Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Argentina’

Malvinas

Puerto Argentino en las Malvinas (para los ingleses, Port Stanley).

Los primeros colonos que llegaron en 1764 a las islas Malvinas —situadas en el Atlántico Sur, geológicamente unidas a la Argentina— habían partido de la ciudad francesa de Saint-Malo, por lo que fueron conocidas inicialmente en francés como Îles Malouines. El nombre de esa localidad francesa es un homenaje a Saint-Malo (en castellano, san Maclovio, del bajo latín Maclovius), un monje nacido en Gales hacia fines del siglo VI, que fundó varios monasterios en la Bretaña francesa.
(más…)

Read Full Post »

 

Facsimil cuento HQ

Por Horacio Ricardo Silva

A Horacio Tarcus

Cuando Quiroga publicó esta historia en la revista Fray Mocho en 1916, habían pasado poco más de cuatro años del doble suicidio de Iván, redactor del legendario diario anarquista La Protesta, y de la mujer que llegó a amar con fatal desesperación.

«Iván» era el pseudónimo del anarquista español Manuel Moscoso, nacido en la localidad malagueña de Cuevas de San Marcos. Emigrado con su familia a Brasil hacia 1890, aprendió las complejidades del oficio de linotipista, y se involucró de lleno en el movimiento anarquista del país. (más…)

Read Full Post »

g20-argentina2.jpg

Foto: ©Archivo Efe/Juan Ignacio Roncoroni

 

Con motivo de la cumbre del G20, que se celebra en Argentina entre este viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre, a continuación se ofrecen una serie de claves para redactar adecuadamente las noticias relacionadas:

1. viceministro, mejor que deputy

La expresión deputy (de Hacienda) hace referencia a los segundos en la jerarquía de los ministerios de Finanzas o Bancos Centrales. Puede sustituirse en español por formas como viceministro (de Hacienda): «También participó el viceministro de Hacienda, Miguel Braun». (más…)

Read Full Post »

0. SFR.jpg(Ciudad de Mendoza, República Argentina).— A raíz del despido de la poeta Sandra Flores Ruminot de su puesto en la librería pública estatal «GildoD’Accurzio», artistas de diversas disciplinas culturales han firmado el presente texto de rechazo, por considerar que tal medida «daña considerablemente al desarrollo de la cultura mendocina».

Guijarros de hielo

Mendoza, 15 de enero de 2018.-

Era, fatalmente, de esperarse. Por un fugaz momento pareció que el Estado, esa trituradora de seres humanos y recursos naturales, podía aún brindar un espacio útil a gente valiosa, como la escritora y librera Sandra Flores Ruminot. (más…)

Read Full Post »

320990_301034639913419_109752169041668_1402204_1591890469_n.jpg

Es un vocativo, actualmente reservado al trato íntimo, empleado en Uruguay, Argentina y también en el portugués del sur de Brasil (tche). Es de origen guaraní, lengua en la cual significa ‘tú’ o ‘usted’. (más…)

Read Full Post »

arton90425-6c10a

Ante la inocencia ajada,
entre la brújula del repudio
estamos en desacuerdo
por pactos de censura.
Con la firmeza de clarear
principios de buena vida,
horadamos en la rectitud
alegando aldabas de verdad. (más…)

Read Full Post »

Argentinos y uruguayos son fáciles de distinguir de cualquier otro hispanohablante por lo que popularmente se conoce como "sheísmo".

Argentinos y uruguayos son fáciles de distinguir de cualquier otro hispanohablante por lo que popularmente se conoce como «sheísmo».. Foto: iStock/BBC

Una de las teorías es por el contacto lingüístico con el portugués del vecino Brasil así también como con el gallego, italiano y francés de las distintas oleadas migratorias en los siglos XIX y XX.

Por Ana Pais

Dos hispanohablantes se encuentran en un lugar cualquiera del mundo y comienzan a hablar. Ninguno sabe de dónde es el otro. Sin embargo, si uno de ellos es argentino o uruguayo, un sólo sonido bastará para delatarlo: su estridente pronunciación de las letras «y» y «ll». (más…)

Read Full Post »

Older Posts »