Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘años’

El tiempo pasa… nos vamos poniendo viejos, como dice Pablo Milanés en su canción Años.

Estas fotos fueron tomadas el 17 de enero de 1981, el día en que se graduaron alumnas mías y en que Abel cumplía 6 añitos. Hoy es 17 de enero también: ¡Felicidades, Abel!, pero 30 años después. Las instantáneas las tomó Juana Rosa Vázquez, en aquel tiempo alumna mía, y excelente bibliotecaria. Desgraciadamente ella falleció, y Rayma Elena las recuperó, algo que le agradezco infinitamente.

foto-6-small.jpg

Rosa Aida Puig, Miriam González, María Teresa Pablos, Mariana Pérez, Amparo Ballester (yo), Irania Medina y Marta Paredes. Sentados: Abel y Abdel Casanova Ballester, mis pequeñitos.

foto-5-small.jpg
Miriam González, María Teresa Pablos, Carlos, Irma Hernández, Juana Rosa Vázquez e Irania Medina.
foto-1-small.jpg
Detrás, María Caridad Vázquez, Marta, María Eugenia Reyes, Carlos, Deisy, Amparo y Miriam . Sentados: Mariana, la hija de María Caridad, Abdel, Abel, Serafina y su mamá.

 

Abel, Amparo, Andy y Abdel
Y ahora, después de 30 años y con otro retoño, de 4 añitos, mi nieto Andy, hijo de Abel. 

 

Años

El tiempo pasa,
nos vamos poniendo viejos
y el amor no lo reflejo, como ayer.
En cada conversación,
cada beso, cada abrazo,
se impone siempre un pedazo de razón.

(más…)

Read Full Post »

La Edad de Oro, publicación fundada y escrita por José Martí, cumple en 2009 sus 120 años. Nada mejor que este lindo poema para iniciar mi homenaje a tan bella iniciativa del Apóstol, crear una revista para los niños, la esperanza del mundo.

Los zapaticos de rosa

Á mademoiselle Marie: José Martí.

Hay sol bueno y mar de espuma,
Y arena fina, y Pilar
Quiere salir a estrenar
Su sombrerito de pluma.
—“¡Vaya la niña divina!»
Dice el padre, y le da un beso:
«Vaya mi pájaro preso
A buscarme arena fina.»
—»Yo voy con mi niña hermosa»,
Le dijo la madre buena:
«¡No te manches en la arena
Los zapaticos de rosa!»
Fueron las dos al jardín
Por la calle del laurel:
La madre cogió un clavel
Y Pilar cogió un jazmín.
Ella va de todo juego,
Con aro, y balde, y paleta:
El balde es color violeta
El aro es color de fuego.
Vienen a verlas pasar:
Nadie quiere verlas ir:
La madre se echa a reír.

(más…)

Read Full Post »

Cristina CastelloLa indiferencia —contracara del amor— es ajena a la Revolución Cubana y a Fidel Castro. Ellos despiertan a Eros o a Tánatos, el edén o el infierno, el amor o el odio, según la visión de cada uno. Descubrir su esencia, es tarea ciclópea.

Más que conocer la historia, importa pensar en esa isla con sus luces y sombras; y también con un pueblo que tiene mística. Se trata de desaprender la mirada capitalista que —mal que nos pese a muchos— en mayor o menos medida, tenemos incorporada. Y de indagar la esencia misma de la libertad; de preguntarnos qué significa ser libres. ¿Lo somos cada uno de nosotros?

Fidel CastroTodo el proceso revolucionario que hizo de Cuba un país socialista desde 1959, se conoce como Revolución Cubana. Precisamente, el primer día de 2009 fue el 50º aniversario de su comienzo, cuando un grupo aglutinado en torno de Fidel Castro derrotó al dictador Fulgencio Batista (1952-1958), y tomó el Poder. Nombró Presidente al magistrado Manuel Urrutia, y Castro asumió como primer ministro hasta 1976, en que asumió la presidencia.

La revuelta se había iniciado con el asalto del Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 y, antes, Castro había llamado a la huelga general con la consigna «Revolución, sí; golpe de Estado, no». El desembarco del yate Granma en 1956, dio el impulso definitivo a la guerra. Ochenta y dos guerrilleros, entre ellos Ernesto «Che» Guevara, Camilo Cienfuegos y Raúl Castro, hicieron tierra aquel día. «¡Aquí estamos! /La palabra nos viene húmeda de los bosques, / y un sol enérgico nos amanece en las venas», les latían los versos de Nicolás Guillén.

Llevaban armas: querían derrocar a Batista, un asesino que sembró muerte, hambre y corrupción. Llevaban sueños, valores —esas semillas fundamentales para Fidel—, y se nutrían de los ideales del escritor, poeta y héroe nacional de Cuba, José Martí: «Ser cultos para ser libres».

(más…)

Read Full Post »

Cine Camilo CienfuegosLos santaclareños estamos de pláceme. Ha reabierto sus puertas nuestro emblemático cine Camilo Cienfuegos, situado en los bajos del hotel Santa Clara Libre y frente al parque Leoncio Vidal.

Ocurrió en el marco del los 50 años del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y con la proyección del filme Ciudad en rojo, inspirado en la novela Bertillón 166, de José Soler Puig

Llevaba tres años cerrado y estuvo sujeto a una reparación capital, en la cual se invirtieron $125 000 CUC (peso convertible) y $1 000 000 MN (moneda nacional). Solo espero que los santaclareños sepan cuidar esta instalación, que está ahora muy confortable y que garantizará un servicio de primera.

Vestíbulo:

Vestíbulo del cine Camilo Cienfuegos

Luneta:

Cine Camilo cienfuegos

Read Full Post »

Francisco Ayala. Foto: EFE
El escritor fue homenajeado en la Biblioteca Nacional de Madrid con el regalo de la reedición de su obra «Glorioso triunfo del príncipe Arjuna».

MADRID, (EFE).- «Toda mi vida me he limitado a cumplir con mi deber y creo que lo he hecho más o menos decentemente», afirmó hoy emocionado el escritor español Francisco Ayala al agradecer un homenaje que se le rindió en la Biblioteca Nacional, en Madrid, el día en que cumple 103 años.

«Doy las gracias al mundo por haberme consentido seguir adelante y cumplir durante todos estos años lo que creía que era mi obligación de hombre y de ciudadano», dijo Ayala después de escuchar varias intervenciones en las que sus protagonistas destacaron el «rotundo compromiso ético con el mundo y con su tiempo» que ha tenido el escritor, en cuya obra «está el secreto de su envidiable vitalidad».

La alusión al secreto de la vitalidad de Ayala fue hecha por el ministro de Cultura, César Antonio Molina, quien presidió el homenaje en un acto en el que también intervino la directora de la Biblioteca Nacional, Milagros del Corral, o la presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Soledad López.

(más…)

Read Full Post »

logo Feria Internacional del LlibroSe acerca la Feria Internacional del Libro, que bajo el lema Leer es Crecer, comenzará en La Habana del 12 al 22 de febrero, tendrá como país invitado a Chile, y rendirá homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara.

La hija de la fallecida cantautora, Isabel Parra, presentará un libro sobre su madre. Será la reedición del Libro mayor de Violeta Parra, de la editorial José Martí, la misma que editó para la ocasión Víctor, un canto inconcluso, de su viuda, Joan Jara.

También la Feria rendirá homenaje a Fina García Marruz (Premio Nacional de Literatura 1990) y Jorge Ibarra (Premio Nacional de Ciencias Sociales 1996), así como a los 50 años de Casa de las Américas.

En Villa Clara este evento lo disfrutaremos del 26 de febrero al 1 de marzo en Santa Clara. En días pasados en la librería Pepe Medina, funcionarios del Centro Provincial del Libro y la Literatura ofrecieron una conferencia de prensa.

Los invitados que ya confirmaron su presencia acá por esos días son: Leonardo Padura, escritor; Antón Arrufat (Premio Nacional de Literatura 2000), Alberto Garrandés, narrador y ensayista; Lina de Feria (Premio Nicolás Guillén 2008), Margarita Mateo (Premio Alejo Carpentier 2008), Jesús David Curbelo, narrador y poeta; Rolando Rodríguez, investigador; el general de división retirado y escritor Fabián Escalante, Laidi Fernández de Juan, narradora; la poetisa y narradora Susana Haug, y el biógrafo colombiano Álvaro Castillo.

(más…)

Read Full Post »

Alicia Alonso con Fidel Castro

Rememorando los 50 años de su primera presentación tras el triunfo del Primero de Enero de 1959, el Ballet Nacional de Cuba actuará esta noche en el Gran Teatro de La Habana.

«Toda mi esperanza y mi sueño consiste en no salir al mundo en representación de otro país, sino llevando nuestra propia bandera y nuestro arte. Mi afán es que no quede nadie que no grite ¡bravo por Cuba! cuando yo baile. De no ser así, de no poder cumplir ese sueño, la tristeza será la recompensa de mis esfuerzos», declaraba Alicia Alonso con evidente tristeza a la Revista Gente, el 11 de octubre de 1953, seis años después de haber denunciado en el periódico Redención la desidia ante la cultura de quienes mal llevaban las riendas del país.

Entonces, la prima ballerina assoluta expresaba a la periodista Ángela Grau en dicha entrevista: «Es una vergüenza que en Cuba ningún gobierno se ocupe de proteger el arte del ballet. Los cubanos tenemos condiciones excepcionales para el baile, lo hemos probado (…) ¿Es que no le interesa a nuestros gobiernos y a los cubanos en general que nuestra Patria gane prestigio ante el mundo?».

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »