Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘béisbol’

Foto: © Archivo Efe/Carlos Díaz

Foto: © Archivo Efe/Carlos Díaz

Escuchar

El término inglés play-off (o playoff) puede sustituirse en español por eliminatoria o, según el contexto, por otras voces como fase finalpromoción o desempate.

Sin embargo, se ve cada día con más frecuencia en las informaciones deportivas: «Así podrás ver por televisión el play-off de ascenso a segunda y segunda B», «Récord de triples en un partido del play-off» o «Lágrimas de ‘play-off’».

Este anglicismo se usa desde hace tiempo en los ámbitos del baloncesto y el béisbol para referirse a la fase final de un torneo en la que, superada la fase de enfrentamientos de todos contra todos, los equipos compiten de dos en dos de modo que uno queda eliminado y el otro continúa en la competición hasta el final. Con este sentido es preferible emplear la palabra española eliminatoria.

En la actualidad su uso se ha ampliado a otros deportes y situaciones similares. Así, en el fútbol se usa últimamente para aludir a los partidos de ascenso en categorías inferiores, y en ese caso también puede optarse por eliminatoriapromoción, liguilla o fase de ascenso.

En golf se usa, como señala el Diccionario panhispánico de dudas, para designar el encuentro que se disputa para deshacer un empate, en cuyo caso puede sustituirse por (partido de) desempate.

En todos los casos, esas situaciones suelen darse en la última fase de los torneos de cualquier deporte, por lo que puede equivaler asimismo a fase final.

Así, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «Así podrás ver por televisión la liguilla de ascenso a segunda y segunda B», «Récord de triples en un partido de la eliminatoria» o «Lágrimas de desempate».

Si se prefiere usar el término en inglés, lo recomendable es escribirlo en letra cursiva o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra.

De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)

Read Full Post »

57ebddb6264d3

Como parte de las actividades por el Día de la Cultura Cubana, la Sección de Literatura de la Filial Provincial de la Uneac en Villa Clara lo invita a la presentación del libro Antología visual: el béisbol en la plástica y la gráfica cubanas, del ensayista y crítico de arte Dr. Jorge R. Bermúdez.

Publicado por Ediciones Arte Cubano, será presentado por el historiador Dr. Félix Julio Alfonso, en el Foro Agesta de la Uneac, el sábado 15 de octubre, a las diez de la mañana. La entrada es libre, gratuita y desprejuiciada. (más…)

Read Full Post »

umpire

Foto: © Archivo Efe/Tannen Maury

Árbitro y juez, así como la adaptación ampáyer, son alternativas al anglicismoumpire, con el que se alude a los encargados de dirigir la competición en algunos deportes.

En los medios de comunicación se encuentran en ocasiones frases como «Ramón de Jesús será el primer umpire dominicano de la MLB» o «Djokovic discutió con un umpire argentino». (más…)

Read Full Post »

play-off

Foto: © Archivo Efe/Carlos Díaz

El término inglés play-off (o playoff) puede sustituirse en español por eliminatoria o, según el contexto, por otras voces como fase final, promocióndesempate.

Sin embargo, se ve cada día con más frecuencia en las informaciones deportivas: «Así podrás ver por televisión el play-off de ascenso a segunda y segunda B», «Récord de triples en un partido del play off liguero» o «Lágrimas de ‘play off ‘». (más…)

Read Full Post »

En 1923 saltó a la grama del Boulanger Park un equipo que muchos consideran lo mejor que haya pisado un diamante beisbolero en la Isla. Era la segunda versión de los llamados Leopardos de Santa Clara, un team que se unía a los ya profesionalísimos Almendares, Habana y Marianao. Esa temporada la liga invernal cubana era asaltada por esta cuadrilla del centro de Cuba y su trío de jardineros, Pablo Champion Mesa, Oscar Charleston y Alejandro Oms, haría historia.

(más…)

Read Full Post »

Maily52Por Mayli Estévez

La disciplina es innegociable, dijo la gerencia de los Leones del Escogido cuando anunció el despido del jardinero estadounidense Joey Gathright hace un tiempo. Y sí, claro, en cualquier béisbol la imagen de un equipo es tan importante como la producción de carreras o una cadena de victorias. Por eso, en los días que corren en la pelota cubana la parsimonia de un mánager es noticia y la gente no habla de tal o más cual jugada, sino del encontronazo del partido inicial entre matanceros y pinareños.

Obvio que la 54 Serie Nacional de Béisbol continúa con los desaciertos de la pasada campaña, la «cañona» de Demis Valdés en el listado de los cocodrilos así lo alertó. Lo que mal empieza mal acaba, dice el consejo de la abuela y la lección no se aprende en unos meses de descanso.

El estadio no puede ser reflejo de lo que sucede en la calle, porque los peloteros son, y deben ser, ejemplos para las generaciones de pequeños. Son figuras públicas que lidian con más de un acoso y responden a un patrón educacional con muchos ojos encima. (más…)

Read Full Post »

Un aficionado en Santa Clara resumió en una frase las tensiones que desde el primer día vive el pentacampeón de la pelota cubana. (Foto: Carolina Vilches)

Un aficionado en Santa Clara resumió en una frase las tensiones que desde el primer día vive el pentacampeón de la pelota cubana. (Foto: Carolina Vilches)

Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.
Mahatma Gandhi

Por Mayli Estévez

Quise regalarles esta frase de Gandhi, hoy que la provincia anda como aquel animado donde un niño grita para amedrentar a los vecinos: ¡Ahí viene el lobo! Es el sentido que le encuentro a toda la seguridad, reuniones, venta de tiques a las ocho de la mañana y entrada al estadio con tres horas de antelación que se ha previsto para este sábado. No viene el lobo, pero sí Matanzas y esto huele a movimiento de final, aunque no lo sea. Se adelanta que los ánimos están caldeados, que es de inocentes pretender que desde el 18 de junio de 2013, el día que Villa Clara fue campeón, los papeles con los cocodrilos están en orden. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »