Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘bloqueo’

Es urgente denunciar el bloqueo de las corporaciones que controlan y manipulan la información sobre los Cinco, reclama Ricardo Alarcón de Quesada

Agradezco a los organizadores de este Encuentro Internacional de Solidaridad la oportunidad de hablar sobre los cinco compatriotas que pronto cumplirán catorce años de cruel e injusto castigo por luchar contra el terrorismo que desde Estados Unidos se ha practicado contra Cuba por más de medio siglo. (más…)

Read Full Post »

Naciones Unidas condenó hoy, por vigésima ocasión en 20 años consecutivos, el bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba y exigió su levantamiento.

El nuevo rechazo a ese cerco norteamericano fue sancionado este martes aquí por el plenario de la Asamblea General de la ONU 186 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones.

Las votaciones contra el bloqueo comenzaron el 24 noviembre de 1992 cuando la 47 sesión ordinaria de ese órgano aprobó por 59 votos a favor, tres en contra y 71 abstenciones la primera resolución en ese sentido.

Desde entonces la Asamblea ha aprobado cada año una resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

(Con información de Prensa Latina)

Cubadebate

Read Full Post »


Por Osmaira González Consuegra

Durante 50 años, Cuba le ha dado el merecido valor a la infancia. La fiesta por las cinco décadas de creados los círculos infantiles efectuada en Santa Clara este domingo puso a prueba que a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a nuestro país, aquí se preservan conquistas sociales que todavía no existen en otras naciones del planeta.

os pequeños ofrecieron un bello espectáculo cultural como resultado del trabajo de las educadoras musicales e instructores de arte. (Fotos: Ramón Barreras Valdés) 

Los pequeños ofrecieron un bello espectáculo cultural como resultado del trabajo de las educadoras musicales e instructores de arte. (Fotos: Ramón Barreras Valdés)

Auténticas décimas fueron cantadas al ritmo del punto guajiro por niñas y niños del círculo infantil Retoños de Baraguá, de Santa Clara. 

Auténticas décimas fueron cantadas al ritmo del punto guajiro por niñas y niños del círculo infantil Retoños de Baraguá, de Santa Clara.

Dedicarle tiempo al juego resulta indispensable para el crecimiento sano de los infantes. 

Dedicarle tiempo al juego resulta indispensable para el crecimiento sano de los infantes.

 Las educadoras asumen el rol de las madres trabajadoras mientras los pequeños permanecen en el círculo infantil.

Las educadoras asumen el rol de las madres trabajadoras mientras los pequeños permanecen en el círculo infantil.

En nombre de las fundadoras, Eneida García Águila se refirió a la trascendencia histórica de la creación de los círculos infantiles: «Esta monumental obra nos ayudó a emanciparnos, a buscar una vocación.»

En nombre de las fundadoras, Eneida García Águila se refirió a la trascendencia histórica de la creación de los círculos infantiles: «Esta monumental obra nos ayudó a emanciparnos, a buscar una vocación.»

Tomado de Vanguardia

Vea también:

Felicidades, Nadina, en este aniversario 50 de los círculos infantiles

Read Full Post »

fidel-portada-218.jpgHoy tuve el gusto de saludar a Jimmy Carter, quien fue Presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981 y el único, a mi juicio, con suficiente serenidad y valor para abordar el tema de las relaciones de su país con Cuba.

Carter hizo lo que pudo para reducir las tensiones internacionales y promover la creación de las oficinas de intereses de Cuba y Estados Unidos. Su administración fue la única que dio algunos pasos para atenuar el criminal bloqueo impuesto a nuestro pueblo.

Las circunstancias no eran ciertamente propicias en nuestro complejo mundo. La existencia de un país verdaderamente libre y soberano en nuestro hemisferio no se conciliaba con las ideas de la extrema derecha fascista de Estados Unidos, que se las arregló para hacer fracasar los propósitos del Presidente Carter, que lo hicieron acreedor del Premio Nobel de la Paz. Nadie se lo obsequió gratuitamente.

La Revolución apreció siempre su gesto valiente. En el año 2002 lo recibió calurosamente. Ahora le reiteró su respeto y aprecio.

¿Podrá realmente la oligarquía que gobierna esa superpotencia renunciar a su afán insaciable de imponer su voluntad al resto del mundo? ¿Podrá hacer honor a ese propósito un sistema que genera con creciente frecuencia presidentes como Nixon, Reagan y W. Bush, cada vez con mayor poder destructivo y menos respeto por la soberanía de los pueblos?

La complejidad del mundo actual, no deja mucho margen a recuerdos que son relativamente recientes. La despedida de Carter, hoy miércoles, coincidió con noticias preocupantes del accidente nuclear desatado por el sismo y el tsunami de Japón, que continúan llegando y no pueden ni deben ser ignoradas, no solo por su importancia, sino también por la repercusión práctica y casi inmediata que se deriva de ellas para la economía mundial.

Hoy la agencia noticiosa AP informa desde Japón que:

“La crisis en la planta nuclear japonesa dañada por el tsunami se agravó el miércoles, luego que el agua de mar cercana mostró los niveles de radiación más elevados hasta el momento.”

(más…)

Read Full Post »

La entrada en funcionamiento del cable multiplicará hasta 3 000 veces las velocidades de transmisión de datos, imágenes y voz de que dispone hoy en día Cuba para su tráfico en Internet.

Por José Antonio Torres

Conectar por vía submarina a Cuba y Venezuela va más allá de la colocación de dos pares de fibras ópticas que surquen las arenas de La Guaira, circunnaveguen el arco de las Antillas, calen en las costas santiagueras y se sumerjan en la Fosa de Bartlett, a más de 6 000 metros de profundidad.
Este es un proyecto integrador, tanto por la especialización que requiere, como por los elementos políticos y estratégicos que confluyen en él: las aguas territoriales, el bloqueo y la necesidad de quebrantar la histórica dependencia de ambos países en la esfera de las telecomunicaciones.

cable_1.jpg
Waldo Reboredo aseguró que el cable submarino no implica el cese de los servicios de Internet mediante satélite —únicos permitidos a Cuba a causa de la hostilidad del bloqueo—, pero abaratará en un 25 % los costos de las operaciones actuales.


Waldo Reboredo, vicepresidente de Telecomunicaciones Gran Caribe, la empresa cubano-venezolana que operará el cable, declaró en exclusiva a Granma que la inversión avanza y se cumplen los cronogramas en todos los frentes de trabajo.
«Favorablemente concluyó el sondeo de los fondos marinos, desde la zona de Camurí, cercana al puerto de La Guaira, en el estado venezolano de Vargas, hasta la playa de Siboney, en la provincia de Santiago de Cuba. También en la bifurcación prevista entre Aguadores y Ocho Ríos, en la costa norte de Jamaica.

cable_2.jpg
El buque Ridley Thomas realizó los estudios de los fondos oceánicos en una de las zonas donde existe uno de los principales desniveles del planeta.    


«La exploración se llevó a cabo en el buque Ridley Thomas, dotado con novedosos sistemas para realizar complejas labores de investigación oceánica, y aunque no fue tarea fácil, permitió definir los puntos de cruce de las fallas tectónicas, el tipo de cable, su protección y el trazado por donde comenzará la instalación en enero del 2011.
«Este proceso permitió delimitar dónde el cable requiere de doble protección o coraza.
Como se ubicará en uno de los principales desniveles del planeta, marcado por abruptas depresiones submarinas, se usará un revestimiento especial con cuerdas de acero que confiere mayor resistencia a las presiones y corrientes oceánicas.
«Dicha cubierta también lo protegerá de posibles ataques de animales marinos, que atraídos por los campos electromagnéticos han provocado serias averías en otras latitudes.

(más…)

Read Full Post »

Antonia Esther Fernández Bode, presidenta de la Filial en Linz de “Cuba Va”, asociación de cubanos residentes en Austria, asistió junto a otros nacidos en la mayor de las Antillas al encuentro de los cubanos residentes en diferentes países europeos que se desarrolló en Praga para exigir el levantamiento inmediato del bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba y la liberación de los Cinco luchadores antiterroristas presos injustamente en cárceles estadounidenses. Allí asistió Rosa Aurora Freijane, esposa de Fernando González Llort, uno de los Cinco.

Rosa Aurora Freijane

Antonia E. Fernández Bode y Rosa Aurora Freijane, esposa de Fernando González

Antonia E. Fernández Bode y Rosa Aurora Freijane, esposa de Fernando González Llort.

p1260781.JPG

Cubanos residentes en Europa que participaron en el V encuentro. En la foto, con los cónsules de Francia y Austria.

Cubanos residentes en Europa que participaron en el V encuentro. En la foto, con los cónsules de Francia y Austria.

Luego, en Viena, también se reunieron los miembros de «Cuba Va» de ese país, y a ese encuentro asistieron Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández Nordelo, y Olga Salanueva, esposa de René González Shewerert.

adriana-y-olga.JPG
Antonia Esther me envió fotos del encuentro que tuvieron con Adriana y Olga. En ella están la embajadora de Cuba en Austria, Norma Goicochea, Antonia, Adriana y Olga. Gracias, amiga, te deseo mucho éxito en tu desempeño en «Cuba Va».

tonita2.jpg

Después de un recorrido desde la Estación del Tren hasta la sede del Partido SPÖ (Partido de los Trabajadores) donde se reunieron posteriormente.
A continuación, la Resolución, la Declaración final —que incluye un llamado al presidente norteamericano, Barack Obama, en el que le solicitan hacer uso de sus prerrogativas para liberar a los Cinco— y el Plan de Acción del V Encuentro de Cubanos Residentes en Europa:

RESOLUCIÓN DEL V ENCUENTRO DE CUBANOS RESIDENTES EN EUROPA ACERCA DEL BLOQUEO CONTRA CUBA

Los participantes en el V Encuentro de cubanos residentes en Europa nos manifestamos en contra del Bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba.

