Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘baloncesto’

Foto: © Archivo Efe/Carlos Díaz

Foto: © Archivo Efe/Carlos Díaz

Escuchar

El término inglés play-off (o playoff) puede sustituirse en español por eliminatoria o, según el contexto, por otras voces como fase finalpromoción o desempate.

Sin embargo, se ve cada día con más frecuencia en las informaciones deportivas: «Así podrás ver por televisión el play-off de ascenso a segunda y segunda B», «Récord de triples en un partido del play-off» o «Lágrimas de ‘play-off’».

Este anglicismo se usa desde hace tiempo en los ámbitos del baloncesto y el béisbol para referirse a la fase final de un torneo en la que, superada la fase de enfrentamientos de todos contra todos, los equipos compiten de dos en dos de modo que uno queda eliminado y el otro continúa en la competición hasta el final. Con este sentido es preferible emplear la palabra española eliminatoria.

En la actualidad su uso se ha ampliado a otros deportes y situaciones similares. Así, en el fútbol se usa últimamente para aludir a los partidos de ascenso en categorías inferiores, y en ese caso también puede optarse por eliminatoriapromoción, liguilla o fase de ascenso.

En golf se usa, como señala el Diccionario panhispánico de dudas, para designar el encuentro que se disputa para deshacer un empate, en cuyo caso puede sustituirse por (partido de) desempate.

En todos los casos, esas situaciones suelen darse en la última fase de los torneos de cualquier deporte, por lo que puede equivaler asimismo a fase final.

Así, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «Así podrás ver por televisión la liguilla de ascenso a segunda y segunda B», «Récord de triples en un partido de la eliminatoria» o «Lágrimas de desempate».

Si se prefiere usar el término en inglés, lo recomendable es escribirlo en letra cursiva o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra.

De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)

Read Full Post »

mundialbaloncestoefesptwelve348165.jpg

Foto: ©Archivo Efe/Carlos Lemos

 

Con motivo del inicio de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019, que se celebrará en China del 31 de agosto al 15 de septiembre, se ofrecen unas claves relacionadas con este deporte.

1. Nombres de las sedes

Los nombres recomendados de las ocho ciudades en las que se va a disputar el torneo son los siguientes: Pekín (mejor que Beijing), Nankín (mejor que Nanjín), Shanghái (con tilde), Cantón (mejor que Guangzhou), Shenzhen, Foshan, Wuhan Dongguan. (más…)

Read Full Post »

all-star-partido-de-las-estrellas

Foto: © Archivo Efe/Mark Blinch

Con motivo de la celebración de este encuentro amistoso anual en el que participan los mejores jugadores de la NBA, se ofrecen las siguientes claves de redacción:

1. Partido o Juego de las Estrellas, con mayúscula

Partido o Juego de las Estrellas, con iniciales mayúsculas, es una alternativa a la denominación inglesa All-Star Game. (más…)

Read Full Post »

baloncesto

Foto: ©Archivo Efe/Alberto Estévez

En las noticias sobre acontecimientos baloncentísticos, se presentan dudas respecto a algunos términos habituales relacionados con la práctica de este deporte. A continuación se exponen algunos puntos para redactar adecuadamente este tipo de informaciones:

1. Baloncestobásquetbolbasquetbol (con ambas acentuaciones) y básquet

Todas son formas válidas para referirse a este deporte. En España es más habitual la forma baloncesto, mientras que en América alterna con básquetbol y básquet y con basquetbol (con pronunciación aguda) en algunos países como México. El Diccionario panhispánico de dudas da como válidas todas esas variantes y desaconseja las que mantienen la k de la forma original inglesa basketball (básketbol, básket…).

(más…)

Read Full Post »

play-off

Foto: © Archivo Efe/Carlos Díaz

El término inglés play-off (o playoff) puede sustituirse en español por eliminatoria o, según el contexto, por otras voces como fase final, promocióndesempate.

Sin embargo, se ve cada día con más frecuencia en las informaciones deportivas: «Así podrás ver por televisión el play-off de ascenso a segunda y segunda B», «Récord de triples en un partido del play off liguero» o «Lágrimas de ‘play off ‘». (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/Epa/Jason Szenes

Foto: ©Archivo Efe/Epa/Jason Szenes

La palabra pívot se escribe con tilde por ser una palabra llana acabada en consonante distinta de n o s, su plural es pívots y es común en cuanto al género: el pívot y la pívot.

(más…)

Read Full Post »

 

Foto: ©Agencia Efe/Alberto Martín

Foto: ©Agencia Efe/Alberto Martín

Con motivo del Eurobasket, que se disputará en Eslovenia del 4 al 22 de septiembre, se ofrecen algunas recomendaciones para escribir correctamente las informaciones sobre esta competición.

  1. El nombre en español de la capital del país, en la que se jugarán varios partidos, es Liubliana y no Ljubljana, según el Diccionario panhispánico de dudas. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »