Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Atenas’

_111748973_gettyimages-periorates (1)

Pericles, dando uno de sus discursos.

Pericles, un importante e influyente político y orador ateniense del siglo V a. C., pronunció uno de sus discursos más famosos después de que una plaga devastadora en el año 430 a. C. —probablemente una forma de tifus— acabara con cerca de un tercio de la población de Atenas.

Esta alocución, así como otra que hizo para honrar a los caídos de una destructiva guerra contra Esparta, fueron reportadas por el historiador Tucídides, cuya descripción de la Gran Plaga es digna de leerse solo por su virtuosidad literaria, le dice a la BBC Armand D’Angour, Profesor de lenguas clásicas y literatura de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Lo que no cambia, según lo que dice Tucídides, es la naturaleza humana: puedes esperar que la gente reaccione de forma similar cuando se ve enfrentada con eventos como los ocurridos en el pasado.

El historiador y militar ateniense escribió sobre estas experiencias porque pensaba que entender mejor los eventos que le había tocado vivir podría servir de guía para responder a situaciones similares en el futuro.

Modelo médico

El método con el que se combatió esa plaga lo modeló, señala D’Angour, uno de los médicos más innovadores de su época: Hipócrates.

_111749647_gettyimages-parth

El Partenón en Atenas fue construido durante la época de Pericles.

En vez de recetar plegarias y rituales religiosos, hechizos y conjuros, o hierbas exóticas y remedios de curanderos, Hipócrates y sus contemporáneos visitaban a los pacientes enfermos, tomaban notas meticulosas de sus síntomas y hacían un registro de cómo respondían ante los tratamientos recomendados, tal como dormir, hacer ejercicio y seguir una dieta específica.

Uno de los peores aspectos de la plaga era la desesperación en la que caía la gente cuando se enteraba de que estaba enferma, según observó Tucídides.

«Aquellos que estaban convencidos de que no tenían esperanza se rendían mucho más rápido y morían».

Otro era la tasa de infección entre quienes acudieron para cuidar y atender a otros: murieron en masa y tuvieron la mayor incidencia de mortalidad.

Además, la peste dio como resultado más delitos, ya que los delincuentes contaban con poder escapar a los castigos.

«¿Qué podemos aprender de estas observaciones de Tucídides?», se pregunta D’Angour.

«Primero, que la gente debe evitar contagiarse por contacto cercano, y el que el personal médico y los cuidadores deben protegerse«, dice el historiador.

«Segundo, que la ley debe continuar funcionando de forma robusta. Y, tercero, que es importante que la gente se mantenga un estado mental positivo».

Medidas para cumplir estos objetivos ya han sido puestas en práctica en la mayoría de los países del mundo afectados por la pandemia de covid-19.

Inmunidad

Los atenienses sobrevivieron la plaga del año 430 a. C. con una resistencia sorprendente, dice D’Angour.

«Solo 15 años después pudieron reunir una enorme fuerza militar y naval para montar una ofensiva en el extranjero».

Pero cuando la peste azotó, Atenas había ido recientemente a la guerra, y un gran contingente de tropas había sido enviado al norte para luchar.

_111773094_gettyimages-1036124738

Tras haber estado expuesto a la enfermedad durante la peste, Tucídides adquirió inmunidad.

«Lamentablemente, se llevaron la enfermedad con ellos y más de 1.000 hombres murieron por esta causa».

Uno de los soldados que participaron en la campaña fue el filósofo Sócrates.

No solo sobrevivió ala infección gracias -supuestamente- a su fortaleza física y disciplina, sino que al regresar a su ciudad, azotada por la peste, se dice que ayudó a los enfermos y moribundos, sin contagiarse.

«Sócrates, evidentemente, adquirió inmunidad por su exposición anterior a la enfermedad», señala D’Angour.

Lo mismo ocurrió con Tucídides, quien sobrevivió a la infección y reconoció que haber estado expuesto a la enfermedad lo había dejado inmune.

Lecciones del pasado

Tuvieron que pasar miles de años para que la inmunidad se comprendiera cabalmente, pero lo escrito por el historiador ateniense nos muestra que la historia, en retrospectiva, puede ser una especie de vacuna.

«La historia no debe ser un simple recordatorio de los horrores del pasado. Puede guiarnos para que adoptemos precauciones, y nos recuerda que la observación acertada es vital para garantizar una mejor respuesta en el futuro, y asegurarnos de que, un día, regresará la vida normal», explica D’Angour.

Pero, añade, también debemos recordar que la historia nunca se repite de manera exacta, incluso aunque puede ofrecernos lecciones valiosas para la posteridad.

_111748910_gettyimages-peribust6

Pericles es uno de los grandes héroes del primer ministro británico, Boris Johnson.

Pericles mantuvo por tres décadas una gran influencia en Atenas hasta que falleció por la plaga un año después de su recordado discurso, en 429 a. C, a los 66 años de edad.

En momentos en que la pandemia actual de covid-19 augura un futuro sombrío, enseñanzas de la plaga de Atenas pueden ayudarnos a entender qué nos depara el futuro y cómo estar mejor preparados para afrontarlo.

De BBC Mundo

Read Full Post »

300px-EstigiaGarciaVega

Estigia, del artista mexicano Antonio García Vega.

…dulce como la miel …
amargo como tus besos…
raudas naves te llevan hacia el río de los muertos…
oh Estige…
que en sus elementos…
agua mar fuego y viento
nos lleva hacia otros mundos…
o a una muerte desgarradora.. (más…)

Read Full Post »

 

unnamed.jpg

Maratón de Nueva York (2018)

En el año 490 a. de C., cuando los soldados atenienses partieron hacia la llanura de Maratón para entablar batalla con los persas, sus mujeres quedaron pendientes del resultado porque los enemigos habían jurado que, después de la batalla, marcharían sobre Atenas, violarían a sus mujeres y sacrificarían a sus hijos. (más…)

Read Full Post »

eam_efhmerida

12 DE OCTUBRE 1944

Huyeron de la gloriosa ciudad de Atenas los nazifascistas alemanes…
¡Hurras! ¡Hurras! Se liberó la ciudad donde nació la Democracia…
hurras victoriosas por todas partes…
Atenas, la ciudad coronada de violetas y buganvilias, arrió la bandera del invasor alemán…
se abrieron las puertas de los propileos del Acrópolis …
yo iré a rendir mis honores al Templo de Hefestos o de Teseo…
iré donde están las diosas venerables y adoraré a las Euménides…
y el pueblo expulsó a la bestia negra del sagrado suelo de Palas Atenea…
oh! Atenas, ciudad coronada de olivos de la paz y no de guerra…
oh! pueblo luchador y libertario contra los tiranos…
entra el pueblo victorioso con las antorchas de la Paz..
que entre sin falta la PAZ toda desnuda
a la sagrada ciudad de Atenas

Atenas, 12 de octubre de 2017.

 

Read Full Post »

 

ostracismo

Ostrakon usado para votar contra Temístocles.

Ostracismo se llamó en la antigua Atenas al destierro impuesto por algunos delitos políticos. Actualmente, se da también ese nombre a la inhabilitación para ejercer cargos públicos, motivada, en general, por razones políticas. (más…)

Read Full Post »

atenas-grecia_03

Pueblo griego pueblo rey pueblo desesperado
Tú no tienes que perder nada salvo la libertad
Tu amor por la libertad por la justicia
Y el infinito respeto que tú sientes de ti misma

Pueblo rey no estás amenazado para morir
Tú eres igual que tu amor tú eres cándido
Y tu cuerpo y tu corazón tienen hambre de eternidad
Pueblo rey tú creíste que el pan te era debido.
Y que se te entregaban honestamente las armas
Para salvar tu honor y restablecer tu ley
Pueblo desesperado no te fíes más que de tus armas
Hemos convertido por ellas la caridad en esperanza. (más…)

Read Full Post »

valparaiso-region

“CADA PUERTO UNA PENA…”
CADA PUERTO UN PAÍS
en cada puerto
una vida que se deja atrás…
ay, dónde quedaron tus puertos…
ay, dónde quedó Valparaíso…
mi puerto querido… (más…)

Read Full Post »

Older Posts »