Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Australia’

Foto: ©Agencia Efe/Joel Carrett

Foto: ©Agencia Efe/Joel Carrett

Sídney es la forma hispanizada de este topónimo australiano.

Con motivo del secuestro en un café de Australia de al menos una decena de personas, en  algunos medios de comunicación pueden verse frases como «Última hora del secuestro en Sydney», «“Mamá, estoy en el Lindt café en Sidney” es el mensaje recibido por la madre de un secuestrado» o «La policía de Sidney confirma que cinco rehenes han conseguido salir».

(más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Mayo 8

Es famoso en el mundo este monstruo diabólico, de fauces abiertas y dientes rompehuesos.

Pero el verdadero demonio de Tasmania no vino del Infierno: fue el imperio británico quien exterminó a la población de esta isla, vecina de Australia, con el noble propósito de civilizarla.

La última víctima de la guerra inglesa de conquista se llamaba Truganini. Esta reina despojada de su reino murió en el día de hoy de 1876, y con ella murieron la lengua y la memoria de su gente. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Marzo 11

 

En 1931 nació, en Australia, un bebé que fue llamado Rupert.

En pocos años, Rupert Murdoch se hizo amo y señor de los medios de comunicación en el mundo entero. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Febrero 14

Los hijos de los enemigos fueron botín de guerra de la dictadura militar argentina, que robó más de quinientos niños en años recientes.

Pero muchos más niños robó, durante mucho más tiempo, la democracia australiana, con permiso de la ley y aplausos del público. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Enero 24

En 1965, murió Winston Churchill.

En 1919, cuando presidía el British Air Council, había ofrecido una de sus frecuentes lecciones del arte de la guerra:

No consigo entender tantos remilgos sobre el uso del gas. Yo estoy muy a favor del uso de gas venenoso contra las tribus incivilizadas. Eso tendría un buen efecto moral y difundiría un perdurable terror. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Enero 21

 

En el año 1779, el conquistador inglés James Cook asistió a un espectáculo muy raro, en la isla de Hawaii.

Era una diversión tan peligrosa como inexplicable: en la bahía de Kealakekua, los nativos disfrutaban parándose sobre las olas y dejándose llevar.

¿Habrá sido Cook el primer espectador del deporte que ahora llamamos surf? (más…)

Read Full Post »

fidel-portada-223.jpgEs difícil escribir sobre los acontecimientos históricos cuando muchos de los protagonistas principales han fallecido o no están en condiciones de testimoniar sobre los hechos.

Es notable, sin embargo, el número de compañeros que siendo muy jóvenes cuando la Batalla de Girón -y que continuaron después prestando valiosos servicios en las Fuerzas Armadas Revolucionarias como soldados u oficiales, en misiones patrióticas o internacionalistas-, todavía recuerdan y describen con lucidez su participación en las acciones, que  no estaba recogida en apuntes, testimonios o libros.

En la búsqueda de datos precisos me vi obligado a revisar documentos, memorias, libros; a conversar con diversos compañeros que enriquecieron mis recuerdos e incluso aportaron detalles y hechos sobre los cuales no tenía noticias; pero sobre todo, tuve una gran seguridad sobre lo que hice o no hice; lo que dije y no dije.

De este modo, iré incluyendo hechos en esta narración que no constaban en papel o documento alguno de los que se atesoran con esmero en la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, donde el incansable historiador, Pedro Álvarez Tabío, recopiló, registró, investigó y conservó hasta su muerte el 13 de junio de 2009.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »