Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Barack’

Comandante en Jefe Fidel CastroConfieso que muchas veces medité en torno a la dramática historia de John F. Kennedy. Me correspondió conocer la etapa en que fue el mayor y más peligroso adversario de la Revolución. Era algo que no estaba en sus cálculos. Se veía a sí mismo como el representante de una nueva generación de norteamericanos que enfrentaba a la vieja y sucia política de hombres de la calaña de Nixon y lo había derrotado con derroche de talento político.
Lo avalaba su historia de combatiente en el Pacífico y su ágil pluma.
Fue comprometido por sus predecesores en la aventura de Girón por confiar demasiado, ya que no dudaba de la experiencia y capacidad profesional de aquellos. Fue amargo e inesperado su fracaso, apenas tres meses de su investidura.

(más…)

Read Full Post »

Wayne Smith

Así se expresó Wayne Smith, especialista norteamericano en temas cubanos y veterano diplomático.

Joven funcionario destinado en La Habana, vio la Revolución y la entrada de Fidel en la capital en 1959. Fue asesor de Kennedy y enviado de Carter, y hoy explica los límites de la apertura y la “falta de realismo” de Obama.

Por María Laura Carpineta

Conoce Cuba y a los cubanos como pocos estadounidenses. Estuvo allí durante la Revolución de 1959, vio la entrada triunfal de Fidel Castro en La Habana el 1º de enero y tuvo que hacer sus valijas y dejar la isla en 1961, cuando Washington rompió relaciones con el gobierno cubano. Por entonces Wayne Smith era un joven diplomático que empezaba a aprender el oficio de las relaciones internacionales. Después de 50 años de pensar y repensar el conflicto, la opinión del ex diplomático de 76 años se convirtió en una consulta obligada para los que debaten en Washington qué hacer con el último resquicio de la Guerra Fría en el hemisferio.
“Es importante conocer y entender al gobierno o la persona con la que uno negocia”, señaló esta semana a Página/12 desde su oficina en el Center for International Policy en Washington. Aunque celebró el levantamiento de las sanciones anunciado hace una semana, advirtió que Barack Obama está errando la estrategia al pedir que el gobierno cubano responda con un gesto contundente, como liberar disidentes. “Las sanciones en esta historia son de Estados Unidos contra Cuba, no al revés. Si conozco un poco a los cubanos, sé que no aceptarán condiciones por tan poco; nunca lo hicieron por nadie y menos lo harán por Washington”, dijo al teléfono.
Smith trabajó con John F. Kennedy como uno de sus asesores para la región y más tarde Jimmy Carter lo nombró número uno de la nueva Oficina de Asuntos Estadounidenses en La Habana. Desde entonces está convencido de que Estados Unidos debe buscar una forma de restablecer relaciones con la isla. Tan convencido estaba que renunció al Departamento de Estado norteamericano en 1982 porque no estaba de acuerdo con la política exterior del republicano Ronald Reagan.
—El vocero de Obama repitió ayer que están esperando un gesto de Cuba.
—Es absurdo poner la pelota del lado cubano. Lo que hizo Estados Unidos esta semana es muy poco. Obama quizá no conservó la hostilidad de su antecesor, pero el discurso sigue teniendo un tono duro. El gobierno estadounidense ni siquiera expresó un interés en iniciar un diálogo con Cuba y ahora espera un gesto de Cuba. Cuba no puso restricciones a los viajes de ciudadanos estadounidenses ni bloqueó el comercio con los Estados Unidos. Las sanciones en esta historia son de Estados Unidos contra Cuba, no al revés. Si conozco un poco a los cubanos, sé que no aceptarán condiciones por tan poco; nunca lo hicieron por nadie y menos lo harán por Washington.

(más…)

Read Full Post »

Hugo Chávez le entrega el libro a Barak Obama
Hugo Chávez le entrega el libro a Barak Obama.

El sábado pasado, el libro «Las venas abiertas de América Latina», del uruguayo Eduardo Galeano, estaba en el lugar 54.295 del ranking de la librería digital Amazon.com, pero después de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se lo regaló a su homólogo estadounidense, Barack Obama, saltó bruscamente al número 2.

Un salto impresionante y raras veces visto para un libro tan antiguo como el de Galeano, cuya primera edición fue publicada en 1971: el milagro ocurrió en sólo veinticuatro horas.

La edición en inglés en tapa dura ya está registrada como agotada.

La obra del escritor y periodista uruguayo documenta cómo los intereses extranjeros han dominado y perjudicado a América Latina desde la conquista, y es un libro de cabecera para buena parte de los izquierdistas latinoamericanos.

En el listado de más vendidos de Amazon, Las ventas abiertas es superado sólo por Liberty and Tyranny: a Conservative Manifesto, de Mark R. Levin.

Fuente: La Página del Idioma Español

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroDespués de la Cumbre del G-20 que ocupó la atención del mundo, continuaron llegando noticias a través de las agencias cablegráficas sobre la febril actividad de quien fuera la estrella en Londres, el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien transita por los primeros 100 días de su administración, bajo la mirada escrutadora de los que siguen de cerca la política internacional.
Con la puntualidad de un reloj digital, va de un punto a otro sosteniendo encuentros con líderes políticos, conmemorando aniversarios, recibiendo honores, visitando ciudades, sosteniendo conferencias de prensa, anunciando planes, lanzando mensajes y pronunciando discursos.
Apenas concluida la supersónica Cumbre del G-20, parte hacia Estrasburgo, Francia, fronteriza con Alemania. Allí se reúne el día 3 con un Sarkozy feliz de no haber tenido que abandonar la mesa del G-20 en Londres. Abordan numerosos problemas que atañen a Irán, Afganistán, Rusia, Cercano Oriente y prometen trabajar “mano a mano” para construir un mundo nuevo. “Estoy convencido de que Estados Unidos, Rusia y Europa están interesados en evitar que Irán tenga armas atómicas. En muchos casos tenemos intereses comunes con Rusia, pero también diferencias de opinión en temas claves”, expresa.

(más…)

Read Full Post »

 El terrorista Luis Posada CarrilesEn declaraciones a Cubadebate, el abogado que representa a Venezuela en el caso de extradición del terrorista, afirma que el gobierno de Obama debería hacer cumplir la justicia y extraditar a Posada o juzgarlo por sus crímenes en los Estados Unidos
El terrorista Luis Posada Carriles tendrá que presentarse a una nueva audiencia en El Paso, Texas, el próximo 10 de agosto para enfrentar otra vez cargos por mentiroso.
La jueza Kathleen Cardone estableció la fecha del juicio en una vista que se realizó este martes en un tribunal de El Paso, donde la fiscalía solicitó que el terrorista cumpliera las siguientes condiciones:
una fianza en efectivo de 250 mil dólares, más 100 mil dólares adicionales garantizadas por él, su esposa, hijo e hija; que la esposa y los hijos firmen como custodios de Posada, quien debe vivir en la dirección que originalmente dio a la corte y donde obviamente no está –la de su esposa-; el terrorista debe mantener permanente monitoreo electrónico, sin salir del Condado donde vive, salvo con previa autorización del gobierno, y no puede tener ningún contacto con Santiago Álvarez, Osvaldo Mitat, Rubén López-Castro, José Pujol, Ernesto Abreu o cualquier otro testigo del caso.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroMientras en Londres se iniciaba y concluía el 2 de abril la Cumbre del G-20, la conocida periodista del Washington Post, Karen DeYoung, escribió en ese influyente órgano de prensa: “el Senador Richard G. Lugar exhortó al Presidente Obama a nombrar un enviado especial para iniciar conversaciones directas con el gobierno comunista de la isla.
“Los casi 50 años de embargo económico contra Cuba ─dice Lugar (Republicano por Indiana)─ colocan a Estados Unidos en contradicción con la opinión del resto de América Latina, la Unión Europea y las Naciones Unidas”  y “socavan nuestra más amplia seguridad e intereses políticos en el Hemisferio Occidental”.
“La Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago del 17 al 19 de Abril, presentaría una oportunidad para que usted construya un clima más hospitalario para adelantar los intereses de Estados Unidos en la región a través de un cambio en nuestra postura respecto a Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroLeía hoy los cables del 11 de marzo. Seguían lloviendo informaciones sobre la crisis económica internacional.
Esta vez habló el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, conocido economista, muy citado por la prensa y los medios académicos. La Agencia de Noticias francesa AFP habla de su declaración de ayer en la ciudad de Sao Paulo, Brasil.
“El  paquete estadounidense de rescate económico del presidente Barack Obama de más de 700 000 millones de dólares es ‘mucho mejor que la respuesta de Bush en el 2008’, pero ‘no es suficiente y la crisis será peor’.
“Debemos ver las cosas en perspectiva. (El presidente George W.) Bush estaba paralizado y las cosas empeoraban cada día sin que hiciera nada.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »