Carlos Vidales, mi buen amigo, te has ido sin despedirte. ¡Cuánta tristeza! Quisiera que te hayas sido sin dolor. Qué bueno que viniste, fue muy bueno. Cuando que abra mi blog también te recordaré, le pusiste el nombre: VerbiClara. ¡Gracias! Siempre solícito ante mis preguntas, dudas, problemas… Ahora me gustaría escribir como tú para decir todo lo que siento, pero tú me comprendes y sabes cuánto te estimaba. Te vas, pero siempre estarás aquí. ¡Gracias por tu amistad!
Posts Tagged ‘Carlos Vidales’
UN GRAN AMIGO SE FUE. HASTA LUEGO, CARLOS VIDALES
Posted in Personales, tagged Carlos Vidales, VerbiClara on 7 noviembre, 2014| 2 Comments »
LAS MÚLTIPLES VIDAS DE 2 VIDALES
Posted in Cultura, Históricas, tagged Carlos Gaviria, Carlos Pizarro, Carlos Vidales, Colombia, Fredy Yezzed, Jaime Bateman, Jorge Eliécer Gaitán, Luis Vidales, Pablo Neruda, Párrafos de aire, poema, Salvador Allende on 18 agosto, 2014| 1 Comment »
Una entrevista con Carlos Vidales
Por Varios Autores
El poeta Luis Vidales y su hijo Carlos atravesaron el siglo XX de punta a punta. Durante ese trepidante recorrido vivieron los episodios más diversos de la historia literaria y política reciente del continente. En esta entrevista, el hijo del gran poeta quindiano repasa ese largo anecdotario protagonizado por él y por su padre.
Tanto Fredy Yezzed como yo conocimos a Carlos Vidales a través de la poesía. Poco a poco se nos fue revelando una persona fascinante, con una trayectoria llena de giros, que van de la literatura a la militancia, del Bogotazo al exilio, de Colombia a Chile, del M-19 a Suecia. Una vida intensa, plagada de anécdotas en las que sorprende la cercanía con personajes como Jorge Eliécer Gaitán, Pablo Neruda, Salvador Allende, Jaime Bateman, Carlos Pizarro, Carlos Gaviria y, por supuesto, su padre, el poeta Luis Vidales, primer secretario general del Partido Comunista Colombiano e integrante del grupo Los Nuevos. (más…)
Acompáñame a estar solo
Posted in Cultura, tagged Acompáñame a estar solo, Carlos Vidales, carnaval, soledad on 8 julio, 2014| Leave a Comment »
Publicado originalmente en sueco bajo el título Ensamma är vi alltid tillsammans (Solos estamos siempre juntos), en el diario Svenska Dagbladet, el 18 de octubre de 1997. Dicha versión sueca puede leerse en La Rana Dorada. He preferido realizar una traducción casi literal de esta crónica en lugar de escribirla de nuevo en castellano. CV.
Vivir la soledad es, presumiblemente, un placer para la mayoría de las personas en esta galaxia. De otro modo no estaríamos tan frenéticamente ocupados en establecer límites, legislar sobre prohibiciones, aplicar reglas restrictivas y cerrar puertas.
Por todas partes se ven signos y señales que advierten sobre la humana nostalgia de la soledad.
Esta pulsión, común a todo el género humano, es tan poderosa que algunos quieren estar completamente solos en la soledad.
Octavio Paz escribió hace más de medio siglo un luminoso ensayo con el título El…
Ver la entrada original 1.189 palabras más
TEOLOGÍA DE LA PELOTA. POEMA DE CARLOS VIDALES
Posted in Cultura, Deportes, Poesía, tagged Carlos Vidales, poema, Teología de la pelota on 3 julio, 2014| Leave a Comment »
A LA LIBERTAD. SONETO DE LUIS VIDALES
Posted in Cultura, Poesía, tagged A la libertad, Carlos Vidales, Colombia, La obreríada, Luis Vidales, poema on 28 marzo, 2014| Leave a Comment »

Soneto autógrafo, dedicado a la revista Aleph, 1979. Agradezco la gentileza de Carlos-Enrique Ruiz, quien me ha enviado esta imagen.
Párese el río y cesen sus rumores;
no dé el rosal su rosa conversada;
no hable la bandera sus colores;
quédese la estación estacionada.
Muera el árbol; no se alcen los alcores,
y el sabio ruiseñor no diga nada;
la luz no rectifique sus fulgores;
desembárquese el agua ya embarcada. (más…)
ALGO ESTÁ OCURRIENDO ARRIBA. POEMA DE LUIS VIDALES
Posted in Cultura, Poesía, tagged Carlos Vidales, Carlos-Enrique Ruiz, poema, revista Aleph on 25 marzo, 2014| Leave a Comment »
El desterrado
Posted in Poesía, Uncategorized, tagged Carlos Vidales, El desterrado on 13 marzo, 2014| Leave a Comment »
O desterrado (1872). Obra del escultor portugués Soares dos Reis (1847-1889). Mármol de Carrara.
(De Cuadernos del exilio)
Demonio
caído de un edén
de sangre y fuego.
Réprobo
apóstata del odio
y de la muerte.
Rebelde
desertor de la ira
y de la secta.
Ser o no ser: el haber sido
y el cotidiano ser de ya no ser.
Paria de tí mismo:
espanto es la hermosura de tu orgullo.
No hay suelo que quiera ser morada
de tus raíces muertas.
No hay aire que sostenga
tu vuelo sin alas.
Tu pasado: recuerdos.
Tu presente: recuerdos.
Tu porvenir: recuerdos.
Demonio réprobo
caído de un sangriento paraíso.
Carlos Vidales
Estocolmo, 2014