Otra astrónoma del Calendario con motivo del Año Internacional de la Astronomía que me envió Gabriel Ruiz aparece ahora en VerbiClara: Maria Mitchell. Descubrió un cometa, el Mitchell, y un cráter en la Luna lleva su nombre.
Mitchell fundó la Asociación para el Avance de la Mujer. Está considerada la primera astrónoma académica de Estados Unidos y es una referencia para la ciencia de ese país. Fue la primera mujer en entrar a formar parte tanto de la Academia Americana de Artes y Ciencias (1848) como de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (1850), y colaboró con el Observatorio Naval norteamericano, calculando tablas sobre la posición de Venus. Pese a su reputación, cuando comenzó a trabajar en el Vassar College, en 1865, cobraba una tercera parte que sus colegas varones, algo contra lo que peleó hasta que aumentaron su retribución.
Posts Tagged ‘astrónoma’
Fátima de Madrid (siglos X-XI)I
Posted in Cultura, Históricas, tagged al-Khwarizmi, al-Mayriti, astrónoma, astrónomo, astronómicas, de, Fátima, investigaciones, Luna, Madrid, Maslama, matemáticas, musulmana, planetas, polígrafo, Siglos, Sol, Tablas, X-XI on 30 enero, 2009| 5 Comments »
Continúo con las biografías de astrónomas que hicieron historia, que aparecen en el calendario por el Año Internacional de la Astronomía, que me envió Gabriel Ruiz (Nos topamos Con)
Su obra titulada Tratado del astrolabio, sobre el uso de este instrumento, se conserva en la biblioteca del Monasterio del Escorial. En la foto, un astrolabio árabe de esa época.
Fátima de Madrid fue una astrónoma musulmana de los siglos X-XI; era hija del también astrónomo y polígrafo Maslama al-Mayriti, cuyo nombre significa “hombre de Madrid”.
Escribió numerosos trabajos, conocidos como “Correcciones de Fátima”. Trabajó junto a su padre en sus investigaciones astronómicas y matemáticas. Juntos editaron y corrigieron las Tablas Astronómicas de al-Khwarizmi, ajustándolas al meridiano de Córdoba y situando el ‘Centro del Mundo’ en la capital del Califato, como referente para todos los cálculos. También trabajaron sobre calendarios, el cálculo de las posiciones verdaderas del Sol, la Luna y los planetas, tablas de senos y tangentes, Astronomía esférica, tablas astrológicas, cálculos de paralaje, eclipses y visibilidad de la Luna. Gran parte de su vida transcurrió en Córdoba, entonces centro del saber mundial.
Hipatia de Alejandría
Posted in Históricas, Misceláneas, tagged año, Alejandría, astrónoma, astrolabio, Astronomía, calendario, colombiano, Con, de, filósofa, Gabriel, Hipatia, Internacional, IV, Matemática, NOS, Ruiz, siglo, TOPAMOS on 29 enero, 2009| 4 Comments »
Gabriel Ruiz, mi amigo colombiano de Nos Topamos Con, por este Año Internacional de la Astronomía, me ha enviado un calendario muy original, pues aparecen astrónomas que hicieron historia. Esta es la primera:
Hipatia de Alejandría (Siglos IV-V)
Hipatia fue una astrónoma, matemática y filósofa que nació en el siglo IV en la ciudad egipcia de Alejandría. Aunque no nos ha llegado ninguna de sus obras, los
historiadores de la ciencia afirman que escribió tratados sobre matemáticas (cónicas, geometría euclídea y aritmética diofantina) y Astronomía (tablas ptolemaicas y explicaciones del Almagesto de Ptolomeo). También mejoró y construyó instrumentos astronómicos como el astrolabio o el planisferio. Los comentaristas la describen como una maestra carismática que dejó una profunda huella en sus discípulos, algunos de ellos también importantes científicos de la época.
Su influjo fue inmenso, también en campos como la medicina y la filosofía.
Fue asesinada a manos de una horda enfurecida, por defender la racionalidad y el paganismo.