Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Arte’

Gráfica de Marcelo Saratella

Gráfica de Marcelo Saratella

Diciembre
7

En el año 1633, día más, día menos, nació Gregório de Matos, el poeta que mejor sabía tomarle el pelo al Brasil colonial.

En 1969, en plena dictadura militar, el comandante de la sexta región denunció por subversivos sus poemas, que dormían el sueño de los justos desde hacía tres siglos en la biblioteca de la Secretaría de Cultura de la ciudad de San Salvador de Bahía, y los arrojó a la hoguera. (más…)

Read Full Post »

El Centro de Estudios Martianos convoca al curso de postgrado “José Martí y el periódico Patria”, que se desarrollará desde el 26 de septiembre hasta el 19 de diciembre del presente año. Las clases serán los miércoles de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en nuestra sede, ubicada en Calzada No. 807 esquina a 4, El Vedado.

(más…)

Read Full Post »

En las claves del auténtico andar, así se llama la exposición de Leonel López Nussa, desaparecido Maestro de Maestros del dibujo cubano, que estará abierta a partir del 20 de mayo en la Galería Provincial de Arte de Santa Clara.

Leonel López-Nussa

Será ocasión también de la presentación de su obra El dibujo.

El dibujo

El teatro La Caridad será escenario de un concierto único de músicos de la familia López-Nussa el viernes 21 de mayo, a las 9:00 p.m.

Read Full Post »

La revista literaria Guatiní, cuyo editor es Ernesto del Valle, cumple dos años. ¡Felicidades!
Allí encontramos este mensaje de Ernesto:

2do. aniversario de Guatiní

guatini.jpg
Dos años de la fundación de GUATINí. Una Revista Literaria editada en Internet, que te acerca al Arte y la Literatura
Guatiní llega a los dos años de una modesta carrera a favor del Arte y la Literatura. Sus objetivos que son los de dar a conocer a los escritores de los diferentes Foros de la Internet han sido cumplidos de manera integral hasta el momento.
Y quiero, saludar con un fuerte abrazo a los cuarenta y tres seguidores con los que ya cuenta Guatiní, en esta marcha de unión literaria
La unión de los escritores cubanos de dentro y fuera de la Isla es otro de los objetivos en la publicación de Guatiní, por lo que, sin duda, los aspectos que nada tienen que ver con la Literatura y el Arte, se dejan a un lado a fin de darnos todos un abrazo para crecernos en espíritu y acción. Guatiní llega a sus dos años de vida y ciertamente, en su nido brilla con gran esplendor la literatura que se escribe en toda nuestra América y en todo el Caribe. Como una muestra de lo publicado, en la edición de su aniversario edición van a aparecer textos de ediciones pasadas como homenaje a los colaboradores que ocasionalmente han pasado por sus páginas. Y quiero, saludar con un fuerte abrazo a los cuarenta y tres seguidores con los que ya cuenta Guatiní, en esta marcha de unidad literaria.

Guatiní

Read Full Post »

Bandera cubana ondeando

Rebelde, inconquistable, solidaria,
feliz y caribeña, no agresora,
independiente, hermana, humanitaria,
ejemplo de lealtad con el que llora.

Firme en sus principios, pues la Historia
no perdona desvíos ni traiciones
a los que quieren alcanzar la gloria
atascados en burdos callejones.

Nunca cobardemente arrodillada;
jamás caída ante el imperio loco,
siempre en lo alto de la clarinada.

Jamás rendida ante extranjera euforia.
En lo alto del «Turquino» te convoco,
en defensa de Cuba y de su Historia.

Ernesto R. del Valle, escritor camagüeyano residente en Estados Unidos. Editor de la revista digital Guatiníque tiene el objetivo de acercarse al arte y la literatura.

Read Full Post »

 Catálogo

Mi colega Carolina Vilches Monzón de nuevo nos sorprende con su exposición Espejo del Alma, en la que plasma su arte en magníficas fotografías artísticas de desnudos masculinos en tres series: Convergencias, Divergencias y Reflexiones. Como mismo plantea la autora: «Espejo del Alma es también un desafío a los prejuicios». La muestra se encuentra en el Centro de Patrimonio Cultural Provincial en Santa Clara, Villa Clara, y de ella les entrego nueve fotos, el resto lo puede ver en Carloscuros, el blog de Carolina.



 

CONVERGENCIAS

CONVERGENCIAS 02

CONVERGENCIAS 05

CONVERGENCIAS 06 

DIVERGENCIAS

DIVERGENCIAS 01

DIVERGENCIAS 03

(más…)

Read Full Post »

Te quiero 

Con tantos palos que te dio la vida
y aún sigues dándole a la vida sueños.
Eres un loco que jamás se cansa
de abrir ventanas y sembrar luceros.
Con tantos palos que te dio la noche,
tanta crueldad, frío y tanto miedo.
Eres un loco de mirada triste
que sólo sabe amar con todo el pecho,
fabricar papalotes y poemas y otras patrañas
que se lleva el viento.
Eres un simple hombre alucinado,
entre calles, talleres y recuerdos.
Eres un pobre loco de esperanzas
que siente como nace un mundo nuevo.
Con tantos palos que te dio la vida
y no te cansas de decir “te quiero”.

Dicen las enciclopedias que Fayad Jamís nació en Zacatecas, México, el 27 de octubre de 1930. Pero fue en Cuba, en Sancti Spíritus, donde concluyó los estudios primarios, y fue en La Habana donde hizo los de Arte, en la Escuela Anexa de la Academia de San Alejandro. Entre la plástica y la poesía se movió el artista, dotado de indudable talento y con una formación que cultivó a cada momento.

Read Full Post »

Older Posts »