Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘biodiversidad’

dia-de-la-tierraEl Día de la Tierra 2013 es celebrado en la mayoría de los países el 22 de abril. Su creador fue el senador de Estados Unidos Gaylord Nelson, quien utilizó esta fecha para crear conciencia en la sociedad sobre los problemas de contaminación, superpoblación, conservación de la biodiversidad y otro tipo de temáticas ambientales para brindarle protección a la Tierra.

La primera manifestación se realizó el 22 de abril de 1970, liderada por el activista y senador ambiental Gaylord Nelson, para hacer una agencia ambiental. De dicha manifestación formaron parte dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y cientos de comunidades.

La convocatoria social tuvo sus frutos y el gobierno estadounidense creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y varias serie de leyes vinculadas a proteger el medio ambiente.

Las Naciones Unidas festeja el Día de la Tierra cada año en el primer equinoccio…

Ver la entrada original 14 palabras más

Read Full Post »

baner5junio2010.jpg
Santa Clara, con sus múltiples acciones, se hizo acreedora a la sede por el acto provincial del Día Internacional del Medio Ambiente, que tendrá lugar el 4 de junio.

 montannas.gif

Dentro de la jornada tiene gran importancia el Taller de Meteorología, Economía y Sociedad, y destacan los temas: enfrentamiento a los efectos del cambio climático, importancia de la rama meteorológica con vistas a una mayor eficiencia de la producción agrícola y disminuir la vulnerabilidad ante posibles inundaciones.
2010.png

Las Naciones Unidas también ha declarado 2010 el Año Internacional del Medio Ambiente y su tema es: «Muchas especies. Un planeta. Un futuro».
Cuba sigue luchando por mantener la condición de único país del mundo con Desarrollo Sostenible, y ha adoptado el tema central “Biodiversidad y Derecho a la Vida”.


 

Read Full Post »

Cuba en corredor biológico del Caribe

Científicos cubanos intervienen en un proyecto regional de demarcación y establecimiento del corredor biológico del Caribe, para apoyar el estudio de los valores naturales y su manejo sostenido en el área.
Adán Zúñiga Ríos, director del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC) en Ciego de Ávila, precisó que en este propósito para impulsar acciones sociales, medioambientales, económicas y culturales, trabajan, además, especialistas de República Dominicana y Haití.
Los expertos del CIEC propician información de la parte marino costera, fundamentalmente de la región oriental del territorio nacional, dado el vínculo geológico que tiene con esas dos naciones, precisó Zúñiga Ríos.
Entre las labores que ya se ejecutan están la rehabilitación medioambiental, la conservación de la biodiversidad y la creación de áreas protegidas marinas, fundamentalmente en Haití.
De igual forma los investigadores cubanos imparten a los demás miembros del proyecto, conferencias relacionadas con el manejo integrado de zonas costeras.
La biodiversidad en los mares que rodean a los países implicados y la demanda excesiva de los recursos, obligan a las instituciones científicas a buscar soluciones que generen beneficios sostenibles sin dañar el medio ambiente.

(más…)

Read Full Post »

Todos los 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972. Mi amigo Gustavo Cardoso me ha cedido gentilmente lo que publicó en su blog. Muy interesante y muy instructivo; si atendemos esas advertencias, habremos salvado el medio ambiente.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, debemos recordar…


1 Flora de Cochabamba Bolivia 2009 2Foto Gustavo Cardoso

Realizar todas las acciones inmediatas públicas y privadas para detener la pérdida de biodiversidad.
Respeto de los Estados al Protocolo de Kioto y todos los convenios internacionales
Políticas públicas coherentes respecto al cambio climático
El calentamiento global… no es un juego de niños.
Seguridad alimentaria no es sinónimo de manipulación genética.

2 Insecto Cochabamba Bolivia 2009 9 Foto Gustavo Cardoso
Bajar los altos niveles de contaminación por la industria.
No más contaminación, las secuelas son catastróficas…
Exigir tecnologías limpias.
Respetar el derecho al agua.

3 Flora de Cochabamba Bolivia 2009 Foto Gustavo Cardoso
Bajar al mínimo los gases de efecto invernadero.
No más inequidad que es sinónimo de pobreza y por ende deforestación, contaminación, menor calidad y esperanza de vida.
El patrón de conducta el medio ambiente y no así la economía.
Educación ambiental para todos.

4 Nevados andinos bolivianos foto Gustavo Cardoso 2009 2

Enlaces relacionados con el tema del medio ambiente:

(más…)

Read Full Post »

VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Cuba
La VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Cuba se celebrará del 6 al 10 de julio de 2009 en el Palacio de Convenciones, en La Habana, Cuba.

Invitación (http://www.cubambiente.com/)

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba invita a investigadores, profesionales, educadores, especialistas, gestores, empresarios y demás personas interesadas de todo el mundo, a participar en la VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que bajo el lema “Formar Conciencia para Salvar al Planeta» se realizará, entre el 6 y el 10 de julio del 2009, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La Convención es la reunión internacional tradicional más importante sobre Medio Ambiente que se celebra en Cuba y en su 7ma edición estimulará el intercambio entre científicos, educadores, profesionales, empresarios, representantes gubernamentales y no gubernamentales, estudiantes y todos aquellos interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre diversos problemas ambientales y la forma más sostenible de manejar y gestionar los recursos naturales y sobre todo constituirá un espacio dirigido a formar la conciencia que hoy se necesita para poder salvar a nuestro planeta.

Durante la convención se celebraran 5 congresos:

(más…)

Read Full Post »

Medio ambienteUna Convención sobre Medio Ambiente y desarrollo se realizará en julio en La Habana y reunirá a los congresos de Educación Ambiental, Gestión Ambiental, Áreas Protegidas, Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad y «Cambio Climático».

El foro se manifiesta por la formación de una conciencia internacional para salvar el planeta, y es auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y por la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para América Latina y el Caribe (ORPALC/PNUMA).

(más…)

Read Full Post »

Del blog de mi amigo boliviano Gustavo Cardoso, he tomado este artículo que me ha hecho recordar el parque zoológico de mi Santa Clara. Lo he visitado varias veces en días recientes, y tristemente vi animales con sed, descuidados, flacos. Dos monos de gran tamaño dentro de una jaula pequeñísima, parados, porque no pueden ni acostarse, y entré cuando lo abrieron en la mañana, por lo que se infiere que pasaron allí la noche; sin embargo, el león acostado, sin el mínimo deseo de rugir;  una leona mirando a lontananza, sin importarle nada del mundo exterior; animales sin parejas, muy solitarios; un caballito loco por hierba, al que le di de la que arranque de afuera de su “corral” y que comió con avidez.
La Paz 11 enero 2009 Foto Gustavo Cardoso 49 (1)

“Realmente el hombre es el rey de las bestias, porque su brutalidad excede la de ellas. Vivimos de la muerte de otros, somos como cementerios andantes. Llegará el momento en que el hombre verá el asesinato de los animales, como ahora ve el asesinato de los hombres”.
Leonardo Da Vinci

Durante el año 2006, la Comunidad Inti Wara Yassi, denunció a la opinión pública el maltrato de animales en el zoológico de Oruro, haciendo hincapié en un león africano de nombre Fido, que vivió 12 años en una fosa de cemento muriendo (…) “por una nefritis aguda y una artritis al cumplir 18 años de vida”*, todo esto ante la indolencia de Gobierno municipal, y dejando entrever que los zoológicos en Bolivia son una realidad que lacera.
Desde luego que el concepto de zoológico debería ser parte de la vergüenza de nuestras sociedades; más aún en épocas donde la biodiversidad se halla en un grave peligro de extinción en este siglo XXI; no obstante, mientras se tomen los rápidos recaudos al respecto, podemos aseverar que ninguna función medianamente consensuada en el mundo, de educación, investigación y alojamiento de los animales de éstos centros hace al escenario nacional.
Oruro no es sólo la excepción, la ciudad de Tarija muestra también, en zoo cuadros dramáticos, algunas muestras gráficas, corroboran lo aseverado y nos lleva a cuestionarnos ¿hasta qué punto debiéramos los ciudadanos ser cómplices de estos actos?

Foto Gustavo Cardoso Zoo Tarija Bolivia 21 08 2008 7 copia (2)

(más…)

Read Full Post »