Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Bolívar’

José Martí, de René Mederos.

José Martí, de René Mederos.

Por Leo Obando*

Un 19 de Mayo cayó en la mayor de las Antillas José Martí, ese que los cubanos llaman “el Apóstol” de la independencia de Cuba; ese Martí gigante —poeta, periodista, político y padre—, que desde hace más de un siglo nos dejó muy claro cuál sería la futura llave de la libertad: las ideas.

El mensaje de Martí, condensado sustanciosamente en su cotidiano grito post-mortem: Ser culto para ser libre; no solo nos da la ruta de la liberación política del hombre, sino que es un seguro sendero para la acción política actual y la ruptura radical con los paradigmas del siglo XX que carcomen aun el mundo político. (más…)

Read Full Post »

Monumento a Martí en el Camino de los Españoles. Donde primero estuvo al llegar a Venezuela.

Monumento a Martí en Puerto Cabello. Donde primero estuvo al llegar a Venezuela.

El 21 de enero de 1881 llegó José Martí a La Guaira, Estado Vargas, Venezuela. En «Tres héroes», en la revista La Edad de Oro, fueron bellas su palabras al referirse a su llegada:

Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba adonde estaba la estatua de Bolívar. Y cuentan que el viajero, solo con los árboles altos y olorosos de la plaza, lloraba frente a la estatua, que parecía que se movía, como un padre cuando se le acerca un hijo. (más…)

Read Full Post »

Por José Santiesteban
santi@hotmail.com

José Martí y Eloy Alfaro

Es notable, en la extensa obra de José Martí, la presencia del Ecuador y su gente, sus ciudades y accidentes geográficos, hechos históricos y hasta léxico. Y esta presencia se hace notar en particular, pues el cubano nunca vivió en tierras ecuatorianas. Sin embargo, en su época pocos en Nuestra América emitieron juicios tan exactos de figuras como Eloy Alfaro, Juan Montalvo o Joaquín Olmedo.

Dice del Ecuador fogoso y de su participación en la Conferencia Panamericana de Washington, con una delegación presidida por don José María Caamaño, “incisivo con la pluma y poderoso en la costa liberal”. (más…)

Read Full Post »

Busto de José de la Luz y Caballero en el «Parque de los Cabezones» de la Universidad de La Habana

Por Marta Denis Valle*

El maestro de maestros, José de la Luz y Caballero (1800-1862) inculcó el concepto de patria cubana y, por primera vez, en los textos en uso en su escuela se habló de las hazañas de Bolívar.

Sembró las ideas patrióticas en los alumnos y antes en los maestros, en su papel de guía del movimiento educacional del siglo XIX cubano. (más…)

Read Full Post »

Siboney del Rey me ha enviado este mensaje. Gracias, Siboney:

Frente a los acontecimientos acaecidos en los pueblos del Medio Oriente, desde
Venezuela y demás países de la América entera, de nuestra Abya Yala, el espíritu invencible del Libertador Simón Bolívar resucita y está luchando con nuestras hermanas y hermanos de Túnez, Argelia, Egipto, Palestina, Sahara Occidental, Marruecos, Jordania… quienes en este despertar en pleno siglo XXI, construyen su revolución de libertad, justicia, soberanía y paz.

Como Poeta del Mundo, como hija de Bolívar, un homenaje que quiero rendirles a los pueblos del Medio Oriente, que luchan por sus derechos de soberanía, identidad y justicia social:

libertador.jpg

Desde el Sur del Continente,
o en América toda,
la espada de Bolívar se agiganta,
acompañando a los pueblos
cuando les llega su hora.

Con millones de hombres, mujeres y niños
¡Cual ejército de pueblo
expulsan al diablo yanqui
que es tan perverso e invasor!

Ese mismo que no quiere
que nuestras patrias prosperen,
ni que  exista la unidad,
la esperanza,
el amor,
la solidaridad…
tampoco la paz y la justicia persistente.

(más…)

Read Full Post »

Cristina Fernández y otros mandatarios latinoamericanos en la inauguración de la Galería de Patriotas Latinoamericanos

Cristina Fernández y otros mandatarios latinoamericanos
en la inauguración de la Galería de Patriotas Latinoamericanos.

El Héroe Nacional Cubano José Martí y el revolucionario argentino-cubano, Ernesto ‘Che’ Guevara integran desde el martes la Galería de Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario, inaugurada en Buenos Aires. “Aquí están todos: nuestras grandes victorias y también algunos amargos fracasos. Pero sin los unos ni los otros, tal vez hoy no estaríamos conmemorando el Bicentenario”, dijo la presidenta Cristina Kirchner al inaugurar la galería en la Casa de Gobierno.
“Todos ellos en los últimos 200 años abonaron con su vida y sus ideales una América del Sur más democrática”, dijo la mandataria, quien destacó que en los cinco días de festejos se volcaron a las calles millones de argentinos.
En la ceremonia, Kirchner estuvo acompañada por sus homólogos Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), José Mujica (Uruguay), Evo Morales (Bolivia), Sebastián Piñera (Chile), Rafael Correa (Ecuador) y Fernando Lugo (Paraguay).
La Galería incluye 24 cuadros que aportaron los gobiernos de la región, en el marco de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo, que abrió el camino a la independencia argentina.
El líder de la Revolución cubana Fidel Castro envió para la muestra la clásica imagen del ‘Che’ y el Presidente Raúl Castro, hizo lo propio con una pintura del héroe independentista José Martí.
Chávez envió óleos de Simón Bolívar, Antonio José Sucre y Alcalá, Manuela Sáenz y Francisco de Miranda, mientras que Morales cedió las obras plásticas que retratan a Tupaj Katari y Bartolina Sisa.
Desde Chile, llegó un cuadro de Bernardo O’Higgins, en tanto que la ex presidenta Michelle Bachelet hizo llegar un retrato fotográfico del ex mandatario socialista Salvador Allende.
Lugo facilitó una imagen del mariscal Francisco Solano López y el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, la del asesinado arzobispo José Arnulfo Romero.

Cubadebate

Read Full Post »

fidel-portada-2.jpgTuve el privilegio de conversar durante tres horas el pasado jueves 15 con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, quien tuvo la gentileza de visitar una vez más nuestro país, procedente esta vez de Nicaragua.
Pocas veces en la vida, tal vez nunca, conocí a una persona que ha sido capaz de dirigir una Revolución verdadera y profunda durante más de 10 años; sin un solo día de descanso, en un territorio de menos de un millón de kilómetros cuadrados, en esta región del mundo colonizada por la península Ibérica, que durante 300 años dominó sobre una superficie 20 veces superior, de inmensas riquezas, donde impusieron sus creencias, su lengua y su cultura. No se podría escribir hoy la historia de nuestra especie en el planeta ignorando lo ocurrido en este hemisferio.
Bolívar, por su parte, no luchó sólo por Venezuela. Las aguas y las tierras eran entonces más puras; las especies variadas y abundantes; la energía contenida en su gas y su petróleo, desconocida.  Doscientos años atrás, al iniciarse la lucha por la independencia en Venezuela, no lo hacía sólo por la  independencia en ese país, lo hacía por la de todos los pueblos del continente aún colonizados.
Soñó Bolívar crear la mayor República que haya existido y cuya capital sería el istmo de Panamá.
En su insuperable grandeza, El Libertador, con verdadero genio revolucionario, fue capaz de presagiar que Estados Unidos -limitado originalmente al territorio de las 13 colonias inglesas- parecía destinado a sembrar de miseria la América en nombre de la libertad.
Un factor que contribuyó a la lucha de América Latina por la independencia fue la invasión de España por Napoleón, quien con sus desmedidas ambiciones contribuyó a crear las condiciones propicias para el inicio de las luchas por la independencia de nuestro continente. La historia de la humanidad es sinuosa y llena de contradicciones; a su vez, se torna cada vez más compleja y difícil.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »