Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘cantante’

Esta canción la dedico a todas las madres en este su día: 8 de mayo. ¡Muchas felicidades!

VERSOS A MI MADRE

Madre e hija. William Henry Cotton

Madre e hija. William Henry Cotton

Mi madre es un poema
de blanca cabellera,
que tiene a flor de labios
un gesto de perdón.

Cuando tras larga ausencia regreso
ella me espera,
me abraza como a un niño,
me besa con pasión.

Mi madre es pequeñita
igual que una violeta,
lo dulce esta en su alma,
el llanto en el adiós.

Es dueña de mis sueños,
aunque no soy poeta,
los versos a mi madre
me los inspira Dios.

Qué linda que es mi madre
qué suerte es tenerla y
qué dichoso al verla
feliz en el hogar.

(más…)

Read Full Post »

Mercedes Sosa, la Negra, la cantante folclorista de América Latina por excelencia falleció ayer, 4 de octubre, en una clínica de Buenos Aires; tenía 74 años. Todos cuantos conocimos, disfrutamos  y admiramos la labor de esta gran cantora, como ella misma se llamaba, nos sentimos conmovidos con esta gran pérdida. Fuiste la que nos dijiste: Quien dijo que todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón, y te lo agradecimos y agradecemos profundamente. Nos hiciste estremecer con Gracias a la vida, pues, Mercedes, te damos nosotros gracias a ti por el placer de haberte conocido. No has muerto, has pasado a la inmortalidad.

Mercedes Sosa

Del sitio web oficial de Mercedes Sosa tomé lo que publico a continuación:
 
A todos

Somos los nietos, los hermanos, los sobrinos, el hijo de quien fue  para nosotros algo más y distinto que una gran artista popular. Con ella compartimos la vida, las alegrías y las angustias privadas. Porque esa gran artista fue además nuestra abuela, nuestra hermana, nuestra tía, nuestra mamá. Es por eso que queremos llegar a ustedes desde ese lugar íntimo, lejos de la severidad y la dureza de los comunicados oficiales: porque sabemos que también la quisieron y la siguen queriendo aún mucho más allá de la cantante y de la artista que los acompañó tantas veces, a la que han hecho parte de su familia aún sin tener lazos de sangre.
Es desde este lugar que queremos contarles que Mercedes —la mamá, la tía, la abuela, la hermana— abandonó este mundo el día de hoy. Pero también queremos decirles que estuvo siempre acompañada —inclusive cuando ya no podía saberlo— por un desfile interminable de amigos y artistas populares, y en cada uno de ellos: Ustedes. Y que a pesar de lo triste de cualquier agonía, pasó esos últimos momentos en paz, peleando aguerridamente contra una muerte que terminó ganándole la pulseada.
Por cierto estamos conmovidos y queremos con ustedes esta tristeza. Aunque, al mismo tiempo, nos queda la tranquilidad de que todos hicieron lo posible —incluída nuestra Negra— para quedarse un ratito más entre nosotros.
Lo que más felíz la hacía a Mercedes era cantar. Y seguramente ella hubiera querido cantarles también en este final. De modo que así queremos recordarla y así los invitamos a hacerlo con nosotros.
Infinitas gracias por ese acompañamiento que jamás dejó de estar presente.

Familia de Mercedes

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Haydé Mercedes Sosa, nació el día 9 de Julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con 74 años de edad y una trayectoria de 60 años, Ella transitó diversos países del mundo, compartió escenarios con innumerables y prestigiosos artistas,  y dejó además, un enorme legado de grabaciones discográficas.
Su voz llevó siempre un profundo mensaje de compromiso social a través de la música de raíz folklórica, sin prejuicios de sumar otras vertientes y expresiones de calidad musical.
Su talento indiscutible, su honestidad y sus profundas convicciones dejan una enorme herencia para las generaciones futuras. Admirada y respetada en todo el mundo, Mercedes se constituye como un símbolo de nuestro acervo cultural que nos representará por siempre y para siempre. 
Quizás, las palabras de su entrañable amiga, Teresa Parodi,  resuman el sentimiento de muchos:
“…Mercedes, salmo en los labios
amorosa madre amada
mujer de América herida
tu canción nos pone alas y hace que la patria toda
menudita y desolada no se muera todavía,
no se muera porque siempre cantarás en nuestras almas…”
 
Sus restos serán velados en el Salón de los Pasos Perdidos, en el Honorable Congreso de la Nación, Avda. Rivadavia 1864 a partir del mediodía de hoy.
 
Su Familia, allegados y amigos, agradecen profundamente el acompañamiento y el apoyo expresado en estos días.

Fuente: Sitio Oficial de Mercedes Sosa

Read Full Post »

La noticia me la envió ayer mi amigo colombiano Carlos Vidales, a quien le agradezco tantas colaboraciones. Mario Rivero era el seudónimo de Mario Cataño Restrepo. Este artículo pareció el 13 de abril en El Tiempo. Aparece en la antología Y si el amor ya no acompaña, ¿a dónde ir?

L TIEMPO.COM

Mario Rivero
El poeta antioqueño Mario Rivero, fallecido este domingo.

El escritor, nacido en Envigado y considerado el pionero de la poesía urbana del país, murió a los 73 años de una afección cardíaca. Su cuerpo será velado desde las 8 a.m. en la Funeraria Gaviria.

Muchas cosas hizo Mario Cataño Restrepo antes de convertirse en Mario Rivero. Sus 73 años de vida le fueron suficientes para, según una reseña de su vida y obra publicada por la Casa de Poesía Silva en su página de internet, desempeñarse como voluntario en la guerra de Corea, cantante de tangos, actor de teatro y vendedor de libros y arte.

Pero fue cuando este envigadeño (Antioquia) se volvió Rivero que se dio permiso para convertirse en uno de los poetas más importantes de Colombia.

(más…)

Read Full Post »

Caroline Lucretia Herschel Otra astrónoma del Calendario que me envió Gabriel Ruiz aparece ahora en VerbiClara: Caroline Lucretia Herschel. Descubrió ocho cometas, tres nebulosas y escribió dos catálogos astronómicos. Antes que astrónoma, fue una famosa cantante de oratorios. Aunque nació en Hannover desarrolló su labor en el Reino Unido junto a su hermano, William Herschel. Desarrolló métodos de exploración celeste, ayudó en la construcción de telescopios, estudió sistemas binarios y realizó importantes catálogos de estrellas.
Fue nombrada miembro honorario de la Real Sociedad Astronómica británica y recibió la medalla de oro de Ciencias del rey de Prusia. Otro rey, el británico Jorge III, le concedió un salario de 50 libras anuales, lo que la convirtió en la primera astrónoma profesional de la historia.

Read Full Post »

Premio CesarEntre los nominados al Premio de la Academia de Cine francesa están el recientemente fallecido Guillaume Depardieu y el cantante Benjamin Biolay.

Entre les murs, Seraphine, Un conte de Noël y Mesrine se encuentran entre las siete películas francesas candidatas al César a mejor largometraje del año 2008, indicó hoy el actor y director Antoine Caunes, quien presidirá la ceremonia de entrega de los premios el próximo 27 de febrero.
Guillaume Depardieu, fallecido el pasado octubre de una neumonía, ha sido propuesto a título póstumo para el galardón a mejor actor por su papel en la película Versailles, junto a Vincent Cassel (Mesrine), François-Xavier Demaison (Coluche), Albert Dupontel (Deux jours à tuer) y Jacques Gamblin (Le premier jour du reste de ta vie).

(más…)

Read Full Post »

Silvio RodríguezCon el título «provisional» de «Segunda Cita», la nueva entrega discográfica del cantautor cubano tiene influencias del rock, la balada, el son y el danzón.

La Habana (DPA).- El trovador cubano Silvio Rodríguez ha terminado de grabar un nuevo disco en el que, entre otros, dedica canciones al premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez y a la fallecida cantante chilena Violeta Parra, informaron medios locales.
Con el título «provisional» de «Segunda Cita», la nueva entrega discográfica del autor de «Ojalá» o «Unicornio Azul» recoge temas compuestos en los dos últimos años por el cofundador de la Nueva Trova Cubana en los que, según reveló el cantautor en la web Cubadebate.cu, «se asoma un poquito de rock, además de baladas, sones y danzones».
«Hay un tema que parece un cuento de Pushkin, dedicado a García Márquez», escribe Rodríguez sobre una de las nuevas canciones.
«Él una vez me regaló un argumento parecido para una canción. Era sobre una novia abandonada. Nunca lo usé y años después lo vi infiltrado en una de sus novelas. La canción se llama San Petersburgo», agrega.

(más…)

Read Full Post »