Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ballet’

Por José Claudio Sanguinetti Gambaro

Delmira Agustini (Uruguay 1886-1914). Poetisa en cuya obra se alienta un  sostenido tono erótico caracterizado por su sorprendente espontaneidad y desprejuicio. Fue asesinada por su exesposo en 1914, quien luego se quitó la vida. Estaban en Hotel de Montevideo, se supone que tratando de recomponer su relación. Sus libros  “El libro blanco” (1906), “Cuentos de la mañana” (1910), “Los cálices vacíos” (1913) y “Los astros del abismo” transitan entre la audacia y la voluptuosidad de las imágenes siempre atentas a la sublimación de su vigorosa fantasía erótica.-*Diccionario Universal de Autores” Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, octubre 1971.

Cabe acotar que los trabajos de esta poetisa uruguaya fascinaron al coreógrafo Maestro Alberto Alonso (Cuba 1917, Gainesville/Florida 2008),  quien, en 1987 montó para el ballet del SODRE de Uruguay su “Delmira” con música del uruguayo Fernando Condon (n. 1955), inspirado en la vida y obra de Delmira Agustini.

“VISIÓN”, de “Los cálices vacíos” (más…)

Read Full Post »

Lizt Alfonso. Foto: Petí

La bailarina y coreógrafa cubana Lizt Alfonso recibió hoy en La Habana el nombramiento de embajadora cultural de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), informaron medios locales.

El representante de UNICEF en Cuba, José Juan Ortiz, resaltó que el motivo fundamental de esta designación a Lizt Alfonso y su compañía de danza femenina “es su labor en favor de los derechos de la infancia desde dentro del propio colectivo, el modelo que han implementado, en el cual los niños y la comunidad forman parte esencial”.

“La defensa de esos derechos, desde la cultura, es la manifestación superior de un pueblo” dijo Ortiz y señaló que desde hace 60 años, cuando se creó UNICEF, “las mujeres han sido sus mejores aliadas en tan noble batalla”, según reportó la Agencia de Información Nacional (AIN).

El Ballet Lizt Alfonso, creado por su directora en 1991, lo integra un cuerpo de baile compuesto únicamente por mujeres, y desde 2002 cuenta con el Ballet Infantil y Juvenil integrado por niñas y jovencitas seleccionadas en los Talleres Vocacionales por sus cualidades y aptitudes para formarse como futuras bailarinas. (más…)

Read Full Post »

El bailarín Carlos Acosta ganó el Premio Nacional de la Danza 2011, máximo galardón que confiere el Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba, por la obra de toda la vida.

Carlos Acosta durante su presentación en el Gran Teatro de La Habana, el 30 de noviembre de 2010, como parte de su Gira Nacional «Carlos Acosta y sus invitados» por cinco provincias del país. AIN FOTO/ Sergio ABEL REYES

En declaraciones a la prensa, Bárbara Rivero, vicepresidenta de Desarrollo Artístico de esa institución, explicó que se trata de una figura joven, fruto genuino de la Revolución y de la Escuela cubana de Ballet.

Es también Acosta, dijo, un excepcional intérprete del ballet clásico, la danza contemporánea y el folclor, quien ha llevado el arte de su país a los principales escenarios del mundo.

Otro mérito que le fue reconocido por unanimidad del jurado -presidido por el maestro Iván Tenorio- es el haber traído a la Isla a importantes estrellas del ballet mundial y por mantener su apego al Ballet Nacional de Cuba.

Su contribución a expandir la cultura nacional a las altas esferas internacionales, es otro aporte que avaló esta elección, hecha a un artista de raíces humildes, que ha brillado con luz propia.

Como nominados al Premio Nacional de la Danza estuvieron, además, Ernesto Armiñan, Isabel Bustos, Silvina Fabars, Miguel Iglesias, Clara Luz Rodríguez, Perla Rodríguez y José Manuel Carreño, todos con una gran trayectoria artística, precisó el jurado.

(más…)

Read Full Post »

A la legendaria bailarina cubana la admiran públicos desde Estados Unidos de América a Egipto. Pero como amante de la ciencia ficción, investigadora de cavernas cubanas y conocedora de temas astronómicos… no la reconocen…

Por Alexis Schlachter, servicio especial de PL
Fotos: Fundación de la Naturaleza y el hombre Antonio Núñez Jiménez y álbum familiar de Alicia Alonso
Correo: digital@jrebelde.cip.cu

alicia-1

Alicia Alonso entrevistada por el científico alemán Wilhelm Lotcher
acerca del hallazgo, por ella, de un raro hongo en la Cueva del Indio,
en San Vicente, Viñales.
alicia-2

Alicia Alonso toma nota de investigaciones espeleológicas
en una cueva cubana.

Legendaria bailarina, creadora de una escuela de ballet, coreógrafa de obras clásicas y modernas… es la artista cubana que admiran públicos desde Estados Unidos, de América a Egipto. Pero amante de la ciencia ficción, investigadora de cavernas cubanas, descubridora de un raro hongo, conocedora de temas astronómicos…esa no la reconocen…
—Es hora de rescatar para el público la
Alicia Alonso interesada en la ciencia… ¿no lo cree usted necesario?
—Quizá sea útil para comprender el porqué de algunas de mis creaciones en el ballet. Por ejemplo, una de ellas es la coreografía hecha por mí para convertir en danza la obra musical Verbum (o Genoma in música) del catalán Joan Guinjoan, que trata acerca de la evolución del genoma humano, sus misterios. Si no hubiera estado interesada en todo ese mundo maravilloso que nos rodea, y que precisamente las ciencias investigan, tal vez habría pasado por alto la elaboración de un ballet con tema tan complejo…

 alicia-3

Una de las primeras fotos de Alicia Alonso junto a Fidel
tuvo como escenario el Mural de la Prehistoria, en
Viñales, provincia de Pinar del Río.

(más…)

Read Full Post »

Alicia AlonsoLa prima ballerina absoluta Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), ha recreado un poema del Romancero gitano, del poeta español Federico García Lorca: “Preciosa y el aire”, coreografía que se estrenará en el XXI Festival La Huella de España, que se celebrará del 31 de mayo al 7 de junio próximos.
La música es inédita, del compositor granadino Ángel Barrios, quien fue amigo de García Lorca y de Manuel Falla. Por su parte, la escenografía y el vestuario corren a cargo de Frank Álvarez, artista plástico cubano.
“Preciosa y el aire” ha interesado también a coreógrafos y bailaores flamencos, entre los que está Cristina Hoyos, quien la ha incluido en su compañía.
La escuela cubana de ballet se ha nutrido del baile español, y según Alicia Alonso, su trabajo se va a acercar al ambiente de las obras de Lorca y a los aires de la danza española, por supuesto, desde el lenguaje del ballet.

Read Full Post »

Antonio Gades
Madrid, 27 feb (PL) Casi 350 personalidades y organizaciones de los más variados sectores firmaron hasta hoy un documento de adhesión al homenaje póstumo que se rendirá mañana en Madrid al afamado bailarín y coreógrafo español Antonio Gades.
Los más recientes respaldos son los del músico, poeta y pintor español Luis Eduardo Aute, la prima ballerina Alicia Alonso, el Ballet Nacional de Cuba y los cinco luchadores antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde hace 10 años.
Todos suscribieron un documento de apoyo al tributo, que está auspiciado por el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), en el cual militó Gades, quien falleció en 2004 y cuyos restos reposan en Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Alicia Alonso con Fidel Castro

Rememorando los 50 años de su primera presentación tras el triunfo del Primero de Enero de 1959, el Ballet Nacional de Cuba actuará esta noche en el Gran Teatro de La Habana.

«Toda mi esperanza y mi sueño consiste en no salir al mundo en representación de otro país, sino llevando nuestra propia bandera y nuestro arte. Mi afán es que no quede nadie que no grite ¡bravo por Cuba! cuando yo baile. De no ser así, de no poder cumplir ese sueño, la tristeza será la recompensa de mis esfuerzos», declaraba Alicia Alonso con evidente tristeza a la Revista Gente, el 11 de octubre de 1953, seis años después de haber denunciado en el periódico Redención la desidia ante la cultura de quienes mal llevaban las riendas del país.

Entonces, la prima ballerina assoluta expresaba a la periodista Ángela Grau en dicha entrevista: «Es una vergüenza que en Cuba ningún gobierno se ocupe de proteger el arte del ballet. Los cubanos tenemos condiciones excepcionales para el baile, lo hemos probado (…) ¿Es que no le interesa a nuestros gobiernos y a los cubanos en general que nuestra Patria gane prestigio ante el mundo?».

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »