Autores romanos como Catón llamaban trapetus o también trapetum (Ulpiano) a los molinos de aceite, palabra tomada del griego trapetós. El vocablo heleno se había formado a partir del verbo trapéin ‘pisar la uva’. La palabra llegó al castellano hacia comienzos del siglo XVI como trapiche, para designar a los molinos de aceite y a los de azúcar. Fray Bartolomé de las Casas la empleó en su Historia de las Indias (1562): (más…)
Posts Tagged ‘azúcar’
‘Objeto cotidiano’, la primera obra de Julio César Rodríguez, se expondrá en el Museo de Arte Moderno
Posted in Actualidad, Cultura, Santa Clara, tagged Arte, azúcar, Bucaramanga, César, Clara, contemporánea, cotidiano, grabado, Gráfica, Jaimes, Julio, Moderno, Montañez, Museo, Objeto, Puentes, Rodríguez, Santa, vanguardia, Xiomara on 28 abril, 2009| Leave a Comment »
Conocí a Julio César Rodríguez Jaimes cuando vino a Santa Clara para la exposición conjunta de artistas de Bucaramanga y Santa Clara: Puentes de Azúcar. Él, Pedro Gómez Navas y César Chaparro estuvieron por este periódico y hubo un intercambio de experiencias con los que trabajamos aquí. Ha sido de gran alegría y placer conocer que expondrá dentro de poco su obra Objeto cotidiano. Felicidades y te auguro muchos éxitos, como acá. Gracias por tu invitación, me gustaría ir, pero me es imposible. La noticia sobre esta exposición está en Vanguardia.com, de Bucaramanga, de la pluma de Xiomara K. Montañez:
Varios elementos por destacar: memoria y pensamiento. Es así como estos conceptos se conjugan para dar origen al más reciente trabajo del artista Julio César Rodríguez Jaimes, llamado ‘Objeto cotidiano’.
El jueves 30 de abril en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga desde las 7:00 p.m., Rodríguez Jaimes quien es el director del Taller de Gráfica La Huella de Piedecuesta, mostrará a Bucaramanga su más reciente producción.
Artistas colombianos (Bucaramanga) y cubanos (Santa Clara) en Puentes de Azúcar
Posted in Actualidad, Cultura, Pintura, tagged artistas, azúcar, Bucaramanga, Clara, colombianos, de, estudio, Pineda, Puentes, Revolución, Roxana, Santa, santaclareños, Teatral, UNEAC, Villa on 19 enero, 2009| 4 Comments »
Puentes de Azúcar, exposición de obras de artistas bumangueses y santaclareños, abrió desde el 12 hasta el 21 de enero. La galería de la Biblioteca Martí, de Santa Clara, brindó el local a esta muestra que auspician la UNEAC Provincial de Villa Clara y Estudio Teatral.
Cielo raso. Pedro Gómez Navas. Bucaramanga. Colombia. (Canto de Río http://cantoderio.blogspot.com/, Solar Barichara http://solarbarichara.blogspot.com/)
Además de este evento, Puente de Azúcar es parte de un amplio proyecto de intercambio cultural entre Bucaramanga (Colombia) y Santa Clara. Roxana Pineda, principal coordinadora, expone en el catálogo: «El deseo de construir un espacio de encuentro, y el impulso para defender el diálogo como instancia creativa, a través del arte que habla, hicieron nacer este Proyecto. Jaime Lizarazo y Jorge Torres, curadores en Colombia, me expusieron el deseo de visitar Cuba en el cincuentenario del triunfo de la Revolución, y abrir una puerta (otra) de confrontación entre los artistas plásticos de nuestras dos ciudades: Bucaramanga y Santa Clara.»
Existen 83 procesos artísticos en Colombia y 6 en Cuba.
¿Femenino o masculino?
Posted in Nuestra lengua española, tagged ambiguo, azúcar, femenino, Género, gramatical, lente, mar, masculino, reuma on 20 mayo, 2008| Leave a Comment »
Aunque mayormente los géneros gramaticales son el femenino y el masculino, existe también el género ambiguo.
Algunos sustantivos no animados, excepto ánade y cobaya, pueden acompañarse sin distinción por artículos femeninos o masculinos, sin que cambie su significado.
Entre ellos se encuentran:
los/las ánades/el ánade (porque en español, las palabras que empiezan por a- o ha- tónicas son precedidas del artículo el)
el/la agave
el/la azúcar
el/la anatema*
el/la armazón
el/la canal*
el/la cobaya
el/la dracma