El bloqueo continúa siendo una política absurda, ilegal y moralmente insostenible, que no ha cumplido, ni cumplirá el propósito de doblegar la decisión patriótica del pueblo cubano de preservar su soberanía, independencia y derecho a la libre determinación; pero genera carencias y sufrimientos a la población, limita y retarda el desarrollo del país y daña seriamente la economía de Cuba. Es el principal obstáculo al desarrollo económico de Cuba.

Sin embargo, a pesar de que va en contra de las más elementales normas humanas, del derecho internacional y de los principios de todas las personas dignas y honestas del mundo, el bloqueo, es el más prolongado y cruel de la época moderna, lleva ya casi cincuenta años.

Once administraciones norteamericanas, incluyendo la actual, se han empeñado en mantenerlo. Al servicio de los centros de poder y apoyados por los grandes medios de información, pretenden demostrar la naturaleza de un supuesto “embargo“ que solamente concierne a las relaciones entre los dos países, cuando en realidad lo que desarrollan es una feroz guerra económica y financiera en todos los órdenes , sin antecedentes en la historia contemporánea. La ley Torricelli, de 1992 y la Helms Burton, de 1996 son un claro ejemplo de ello.

(más…)

Read Full Post »

Una vez más el mundo se ha opuesto al inhumano bloqueo al que nos tienen sometidos los Estados Unidos de América, en la votación por la resolución: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

onu_no-al-bloqueo.jpg

Cuando veo cuántos inocentes aquejados de cáncer no pueden mejorar su calidad de vida por falta de los medicamentos y equipos necesarios, ¡cuánta impotencia!
Se ha repetido la votación: 187 votos a favor, 2 en contra, los mismos de siempre: Estados Unidos e Israel, y 3 abstenciones, las mismas también: Islas Marshall, Micronesia y Palau.
Lo que me pregunto hasta cuándo se seguirán haciendo votaciones con abrumadora mayoría pidiendo el cese del bloqueo, y siga el bloqueo ahí, inmutable.
Vea el reporte de Prensa Latina:

ONU RATIFICA RECHAZO MUNDIAL AL BLOQUEO A CUBA

Naciones Unidas, 26 oct (PL) Naciones Unidas ratificó hoy por decimonovena ocasión el rechazo mundial al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace casi medio siglo y el aislamiento de Washington en el mantenimiento de ese asedio.
La soledad del gobierno norteamericano volvió a quedar en evidencia en la Asamblea General durante la votación de una resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
El principal órgano de la ONU repudió la continuación de esa medida por 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y tres abstenciones (Islas Marshall, Micronesia y Palau).
Se trata de la decimonovena ocasión en igual cantidad de años que el plenario de la Asamblea condena el cerco estadounidense a la isla caribeña.
La primera fue el 24 noviembre de 1992 cuando la 47 sesión ordinaria de ese órgano aprobó por 59 votos a favor, tres en contra y 71 abstenciones el primer pronunciamiento en ese sentido.
La resolución aprobada este martes reafirma los principios de igualdad soberana entre los Estados, no intervención y no injerencia en los asuntos internos y libertad de comercio y navegación internacionales.
También rechaza la promulgación y aplicación de leyes y disposiciones como la llamada Helms-Burton, «cuyos efectos extraterritoriales afectan a la soberanía de otros Estados, a los intereses legítimos de entidades o personas bajo su jurisdicción y a la libertad de comercio y navegación».
Además recuerda las 18 resoluciones aprobadas por la Asamblea General cada año desde 1992 a 2009 y las declaraciones y acuerdos de distintos foros intergubernamentales, órganos y gobiernos en rechazo a la promulgación y aplicación de medidas de ese tipo.
Al respecto, apunta que a pesar de esas decisiones del máximo foro de la ONU, continúan promulgándose y aplicándose nuevas medidas dirigidas a reforzar y ampliar el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
En ese sentido, expresa la preocupación de la ONU por los efectos negativos de esas medidas sobre la población cubana y los nacionales de Cuba residentes en otros países.
En su parte resolutiva, el texto reitera su exhortación a todos los Estados a que se abstengan de promulgar y aplicar leyes y medidas como las del bloqueo a Cuba y llama a cumplir las obligaciones contenidas en la Carta de la ONU y el derecho internacional.
También «insta una vez más a los Estados en los que existen y continúan aplicándose leyes y medidas de ese tipo a que, en el plazo más breve posible y de acuerdo con su ordenamiento jurídico, tomen las medidas necesarias para derogarlas o dejarlas sin efecto».
Por último, pide al secretario general de la ONU que prepare un informe sobre el cumplimiento de la resolución para presentarlo en el 66 período de sesiones de la Asamblea el año próximo, cuando el tema del bloqueo volverá a ser debatido.
En la votación del año pasado, 187 países se pronunciaron contra la medida norteamericana, la cantidad más alta registrada sobre ese asunto, con solo tres en contra (Estados Unidos, Israel y Palau) y dos abstenciones (islas Marshall y Micronesia).
De acuerdo con las autoridades de la isla caribeña, el bloqueo ha costado a Cuba 751 mil 363 millones de dólares, cifra aún conservadora basada en la depreciación del dólar frente al oro.

rc/vc

Tomado de Prensa Latina

LEA: Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla en Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas 

Read Full Post »

Older Posts »