La ciudad de Santa Clara, la que me acogió cuando llegué de Cienfuegos con solo un año, cumple en 2009 su aniversario 320: el 15 de julio de 1689 se fundó la villa de la Gloriosa Santa Clara, por Real Orden de la Corona española. Es la capital de la provincia de Villa Clara y sus límites son: Cifuentes y Camajuaní al norte; Manicaragua al sur, Ranchuelo por el oeste y por el este: Placetas.

Parque del Carmen, Monumento Nacional.
Allí varias familias remedianas sembraron un tamarindo
y fundaron la Villa de la Gloriosa Santa Clara con la primera misa.
Foto: Carolina Vilches Monzón
Las primeras calles nacieron alrededor del Parque, que en su devenir tuvo los nombres: Plaza de Armas, Plaza Mayor, Plaza del Mercado, Plaza de la Constitución, Plaza del Recreo, hasta llegar al actual, parque Leoncio Vidal. En su devenir histórico sus calles han tenido más de un nombre. En la tabla está el nombre o los nombres que tuvieron algunas de las actuales, y están destacados con los que todavía se conocen, a pesar de los cambios. Algunas se conocen por las dos denominaciones, la antigua y la actual.
La calle donde vivo lleva el nombre de nuestro héroe nacional: José Martí. Antiguamente se conoció como de las Tahonas*** y de las Matanzas. Por mucho tiempo fue el paso de los eran conducidos hacia el descanso eterno: el cementerio. De mis antiguos recuerdos siempre aflora el 1 de enero de 1959, cuando desde el amanecer se repletó con los barbudos del Ejército Rebelde, era un mar verde olivo. Aunque era bien pequeña, ¡cómo olvidar aquel acontecimiento! Por debajo de esa calle pasa el río Bélico, otrora caudaloso y en cuyas márgenes crecía el trigo. Debe su nombre a Plácido, Gabriel de la Concepción Valdés. ¡Qué diría ahora el poeta al verlo? Tan estrecho y colmado de basura y escombros. ¿Qué nombre le daría? A su lado, uno de los lavaderos mandados construir por la Benefactora, Marta Abreu de Estévez, para aliviar a las lavanderas. En esas aguas no hubieran podido lavar hoy, tan contaminadas… En la instalación en que estuvo el lavadero funcionó un kindergarten, y allí cursé yo el nivel preescolar. Y frente, el Parque Naranja, en honor del equipo de béisbol de la provincia, y que debe la nominación al color del traje de los peloteros. Martí, que es como se conoce la vía y que está recién asfaltada, va a morir, al oeste, en la calle Independencia. Gran satisfacción para nuestro apóstol, quien murió por ver independiente a su patria.

Asfaltando la calle Martí, entre las acciones para
celebrar el aniversario 320 de la ciudad de Santa Clara.
(Foto: Cristyan González Alfonso)
Siempre me gustó saber cuál era el origen de las calles que iba conociendo, así que solamente tuve que completar algo que había comenzado hace mucho tiempo, y caminar, caminar… Le agradezco profundamente al santaclareño Ángel García Bertrand su valiosa ayuda, sobre todo por el mapa de Santa Clara de 1953 que me envió y los datos que me aportó. Y también a Cristyan González Alfonso, que me convirtió en imagen la tabla que aparece a continuación.

Aclaraciones pertinentes:
*La Calle del Calvario, además de nombrar a la actual Marta Abreu, también abarcaba las llamadas hoy Parque Leoncio Vidal y Carlos Manuel de Céspedes. La Doblevía se llamó antiguamente Avenida de Marta, pero no en honor de Marta Abreu, sino de una de las hijas de Antonio R. Páez Valdés, quien parceló y proyectó la urbanización de Residencial Escambray (Carretera Central hasta la Carretera del Acueducto y Fábrica de refrescos Coca Cola).
**La calle Conyedo, conocida en sus inicios como de la Pólvora (por error, destacada en la tabla), antes atravesaba el Parque del Carmen. Actualmente desde allí hacia el este conserva su nombre y hacia el este se llama Tudurí.
***Fe de errata: En el cuadro dice erróneamente Tahomas.

Calle Cuba en la actualidad.
En cuanto a las actuales calles Colón y Luis Estévez, eran parte de una sola en sus inicios: las que hoy son Luis Estévez Romero, Parque y Cristóbal Colón. Se le llamó Calle de los Huesitos, Calle del Rosario, San Juan Bautista, Isabel Segunda. Hasta que definitivamente tomaron los actuales nombres Luis Estévez Romero, Parque Leoncio Vidal y Cristóbal Colón.
Sobre la Carretera Central, puede decirse que ha tenido muchos nombres, porque por tramos se ha llamado indistintamente. Por ejemplo, antes de construirse dicha vía, se llamó Marta Abreu, Avenida de la Libertad, Rodríguez, Princesa, Ave. del General José Miguel Gómez. Pero después, desde Marta Abreu hasta la calle 1ª. del reparto Vigía, es la Avenida de la Caridad del Cobre, y desde la calle de marras hacia la carretera hacia el oriente de Cuba: Gabriel Ugarte Monteagudo. Desde Marta Abreu hasta la salida vía occidente del país: Camino de la Habana, Carretera de la Esperanza, Avenida General Gerardo Machado Morales, Avenida General Motalvo… Pero para todos sigue siendo, completa, la Carretera Central.
Otras fuentes:
Monografía breve sobre una muestra de algunas calles de la ciudad
Poemas a Santa Clara:
Por el cielo de Santa Clara. Eduardo González Bonachea
En Santa Clara. Edelmis Anoceto
Otros enlaces sobre Santa Clara:
La Plaza del Che en Santa Clara
Santa Clara estuvo en el Moncada: Osvaldo Socarrás Martínez
Santa Clara, ciudad de Marta
La Batalla de Santa Clara
CaminArte con ojos diferentes por Santa Clara
Reanimación del casco histórico de Santa Clara
Patrimonios de Santa Clara en peligro
Villa Clara se prepara para el cumpleaños de su capital: Santa Clara
Plantar el tiempo. Santa Clara
Read Full Post »