Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Carter’

Comandante en Jefe Fidel CastroCarter ha sido el único expresidente de Estados Unidos que tuve el honor de conocer, excepto Nixon, que no lo había sido todavía.
Yo había visitado Washington para participar en una conferencia de prensa que significaba un duro reto para mí por las preguntas que los expertos reporteros harían. El Presidente le recomendó a Nixon que me invitara a conversar en su oficina. Fue engañoso e hipócrita. De su oficina salió con la idea de recomendar la destrucción de la Revolución en Cuba.
Aconsejado por él, Eisenhower fue el autor de los primeros planes para eliminarme físicamente, de la campaña de terror contra Cuba y la invasión mercenaria de Girón.
En 1959 comenzó la pérfida historia que 18 años después el presidente Carter trató de rectificar.

(más…)

Read Full Post »

Wayne Smith

Así se expresó Wayne Smith, especialista norteamericano en temas cubanos y veterano diplomático.

Joven funcionario destinado en La Habana, vio la Revolución y la entrada de Fidel en la capital en 1959. Fue asesor de Kennedy y enviado de Carter, y hoy explica los límites de la apertura y la “falta de realismo” de Obama.

Por María Laura Carpineta

Conoce Cuba y a los cubanos como pocos estadounidenses. Estuvo allí durante la Revolución de 1959, vio la entrada triunfal de Fidel Castro en La Habana el 1º de enero y tuvo que hacer sus valijas y dejar la isla en 1961, cuando Washington rompió relaciones con el gobierno cubano. Por entonces Wayne Smith era un joven diplomático que empezaba a aprender el oficio de las relaciones internacionales. Después de 50 años de pensar y repensar el conflicto, la opinión del ex diplomático de 76 años se convirtió en una consulta obligada para los que debaten en Washington qué hacer con el último resquicio de la Guerra Fría en el hemisferio.
“Es importante conocer y entender al gobierno o la persona con la que uno negocia”, señaló esta semana a Página/12 desde su oficina en el Center for International Policy en Washington. Aunque celebró el levantamiento de las sanciones anunciado hace una semana, advirtió que Barack Obama está errando la estrategia al pedir que el gobierno cubano responda con un gesto contundente, como liberar disidentes. “Las sanciones en esta historia son de Estados Unidos contra Cuba, no al revés. Si conozco un poco a los cubanos, sé que no aceptarán condiciones por tan poco; nunca lo hicieron por nadie y menos lo harán por Washington”, dijo al teléfono.
Smith trabajó con John F. Kennedy como uno de sus asesores para la región y más tarde Jimmy Carter lo nombró número uno de la nueva Oficina de Asuntos Estadounidenses en La Habana. Desde entonces está convencido de que Estados Unidos debe buscar una forma de restablecer relaciones con la isla. Tan convencido estaba que renunció al Departamento de Estado norteamericano en 1982 porque no estaba de acuerdo con la política exterior del republicano Ronald Reagan.
—El vocero de Obama repitió ayer que están esperando un gesto de Cuba.
—Es absurdo poner la pelota del lado cubano. Lo que hizo Estados Unidos esta semana es muy poco. Obama quizá no conservó la hostilidad de su antecesor, pero el discurso sigue teniendo un tono duro. El gobierno estadounidense ni siquiera expresó un interés en iniciar un diálogo con Cuba y ahora espera un gesto de Cuba. Cuba no puso restricciones a los viajes de ciudadanos estadounidenses ni bloqueó el comercio con los Estados Unidos. Las sanciones en esta historia son de Estados Unidos contra Cuba, no al revés. Si conozco un poco a los cubanos, sé que no aceptarán condiciones por tan poco; nunca lo hicieron por nadie y menos lo harán por Washington.

(más…)

Read Full Post »

Bandera cubana ondeandoEl corresponsal permanente de El País en La Habana, M. Vicent, coherente y “genio” en el arte de manipular, tergiversar y sobre todo calumniar a la Revolución Cubana y a sus máximos dirigentes, este mercenario de la pluma, aprovecha todas las oportunidades habidas y por haber y si no las “inventa” ¡ES SU TRABAJO!, para a través de medias verdades las peores más cínicas y cobardes mentiras criticar y acusar sistemáticamente al Gobierno Revolucionario Cubano, de violar los derechos humanos y de antidemocrático, en este caso el pretexto ha sido el discurso de la toma de posesión de Obama, el periodista en cuestión, hace una fuerte critica a los medios de difusión cubanos por la indiferencia y censura informativa de no haber publicado íntegro el discurso de Barack Obama. ¡Cuánta cara!

(más…)

Read Full Post »

Me enviaron pinturas de Octavio Ocampo, pintor mexicano que nació en Celaya, Guanajuato, el 28 de febrero de 1943.

Posee un estilo inigualable, pues le da más de una perspectiva a las imágenes.

De lejos es una figura o tema principal, pero al acercarse, uno descubre la gran sorpresa de que esa figura, está compuesta por elementos poco comunes que forman muchas imágenes pequeñas relacionadas con el tema principal.

Disfrútenlas:

La silla de Mona Lisa

La silla de Mona Lisa

(más…)

Read Full Post »