmita y yo en la puerta de la casa

Sentadas en la puerta de mi casa un domingo por la tarde.

(más…)

Read Full Post »

Así es FidelLa Habana, 22 dic (PL) El libro Así es Fidel, una compilación de 413 anécdotas de intelectuales, políticos, periodistas, religiosos, obreros y deportistas sobre el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, fue presentado hoy aquí.
Los testimonios, recogidos por el periodista cubano Luis Báez, ofrecen una amplia gama, “una visión múltiple de lo que muchos vivieron y sintieron en su presencia”, y abarca figuras de la cultura como la prima ballerina assoluta Alicia Alonso o el deporte como Mireya Luis y Alberto Juantorena.
El poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas, destacó el valor del volumen, que deviene documento referencial.
Es un privilegio -dijo- dialogar y conversar con Fidel Castro, uno de los estadistas vivos más importantes del mundo. Es difícil encontrarse personalidades como él.
Organizados por orden alfabético, cada testimonio plasma la visión del entrevistado sobre Fidel Castro, desde diversas perspectivas, explicó.
La anécdota de Alegría de Pío, lugar cercano a la Sierra Maestra donde se encontraron Fidel Castro y Raúl Castro tras el desembarco del yate Granma, dos semanas después, encabeza el libro, que culmina con un pasaje de Ernesto Che Guevara.
También recoge impresiones de los escritores Nicolás Guillén y Miguel Barnet, y el pintor Wifredo Lam. Las visiones de compañeros de lucha como el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, Armando Hart, Camilo Cienfuegos, los hermanos Rogelio y Enrique Acevedo y Efigenio Ameijeiras enriquecen el texto.
Se suman los recuerdos de deportistas cubanos como Enrique Figuerola, primer medallista olímpico tras el triunfo de 1959.

(más…)

Read Full Post »

El humor y la virtud jamás estarán encerrados.

Gerardo Hernández NordeloA Gerardo Hernández Nordelo, uno de nuestros Cinco luchadores antiterroristas cubanos prisioneros del imperio yanqui, lo atan lazos indestructibles con la virtud y el humor. Ser hombre también de la caricatura artística y el apego a su Isla, al pueblo y su Revolución Socialista, lo hacen parte del colectivo de Melaíto, que este 20 de diciembre cumplirá 40 años de fundado.

En reiterados foros nacionales del ámbito cultural o periodístico, Pedro Méndez Suárez, director del suplemento Melaíto, declara sin ambages de ningún tipo que Gerardo, no por lo que representa en sus ideales, sino por constituir un hombre del humor, está siempre presente en las páginas del censuario; incluso, a veces, recuerda algunas de las ocurrencias de cuando el luchador hacía «pininos» en el dibujo y la caricatura.

Gerardo, al igual que el resto de sus compañeros diseminados por diferentes prisiones de los Estados Unidos, recibe con bastante prontitud los envíos de paquetes con ejemplares de Melaíto, y tiene tiempo para la jocosidad y la alegría.

 

El colectivo de Melaíto dedica su aniversario 40 a Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en los Estados Unidos.

El colectivo de Melaíto dedica su aniversario 40 a Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en los Estados Unidos.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »