Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Benítez’

Almafuerte

Para ti, amigo Carlos Suasnavas, que no te das por vencido:

No te des por vencido, ni aun vencido,
No te sientas esclavo, ni aun esclavo;
Trémulo de pavor, piénsate bravo,
Y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido,
Que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
No la cobarde intrepidez del pavo
Que amaina su plumaje al primer ruido.

Procede como Dios que nunca llora,
O como Lucifer, que nunca reza,
O como el robledal, cuya grandeza
Necesita del agua y no la implora.

¡Que muerda y vocifere vengadora,
Ya rodando en el polvo tu cabeza!

(más…)

Read Full Post »

Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte)Cuando publiqué el poema Estrella de la tarde, de Porfirio Barba Jacob (seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez y que utilizaba entre varios seudónimos también el de Almafuerte), mi amigo ecuatoriano Carlos Suanavas, que tiene un excelente blog: Sentado frente al mundo, me dejó el siguiente comentario: “Hay un excelente poeta argentino, Pedro Bonifacio Palacios (+ 1917), que también llevó el seudónimo de Almafuerte. Es uno de mis preferidos. Saludos desde Quito, Amparo querida.”
Para ti, Carlos:

¡Avanti!

Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.
Obsesión casi asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que se mellan los garfios de la suerte…
¡Todos los incurables tienen cura
cinco segundos antes de su muerte!

(más…)

Read Full Post »

Estrella de la tardeUn monte azul, un pájaro viajero,
un roble, una llanura,
un niño, una canción… Y, sin embargo,
nada sabemos hoy, hermano mío.

Bórranse los senderos en la sombra;
el corazón del monte está cerrado;

el perro del pastor trágicamente
aúlla entre las hierbas del vallado.

Apoya tu fatiga en mi fatiga,
que yo mi pena apoyaré en tu pena,
y llora, como yo, por el influjo
de la tarde traslúcida y serena.

Nunca sabremos nada…

(más…)

Read Full Post »

BrigadistaSomos la Brigada Conrado Benítez,
somos la vanguardia de la Revolución,
con el libro en alto cumplimos una meta:
llevar a toda Cuba la alfabetización.
Por llanos y montañas el brigadista va,
cumpliendo con la Patria, luchando por la paz.
¡Abajo el imperialismo!, ¡Arriba la libertad!
Llevamos con las letras la luz de la verdad.
Cuba, Cuba, estudio, trabajo, fusil,
lápiz, cartilla, manual,
a alfabetizar, a alfabetizar.
¡Venceremos!


(más…)

Read Full Post »

Hoy quiero felicitar a todos los educadores de Cuba. Y no solo a los que laboran en el sector de Educación, sino a todos los que de imparten clases o transmiten sus conocimientos de alguna u otra forma. Durante los 25 años que trabajé en esa rama tuve muchos alumnos y ya he recibido la felicitación de algunos de ellos que todavía me dicen profe, y es una verdadera satisfacción ver los resultados de nuestra labor a lo largo de la vida. Se escogió esta fecha para homenajear a los educadores porque el 22 de diciembre de 1961 Cuba se declaró Territorio Libre de Analfabetismo. Fue el primer país en América Latina que lograba tan grande éxito. Le siguen ahora Venezuela y Bolivia, gracias al programa cubano Yo sí puedo. Eugenio Suárez Pérez, en Bohemia, publicó la historia de esta epopeya:

Campaña de alfabetización 1961. Una batalla verdaderamente épica

Más de 700 mil compatriotas aprendieron a leer y a escribir, lo que colocó a Cuba entre los países libres de analfabetismo.

Ni antes ni durante ni después de Girón se interrumpió esa otra batalla por la educación

Ni antes ni durante ni después de Girón se interrumpió esa otra batalla por la educación.

El tercer año de la Revolución, 1961, es decisivo para la historia del pueblo cubano. A la proclamación del carácter socialista de la Revolución, el nacimiento del actual Partido Comunista de Cuba, la victoria de Playa Girón y otros importantes acontecimientos se le suma la Campaña de Alfabetización.

Esta campaña tuvo sus antecedentes en el Ejército Rebelde, durante la guerra de liberación y, luego, con el triunfo de la Revolución, la Dirección de Cultura de esa fuerza armada inicia, en febrero de 1959, la alfabetización dentro de sus filas. El Ministerio de Educación, al mes siguiente, crea la Comisión Nacional de Alfabetización y Educación Fundamental, que al igual que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), enseña a leer y escribir a (algunos) miles de cubanos en distintos lugares de la Isla.

Sin embargo, la campaña masiva de alfabetización es anunciada, el 29 de agosto de 1960, en la graduación del primer contingente de Maestros Voluntarios, cuando Fidel revela: «El año que viene, vamos a librar la batalla contra el analfabetismo. El año que viene tenemos que establecernos una meta: liquidar el analfabetismo en nuestro país. ¿Cómo? Movilizando al pueblo».

(más…)

Read Full Post »

Migdalia Cabrera (a la izquierda) y Zoraida Maura Romero (al centro) orgullosas de recibir el premio Manuel Dionisio González.El premio Manuel Dionisio González, que por primera vez se entrega por la Obra de la Vida, fue otorgado a las reconocidas historiadoras Migdalia Cabrera Coello y Zoraida Maura Romero en el marco del Taller: Aniversario 50 de la liberación de Santa Clara, que auspicia la Unión Nacional de Historiadores en Villa Clara.

La alta condición respalda el desempeño profesional destacado de ambas laureadas durante más de cuatro décadas, investigadoras que sobresalen por su magisterio de excelencia y un riguroso trabajo de investigación histórica.

(más…)

Read Full Post »