Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Antonio Maceo’

f0016570.jpg
Desde Oriente hasta Occidente
trajo en un hilo colgada
la espada de la vida
que una bala quebró una tarde
en extraña sorpresa,
dejándolo en la tierra prometida
para crecer en la historia
como símbolo de rebeldía.

Read Full Post »

fcda38c246300760b4920ce58c201ed926acf09a

 

Carta de José Martí al General Antonio Maceo un día como hoy de 1893.

Key West, 15 de diciembre, 1893

Sr. General Antonio Maceo

General y amigo:

Mi silencio no le habrá extrañado. He vivido, desde que nos vimos, en una entrevista continua con Vd. De la visita que le hice me traje una de las más puras emociones de mi vida. «¡Por supuesto, me dije después de verlo, que Cuba puede ser libre,— y ser feliz después de ser libre!» Las manos las he tenido ocupadas desde entonces en una labor bestial y sin descanso,—en atender, de una tierra en otra, a lo grande y a lo pequeño,—en ir levantando, hombre por hombre, todo este edificio. A Vd., acá en mi corazón, escribirle era ofenderle. Vd. debe ver de allá mi agonía, mi responsabilidad, la imposibilidad absoluta de valerse de medianeros, la cura de almas incesante que permitió la acumulación de estas fuerzas. (más…)

Read Full Post »

ideariofidel

En vista de que muchos le atribuyen a José Martí la frase: «Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz» (o «Todas las glorias del mundo caben en un grano de maíz» o «Toda la gloria del mundo cabe en un solo grano de maíz»), publico este artículo tan esclarecedor de Luis Toledo Sande.

Fidel Castro, el asedio de la gloria

Luis Toledo Sande

Decir que alguien es asediado por la gloria no constituye exactamente un elogio, sino más bien el reconocimiento de que esa persona tiene un peso enorme sobre sus hombros. Si la carga es la misión de encaminar los destinos de un pueblo, implica una responsabilidad de signo mayor. Eso, de la segunda mitad del siglo XX para acá, a pocos seres humanos cabría aplicarlo con tanta propiedad como a Fidel Castro, quien desde sus años juveniles en la Universidad de La Habana emprendió cada vez más resueltamente un camino sin retorno en su voluntad de transformar a Cuba.

Para apreciar esa trayectoria bastaría mencionar fechas y acontecimientos como los del 26 de julio de 1953, la travesía y el desembarco del yate Granma, la lucha en la Sierra Maestra y las décadas de actividad como líder de la Revolución que revirtió una larga historia de frustraciones sufridas por quienes se habían esforzado heroicamente para alcanzar la independencia y abrirle el camino a la justicia social en suelo cubano. Tener una idea de lo que esa Revolución ha representado no exige, ni sería sensato hacerlo, suponerla perfecta: es suficiente contrastar, por un lado, su tenaz permanencia y el apoyo solidario que ha encontrado en los pueblos del mundo y, por otro, la sañuda, cruenta hostilidad que ha mantenido y mantiene contra ella la más poderosa y voraz nación imperialista, ante la cual tantos lacayos, poderosos incluso, doblan la cerviz como cómplices en sus crímenes. En esa hostilidad figuran numerosos intentos de asesinar al indomeñable guía revolucionario. (más…)

Read Full Post »

la-muerte-de-maceo-oleo-de-armando-garcia-menocal1

La muerte de Maceo. Óleo de Armando García Menocal.

Al fin cayó el león; aquí la historia
Hubiera vuelto con cariño arredro:
Este fue su Tabor; este San Pedro
Le abrió las puertas de la misma gloria.
Aquí finalizó su ejecutoria,
La progresión gigante de su medro.

Aquel titán de robustez de cedro,
Aquel rebelde de feliz memoria.
Y aquí, en el delirar de su agonía.
Se juzgó necesario todavía
Para las libertades y la guerra,
Sintióse derrotado por la suerte
Y clavó las espuelas en la tierra
¡Para cargar contra la misma muerte!
(más…)

Read Full Post »

general-antonio-maceo_lg.jpg

Maceo en el trazo y el pulso de Francisco Oller. En el borde inferior izquierdo aparece la dedicatoria en español: “Al Dr. Betances. F. Oller. 1896”. El pie de imagen en la revista L’Illustration es simple y redondo: “Le dernier portrait de Macéo. Crayon communiqué par le Dr. Bétancès”. Lo que significa, en buen castellano: “El último retrato de Maceo. Crayón remitido por el Dr. Betances”. Foto: Cortesía de Félix Ojeda Reyes y Paul Estrade.*

 

Maceo vive presente,
se encuentra por dondequiera,
en la eterna primavera
de las montañas de Oriente
y en las calles de Occidente
llenas de nuevas conquistas;
en el cubano optimista
que cumple con sus tareas;
en la Batalla de Ideas
de la Patria Socialista. (más…)

Read Full Post »

marta

 Por Francisco Antonio Ramos García, Angel Gabriel Carrazana Duardo y José Miguel Dorta Suárez

Un tema bastante controversial en la vida y obra de Marta Abreu lo ha sido la cantidad de dinero que donó a la revolución de 1895, unos refieren que aproximadamente 210 000 y otros que cerca de 150 000 pesos, entre otras muchas más versiones. La primera cifra es una aproximación en base a los datos de Manuel García Garófalo en su Marta Abreu Arencibia y Luís Estévez Romero Estudio Biográfico, de 1925, la segunda que consideramos como la más real, parte de una rectificación realizada por el Dr. José Pérez Cabrera, en el discurso que pronunció en la Academia de la Historia en conmemoración del centenario del natalicio de Marta, discurso que después saldría publicado en forma de folleto. El referido folleto no lo hemos podido conseguir pero si un análisis de mismo por varios autores, veamos dos de ellos: (más…)

Read Full Post »

maceo-che

Por Juana Teresa Moya Peña

No es necesario que se celebre un aniversario más de sus natalicios, para recordarlos, porque invariablemente, ellos están en la memoria de todos los revolucionarios del mundo, especialmente de los cubanos.

Antonio Maceo y Ernesto Guevara tienen tanto en común que se igualan en el tiempo, y grandeza en la historia. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »