Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘blogueros’

De izquierda a derecha: Carmen Martín, Norelys Morales Aguilera (Blog Isla Mía), Roberto Reyes Entenza (Trastienda Musical) y Amparo Ballester López (VerbiClara).

Amparo Ballester López, filóloga y periodista de la ciudad de Santa Clara (capital de Villa Clara, Cuba), ha sido distinguida como una de las tres blogueras más importantes de su provincia, por la repercusión local e internacional que mantiene su blog “VerbiClara”.

El sábado 31 de mayo se realizó el “II Taller Territorial Central”, que reunió en Santa Clara a los blogueros más destacados de las cuatro provincias de la zona central de Cuba: Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spirítus y Ciego de Ávila. (más…)

Read Full Post »

VerbiClara

VerbiClara nació en mayo de 2008, por esta fecha. Lo empecé sin mucho embullo, porque pensé que no estaba diestra para asumir ese reto; sin embargo, me alegro muchísimo de haberlo iniciado. Lo comencé con trabajos de mi trabajo de la especialidad de textos, relacionado con los poetas villaclareños y sus poesías, y después fui sumando temas: lengua española, historia, Santa Clara, Ernesto Guevara, medio ambiente, las reflexiones del compañero Fidel, los Cinco antiterroristas cubanos presos injustamente en cárceles de los Estados Unidos, entre otros, amén de sucesos personales y de mi familia. Debo aclarar que les agradezco mucho a mis colegas su valiosa ayuda, sobre todo a Jorge García Sosa, Norelys Morales Aguilera y Rafael Rofes.

Tengo el placer de contar con muchos amigos gracias a mi blog. Pensé nombrarlos, porque los archivo, pero temiendo algún olvido, preferí no hacerlo. Algunos me enviaron mensajes, otros me dejaron comentarios, y después de responderles hemos seguido la comunicación. Me han escrito desde Argentina, España, México, Estados Unidos, Colombia, Honduras, Guatemala, Bolivia, Chile, Costa Rica, Grecia, Nicaragua, Venezuela, Austria, Grecia, Polonia,… De hecho, muchos me han enviado colaboraciones para VerbiClara. Y les agradezco profundamente.

Además, he conocido a muchos blogueros allí y mantengo con ellos las mejores relaciones de amistad. Preferiblemente, de Cuba, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Venezuela.

También muchísimos me han agradecido haber publicado algo suyo, con excepción de uno, argentino, a pesar de que siempre enlazo la fuente; pero de incomprensiones está llena la viña del Señor.

He recibido libros que cortésmente me han regalado algunos amigos virtuales, y también postales.

Al principio, novata al fin en este mundo de blogueros —ya no soy tan analfabeta cibernética, como me confesó uno cierta vez; pero tampoco soy una estrella, todos los días aprendo algo nuevo—, no sabía cómo contestar a quien me dejaba un comentario, así que pido disculpas a todo aquel que gentilmente comentó lo que publiqué y no le agradecí en su momento. Los he ido buscando poco a poco desde el principio para irles contestando.

Aunque VerbiClara nació en mayo, no instalé enseguida los contadores ni en la misma época.

Hasta el día de ayer (21 de mayo) tenía:

En Miarroba:
87 930 visitas de 131 países

En FREE NeoCounter,
81 859 visitas de 132 países.

En Google analytics.
77 672 visitas, de 127 países.

Para mí eso es algo extraordinario, si se tiene en cuenta que lo creé y lo actualizo en mi trabajo, porque no tengo computadora particular.

El 3 de julio de 2008, me registré en Blogalaxia: Directorio y Buscador de Blogs Latinos, y en Cuba, en estos momentos: Segundo lugar en VISITAS

La mayor cantidad de visitas provienen de: México, España, Colombia y Venezuela, en ese orden. Y aunque no siempre coinciden exactamente los países:

Total de países de donde provienen las visitas: 139

ÁFRICA

Angola
Argelia
Botswana
Burkina Faso
Cabo Verde

(más…)

Read Full Post »

Villablogueros

Blogcip.cuEsta mañana se celebró el Encuentro de Blogueros de la Prensa de Villa Clara, en un Joven Club de Santa Clara. Allí se presentó la primera plataforma de Cuba para los blogs de los periodistas, pues los reporteros nacionales necesitaban un espacio para alojar sus blogs, ya que estamos dependiendo de servidores extranjeros. Esta nueva plataforma es http://blogcip.cu, producto del empeño del Centro de Información para la Prensa.
El periodista Antonio García Acuña abrió el encuentro y explicó que el motivo era la necesidad de fortalecernos y unirnos para difundir nuestra verdad al mundo, ya que muchas veces es falseada, distorsionada.
Norelys Morales Aguilera, reportera también, presentó “Acercándonos a los blogs. Motivos para discusión”. Además de manifestar sus vivencias como bloguera, en su conferencia ofreció detalles sobre la facilidad que da este medio de difusión para defender nuestra Revolución. Y recalcó la estrategia de los ciberdisidentes, empeñados en desacreditar los logros de nuestra patria. Norelys, Manuel Enrique Lagarde y Arián Verdecia, son los artífices del Blog de los Periodistas Cubanos: http://blogcip.cu.
Después, varios blogueros presentaron sus blogs, alojados en diferentes plataformas, blogia, nireblog, y otros, y mostraron las ventajas y desventajas, además de enfatizar en la necesaria unión entre nosotros mismos, no debemos olvidar nunca que en la unión está la fuerza.

Read Full Post »

Periodismo digital

Los expertos asistentes al III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, en Cáceres, aseguraron ayer que la clave final para que triunfen los medios de comunicación en Internet es “hacer buen periodismo”.

El director general de Europa Press, Javier García Vila, y el director de Informativos de Univisión, Nelson Rubio, expusieron sus ideas sobre la situación y el papel del idioma español en Internet, durante el primer debate de la tarde ‘El español en la red’.

Por su parte, el responsable de Europa Press recordó que el castellano es el tercer idioma más hablado en el mundo y el tercero más utilizado en internet; sin embargo, señaló, hay más páginas web en otros idiomas como el francés y el alemán.

Al respecto, se preguntó si tiene el español la posición que le corresponde en la red, afirmándolo, ya que, según él, a la escasa aportación latinoamericana a internet se suma el escaso peso de España en sectores tan importantes como la producción científica. A su juicio, la única vía para mejorar la presencia de este idioma en la red es «incrementar los contenidos en español», ya sean culturales, económicos, científicos, entre otros.

(más…)

Read Full Post »