Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘California’

ARGENTINA CORONAVIRUS

Foto: ©Archivo Efe/Juan Ignacio Roncoroni

 

La expresión dar por hecho, tal y como aclara el Diccionario panhispánico de dudas, concuerda en número y género con aquello a lo que hace referencia.

Sin embargo, en muchas ocasiones, se pueden oír o leer frases en las que esta expresión aparece como si fuera invariable: «También se da por hecho la profundización de la crisis económica» o «En algunos estados, como California, se daban por hecho los acuerdos». (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Abril
17

En esta noche de 1906, el tenor Enrico Caruso cantó la ópera Carmen en la sala Tívoli, en la ciudad de San Francisco.

La ovación lo acompañó hasta las puertas del hotel Palace.

Poco durmió el maestro del bel canto. Al filo del amanecer, una violenta sacudida lo volteó de la cama. (más…)

Read Full Post »

La popular orquesta Van Van, de Cuba,  llegó este jueves a California (oeste) para iniciar una nueva gira en Estados Unidos que la llevará a Nueva York.

La empresa productora Fuego Entertainment, vuelve a traer al compositor y bajista Juan Formell junto a la banda Van Van.

“Nuestra música y nuestra cultura es herencia de todo cubano, es nuestra responsabilidad cuidarla, preservarla y promoverla”, dijo a la AFP Hugo Cancio, presidente de Fuego Entertaiment.

La gira comienza el 14 de septiembre con una presentación en el Conga Room de Los Angeles, luego parten a Nueva York para tocar en SOB el 22 y 23 y se despedirán el 24 en Miami en la tarima del Ache Super Club.

Los Rolling Stone de la salsa, como los denominan revistas especializadas en música, llegarán esta semana para realizar “la mitad de su gira por Estados Unidos”, explicó Cancio. (más…)

Read Full Post »

El icónico retrato del revolucionario Ernesto “Che” Guevara, tomado por el fotógrafo cubano Alberto Díaz Gutiérrez, “Korda”, quien murió el 25 de mayo de 2001, es la estrella de la exposición sobre fotografía cubana que se exhibe en Los Ángeles, California.

korda-junto-foto-che.jpg
Korda junto a una reproducción de la foto que tomara al Che. Foto: AP

La muestra, abierta al público en el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles el 17 de mayo y que estará hasta el 2 de octubre próximo, muestra la historia del siglo XX en el país isleño, en la cual las protagonistas son las imágenes del movimiento armado.

“A Revolutionary Project: Cuba from Walker Evans to Now”, como se titula la exhibición, se compone de 138 fotografías que abarcan todos los aspectos de la sociedad cubana, e incluye a artistas como el del título, “Korda”, Osvaldo Salas, Alex Harris, Virginia Beahan y Alexey Titarenko.

La atracción principal, por supuesto, son las placas del movimiento revolucionario, de las que sobresale la famosa imagen tomada al guerrillero argentino el 5 de marzo de 1960, durante un funeral por las víctimas del sabotaje al navío francés “La Coubre”, anclado en La Habana.

(más…)

Read Full Post »

Una América sin suspicacias pueriles ni con fianzas cándidas, que convida sin miedo a la fortuna de su hogar a las razas todas, porque sabe que es la América de la defensa de Buenos Aires y de la resistencia del Callao, la América del Cerro de las Campanas y de la Nueva Troya.
José Martí

El cinco de Mayo se celebra un acontecimiento muy importante para los mexicanos. Rememora cuando el Ejército de México pudo derrotar a los franceses, en la batalla que se llevó a cabo en Puebla de Zaragoza, en 1862.

batalla-de-puebla.jpgLa Batalla de Puebla

El ejército francés contaba con 6000 hombres bien armados, al mando del General Laurencez.
Los mexicanos, pobremente equipados y sin gran entrenamiento, al mando del General Ignacio Zaragoza, se dispusieron a enfrentar a las fuerzas galas. Una división de 1200 hombres ocupó los cerros de San Loreto y Negrete. Otro grupo se encontraba en la Plaza de San José. Las fuerzas mexicanas sumaban en total 4000 hombres aproximadamente, entre los cuales se hallaban los indios Zacapoaxtla, quienes tuvieron un destacado desempeño en el combate.

Se celebra especialmente en Puebla, México; y en los estados del Sur de Estados Unidos, que en otros tiempos formaban parte de México, como California, Nuevo México y Texas.

Benito JuárezSiendo Benito Juárez Presidente, y por propuesta de éste, el Congreso declaró, por Ley del 17 de julio de 1861, la cesación de pagos de la deuda internacional, por el término de dos años, debido a la bancarrota en que se hallaba el gobierno de México. Los principales acreedores eran Francia, Inglaterra y España. Estos países se reunieron en la Convención de Londres en octubre de 1861 y firmaron un acuerdo de intervención en México, en defensa de los intereses.

(más…)

Read Full Post »

Por Alicia Jrapko

Había una vez un pajarito que se hizo amigo de un preso. Ambos estaban encarcelados en Estados Unidos, ambos compartían injusta prisión por defender a Cuba de acciones terroristas…

Gerardo y Cardenal. Imagen tomada por el fotógrafo de la prisión, el 30 de julio de 2009.

Gerardo y Cardenal. Imagen tomada
por el fotógrafo de la prisión,
el 30 de julio de 2009.

La historia comienza así. El 4 de junio de 2009, el mismo día de su cumpleaños, Gerardo Hernández tuvo noticias de aquella criatura. Se enteró por un preso de apellido Lira, que trabaja en la fábrica que está dentro de la prisión. Lira y un guardia limpiaban los techos con una potente manguera y sin querer o sin saber, destruyeron un nido que protegía a tres pichones. Dos de ellos murieron tras el golpe, pero uno quedó vivo. Eran tan pequeños que ni plumas tenían. Posiblemente estaban recién salidos del cascarón.
El guardia se conmovió y sintiéndose responsable, le permitió a Lira que se lo llevara escondido al interior de la prisión e intentara salvarlo. El preso llegó con el pajarito en la palma de su mano y sin saber qué hacer con él, comenzó a preguntar a otros presos. Alguien sugirió: “Preguntémosle a Cuba [como llaman a Gerardo los otros presos], que a él le gustan los animales y seguro sabe de eso”. Así fue que llamaron a Gerardo y él vino a la celda donde tenían al animalito.
La primera reacción de Gerardo fue silbar, imitando lo que él suponía hiciera la madre del pichón. Movió los dedos de las manos, como si fueran pequeñas alas. Milagrosamente, el pajarito abrió su pico. Gerardo comenzó a darle migas de pan y luego, introdujo sus dedos en el agua y dejó correr las gotas cayeran suavemente en el pico del pajarito.
Gerardo no quiso llevárselo a su celda, pero todos los días pasaba para alimentarlo. El problema era que al principio el pequeño no quería comer con nadie, salvo con Gerardo. Un día se le ocurrió ofrecerle al pajarito unas hilachas de pescado y después el bribón ignoraba las migas del pan. Comenzaron a crecer sus plumas y Gerardo le enseñó entonces a comer solo. Le ponía los trocitos de alimento en la palma de su mano y el pajarito venía con toda confianza.

(más…)

Read Full Post »

DPD 

No cabe duda de que el Diccionario Panhispánico de Dudas, más allá de la fantasía académica de presentarlo como obra panhispánica universal, es probablemente el trabajo más abarcador escrito hasta ahora. Es cierto que su enfoque general es peninsular, y que el trabajo, en general modesto, de las academias aparece apenas como los confites que adornan la obra, como pretexto que permite el empleo del adjetivo panhispánico. Ninguna de ellas cuestiona la recomendación de emplear güisqui y güisquería, engendros que jamás existieron en español antes de ser inventados por la Docta Casa de Madrid, por citar sólo un ejemplo.
Hay que reconocer a la Academia la generosidad con que puso el DPD a disposición de todos los hablantes en su sitio web, pero, aun así, es preciso observar las limitaciones que impone al usuario: el URL completo de un sitio nunca aparece en la línea de comando del navegador, que siempre muestra un inmutable
http://www.rae.es, lo que impide poner vínculos en blogs y sitios web para enlazar una determinada entrada. Por la misma razón, jamás es posible ver la lista de entradas del diccionario (lemario).

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »