
Los cardenales son llamados también “purpurados”.
El nombre del color púrpura se remonta una palabra semita usada hace unos 3.000 años para designar a dos especies de caracoles que soltaban una tinta violácea usada para teñir paños, conocidos en zoología como Stramonita haemastoma y Nucella lapillus. El vocablo semita se perdió, pero se sabe que de él provienen el griego πορφυρα (porfura), con que se designaban los caracoles, las tintas de ellos extraídas, y las telas teñidas con aquel tono violáceo. Del griego pasó al latín purpŭră, lengua en la cual mantenía todos esos significados y, además, el de ‘la dignidad del consulado’, puesto que los cónsules vestían togas de ese color. (más…)