Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Carolina Vilches Monzón’

mildre.jpg

Foto: Carolina Vilches Monzón

Cuatro premios de la Critica ha obtenido Ediciones Matanzas y para alegría nuestra uno de ellos es para «Mi abuela es un primor», de la reconocida y laureada escritora espirituana radicada en Santa Clara Mildre Hernández Barrios. (más…)

Read Full Post »

01-parque-leoncio-vidal-vista-aerea

Parque Leoncio Vidal. Foto: Carolina Vilches Monzón

Quedará inaugurada la Feria del Libro en Santa Clara, el próximo martes 28 de marzo, a las seis de la tarde, en áreas del Parque Leoncio Vidal

La tarde del 28 de marzo no será igual en los alrededores del Parque Leoncio Vidal, plaza de convocatorias amorosas y patrióticas, de encuentros y búsquedas, plaza que hoy incita a la comunicación más allá del que pueda ocupar el banco al lado nuestro. Plaza que nos recuerda a muchos la infancia y a otros esos primeras señales de ese amor para toda la vida que se conquista en la juventud. Plaza iluminada por el júbilo de la Banda Municipal, que en la lejanía fue rastreada por los fotógrafos ambulantes y ahora retratan las sofisticadas cámaras de los turistas que recorren sus puntos cardinales como si reconocieran en este parque algún viejo recuerdo de sus vidas. (más…)

Read Full Post »

 

Grabado de Sagua la Grande de 1841.

Sagua la Grande. Vista tomada desde el desembarcadero (1841). (Grabado de Federico Mialhe)

Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez

En cierta medida el rey Juan Carlos, exmonarca de España, le debió su corona a una joven sagüera: en 1933 Alfonso de Borbón y Battemberg, príncipe de Asturias y heredero del trono, renunció al reinado español por el amor de Edelmira Sampedro y Robato, de la villa de Sagua la Grande¹.

En contra de la voluntad de la realeza el primogénito de Alfonso XIII se rindió ante la cubana, prima menor del ensayista Jorge Mañach e hija de una familia plebeya que poseía un palacete ecléctico en la Villa del Undoso. (más…)

Read Full Post »

FOTO 2

La labor artística de Pía no comenzó con la pintura, sino con la talla en madera. Una vez le preguntaron cuáles eran sus musas y respondió que no las conoce, porque ella pinta cada vez que puede y quiere y necesita.

Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez
Fotos: Carolina Vilches Monzón y Pedro Manuel González Reinoso

Es posible que no haya otra pintora en el mundo como Esperanza Conde Rodríguez, Pía. Esta artista extraordinaria ha creado un universo misterioso cuyo conocimiento le fue concedido, nunca sabe lo que pintará hasta que no lo hace, en sus cuadros deja salir a una pléyade de criaturas que la obsesionan hasta que cobran vida, no tiene explicación para ninguna de sus pinturas, no sabe, no entiende, no titula sus cuadros, pinta en papel, en cartulina, en sábanas, en trapos, en las paredes. Recientemente quemó toda su obra, porque era tanta que molestaba. ¿Qué sentiste al quemar tus cuadros?, le pregunté ingenuamente. Nada, me entretuve viendo las llamas de colores, espetó. (más…)

Read Full Post »

 

El Niño de la Bota en Santa Clara de noche. Foto: Carolina Vilches Monzón

El Niño de la Bota en Santa Clara de noche. Foto: Carolina Vilches Monzón

Por Francisco A. Ramos García y José M. Dorta Suárez

Si preguntamos a los santaclareños sobre cuántas variantes del Niño de la Bota han pasado por nuestro parque Leoncio Vidal Caro a través de su historia, unos le responderán “uno” otros “dos”, tal vez alguno mejor informado conteste “tres”, pero de seguro, por muy bien enterado que esté el interrogado, se le ocurrirá decir “cinco”, y sin embargo, ese ha sido el número de cambios adoptados por nuestro querido Niño, devenido hoy símbolo de la ciudad.

EL PRIMERO

El Niño hace su aparición en la historia local con motivo de la remodelación del parque comenzada en 1923 y concluida en 1925, se cuenta que su figura apareció en un catálogo de sugerencias de una famosa casa de venta de objetos de artes, la J. L. Mott Company, de New York donde la encontró y seleccionó el coronel Francisco López Leiva para que se instalara en una fuente diseñada por él, se compró e hizo trasladar a Santa Clara.

El Niño de la Bota, 1925.

El Niño de la Bota, junio de 1925.

Ya el 15 de julio de 1925, cuando se inaugura el parque Vidal remodelado, con el monumento a Marta Abreu, la pérgola y las noventa farolas que lo iluminaban, el Niño de la Bota, construido con una mezcla de calamina, estaba ahí.[1] Su compra, traslado e instalación se afirma costaron $ 731.83. (más…)

Read Full Post »

Foto: Carolina Vilches Monzón

Foto: Carolina Vilches Monzón

El sábado 11 a las 9:00 p.m. se presentará la compañía de danza contemporánea de Hungría 4 Four Dance, la cual se ha
presentado en muchas ciudades de varios continentes, con gran éxito de público.

El domingo 12 a las 5:00 p.m. será el concierto Cuba Disco 2015, dedicado a la música sinfónica y coral. Intervienen la Orquesta Sinfónica de Villa Clara y el Coro Profesional. (más…)

Read Full Post »

Carolina

Por Danilo Vega Cabrera, especialista del Centro Provincial de Artes Visuales

Formar parte, desde una provincia, de una selección de creadores con la cual se traza la historia del binomio fotografíCaroa y cuerpo en el arte de nuestro país, pareciera un ardid de la suerte, pero constituye, sobre todo, un buen punto a favor de la trayectoria en las artes visuales de la fotógrafa villaclareña Carolina Vilches Monzón (Santa Clara). Artista y fotorreportera del periódico Vanguardia, figura con cinco fotografías en la nómina del libro La seducción de la mirada. Fotografía del cuerpo en Cuba (1840-2013), del doctor en Ciencias Rafael Acosta de Arriba, presentado en diciembre en el Museo Nacional de Bellas Artes. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »