
Egipcios, griegos y romanos escribían en rollos de papiro, un soporte de escritura que se exportaba desde el puerto fenicio Byblos, donde hoy está la ciudad libanesa de Jebail.
Posted in Históricas, Nuestra lengua española, tagged Biblia, biblion, Byblos, βιβλίον, Jebail, Nuevo testamento on 18 septiembre, 2020| Leave a Comment »
Egipcios, griegos y romanos escribían en rollos de papiro, un soporte de escritura que se exportaba desde el puerto fenicio Byblos, donde hoy está la ciudad libanesa de Jebail.
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Biblia, Jesús, La palabra del día, Piedra, pietra, Ricardo Soca on 18 agosto, 2017| Leave a Comment »
Cuenta el Evangelio que, en sus últimos días, Jesús se dirigió al apóstol Pedro, originariamente llamado Simón, para decirle: «Tu est Petrus et super hanc petram edificabo eclesian meam» (Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia [Mateo 16, 18]). (más…)
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Biblia, Edmund Husserl, hermenéutica, La palabra del día, Martin Heidegger, Ricardo Soca, Wilhelm Dilthey on 5 abril, 2017| Leave a Comment »
Es el arte de interpretar textos.
Los griegos llamaban hermenéus a quienes oficiaban de intérpretes o traductores de cualquier lengua o de explicadores de cualquier disciplina. A partir de los hermenéus se formó el adjetivo hermeneutikós ‘relativo a la interpretación’, que en nuestra lengua dio lugar al sustantivo hermenéutica. Se aplicó al comienzo a la interpretación de la Biblia; más tarde, y en sentido más amplio, a la interpretación del fenómeno religioso como un todo, de las teorías filosóficas del significado y de la comprensión, incluso a la interpretación de los textos literarios.
(más…)
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Biblia, castellano, España, español, inglés, locución latina on 16 marzo, 2017| 1 Comment »
Es muy fácil equivocarnos y emplear una locución latina con un significado muy diferente al que tiene de verdad. Esta pequeña guía nos enseña muchas cosas sobre el idioma del que nace el castellano.
Por Héctor G. Barnés
Nuestro idioma está plagado de palabras que proceden de otros idiomas, y cada vez es más frecuente que términos ingleses afloren en nuestras conversaciones diarias. Pero, como buena lengua romance que es el español, la mayor parte de las palabras que utilizamos han sido adaptadas del latín. Sin embargo, hay muchas expresiones que no han sufrido ningún cambio y que seguimos utilizando tal y como se emplearon hace siglos. Estas son los latinismos crudos, que además no se adecuan a la ortografía española. (más…)
Posted in Cultura, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Biblia, Eduardo Galeano, evangelios, Israel, Jesús, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, risa, Salomón, San Francisco de Asís on 5 julio, 2013| 2 Comments »
Julio 5
Según la Biblia, Salomón, rey de Israel, no tenía una buena opinión de la risa:
—Es locura —decía.
Y sobre la alegría:
—¿De qué sirve?
Según los evangelios, Jesús nunca rió.
El derecho de reír sin cometer pecado tuvo que esperar hasta que en la ciudad de Asís nació, en el día de hoy de 1182, un bebé llamado Francisco.
San Francisco de Asís nació sonriendo, y años después instruyó a sus monjes discípulos:
—Sean alegres. Guárdense de aparecer tristes, ceñudos, hipócritas…
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonador con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Biblia, Eduardo Galeano, Israel, judíos, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, palestinos on 14 mayo, 2013| Leave a Comment »
Mayo 14
En el día de hoy de 1948, nació el estado de Israel.
Pocos meses después, ya había más de ochocientos mil palestinos expulsados, y más de quinientas aldeas demolidas.
Esas aldeas, donde crecían los olivos, las higueras, los almendros y los árboles frutales, yacen sepultadas bajo las autopistas, los centros comerciales y los parques de diversiones. Son muertas sin nombre. El Comité de Nombres de las nuevas autoridades ha rebautizado el mapa.
Ya poca Palestina queda. La implacable devoración del mapa invoca títulos de propiedad, generosamente otorgados por la Biblia, y se justifica por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió.
La cacería de judíos fue, siempre, una costumbre europea; pero los palestinos pagan esa deuda ajena.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.
* Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. Desde 1973, vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego”, y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannam, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba. En 2008 los países miembros del MERCOSUR lo designaron primer ciudadano ilustre.
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Bertolt Brecht, Biblia, Día del libro, Eduardo Galeano, Georg Friedrich Hegel, Jorge Luis Borges, Lenin, literatura, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, Platón, Quijote, Sherlock Holmes on 23 abril, 2013| Leave a Comment »
Abril 23
Hoy, Día del libro, no viene mal recordar que la historia de la literatura es una paradoja incesante.
¿Cuál es el episodio más popular de la Biblia? Adán y Eva mordiendo la manzana. En la Biblia, no está.
Platón nunca escribió su famosa frase:
Sólo los muertos han visto cómo termina la guerra. (más…)