Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Casa’

domus-romana-animaz-4

Domus romana.

Es una palabra que ya existía en latín, aunque con el significado de ‘choza’ o ‘cabaña’, mientras que para denotar casa, los romanos usaban el término domus. En la primera edición del Diccionario de la Real Academia (1729), se presenta la siguiente definición: Edificio hecho para habitar en él, y estar defendidos de las inclemencias del tiempo, que consta de paredes, techos y tejados, y tiene sus divisiones, salas y apartamientos para comodidad de los moradores.

(más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Mayo 17

Ya el siglo veintiuno lleva unos años caminando en el tiempo, y suman mil millones las gentes sin casa.

Buscando solución a este problema, los expertos están estudiando el cristiano ejemplo de san Simeón, que vivió treinta y siete años domiciliado en una columna. (más…)

Read Full Post »

 Danza del Alma

Una exposición sobre la vida y obra de Antonio Gades
y recientes estrenos de la compañía Danza del Alma,
entre los atractivos del evento.
Foto: Carolina Vilches Monzón
 

Una vez más la ciudad de Santa Clara danzará durante un mes con el inicio de la V Temporada de Danza «Para bailar en casa del trompo», que se desarrollará desde el hoy lunes 23 de noviembre hasta el 23 de diciembre.
En esta ocasión el evento estará dedicado a los 50 años de Danza Contemporánea de Cuba (DCC) y a los 20 de Estudio Teatral de Santa Clara.
Ernesto Alejo, director de la compañía Danza del Alma, anfitriona del certamen, anunció la presencia de varias de las más importantes agrupaciones danzarias del país de diversos estilos y tendencias, con presentaciones en diferentes espacios de la ciudad, y la inauguración de la muestra fotográfica Espejo del Alma, de  Carolina Vilches Monzón, en el Centro Provincial de Patrimonio Cultural, entre otras actividades. Otra vez el teatro La Caridad y la tradicional plataforma frente al Museo de Artes Decorativas serán los principales escenarios.
Entre los grupos confirmados se encuentran: Ballet Folclórico de Camagüey, Danza Espiral (Matanzas), Ballet de Cámara de Holguín, Ecos (Ciudad de La Habana) y Danza Libre (Guantánamo). Se espera la presencia de Danza Contemporánea de Cuba, ocasión en que se homenajeará al maestro Isidro Rolando, Premio Nacional de Danza 2009 y fundador de DCC.

(más…)

Read Full Post »

Mariana Pérez Hoy en la mañana, mi amiga de tantos años Mariana Enriqueta Pérez Pérez se sintió más que feliz, le entregaron el Premio Manuel Garófalo, distinción establecida por la ASCUBI (Asociación Cubana de Bibliotecarios) villaclareña.

Ya otras antiguas colegas lo habían recibido, digo colegas porque fui mucho tiempo bibliotecaria. Ellas son María Teresa Pablos y Juana Rosa Vázquez, quienes también fueron mis alumnas.

La entrega del premio fue en la Casa de la ciudad de Santa Clara.

¡Felicidades, siamesa por el pie y el pie!

Vea además esos enlaces sobre la vida y obra de Mariana Pérez Pérez:

Mi siamesa por el pie y el pie: Mariana Enriqueta

Con poco basta

 

Poema en prosa de Mariana Pérez: La frente contra el tiempo

 

Cumpleaños de la ciudad de Santa Clara y una pilonga

Read Full Post »

Con cuánta satisfacción supe la noticia de que un retrato de Guillermito García sería develado en la Sala de Figuras Ilustres, de nuestra Casa de la Ciudad. Fuimos compañeros en el preuniversitario Osvaldo Herrera, y de él tengo muy buenos recuerdos; sencillo, solidario, camarada, noble. El óleo es obra del pintor Amílkar Chacón.

GM Guillermito García. Foto Luis Felipe Mendilahaxon Valdés

Gran Maestro Guillermito García.
Foto: Luis Felipe Mendilahaxon Valdés

También en esa sala contará a partir de ahora con la tarja en bronce del escultor Amaury Mederos dedicada a José Surí, primer poeta villaclareño, y además, cirujano y boticario de esta ciudad.
Otras muestras enriquecen la instalación citadina: dibujo de Ramón Ramírez —carbón sobre cartulina— de una de sus catedrales surrealistas; una butaca de madera tallada en bajorrelieve donde destaca una palma real, símbolo de cubana; y nuestro colega Pedro Méndez y su hijo Janler, agregaron 25 figuras emblemáticas de Santa Clara a su exposición habitual de A-tendiendo personalidades. En las tendederas podrán apreciar al pelotero Ariel Pestano, a Julio, el vendedor de raspaduras que nos llama la atención con su tradicional pregón de ¡Qué traigo aquí!; a mis vecinos y periodistas Minoska cadalso y Alexander Jiménez, entre otros no menos emblemáticos.
Son parte de las tantas acciones que se realizan en este aniversario 320 de la Gloriosa Santa Clara.

Fuente: CMHW

Read Full Post »

Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.
Los Atridas, Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.

Una propuesta de Cuba y otra de Medellín pasaron recientemente por el Festival de Teatro Santander en Escena. Estos son algunos de sus momentos en las tablas de los auditorios Luis A. Calvo, de la UIS (Universidad Industrial de Santander), y Pedro Gómez Valderrama, del IMCT (Instituto Municipal de Cultura y Turismo), en Bucaramanga, Colombia.

En Bucaramanga tenemos amigos artistas que nos han visitado: Julio César Rodríguez, Pedro Gómez Navas y César Chaparro. No poeía dejar de mencionarlos en esta ocasión en que hablamos de esa ciudad.

Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.2
Los Atridas, Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Tomado de The Washington Post y traducido por Margarita Perea para Cubadebate.

Kathleen Kennedy Townsend «Las actuales restricciones de viajes son inconsistentes con la tradición de libertades americanas,” esgrimió el entonces fiscal general en un debate a puertas cerradas sobre la prohibición de viaje impuesta a los ciudadanos estadounidenses hacia Cuba. Espero que pronto esta misma sea la opinión del actual fiscal general Eric H. Holder Jr. cuando la administración de Obama analice los próximos pasos a tomar en relación a Cuba – algo que debe resultar en un paso que debe ir más allá que solo permitir que los cubano americanos viajen libremente hacia la isla y se enfoque en los derechos de todos los Americanos, la mayoría de los cuales aun no son libres de viajar ahí.
De hecho, esta opinión fue esgrimida por el fiscal general en 1963, mi padre, Robert Kennedy.  La historia de sus esfuerzos por ponerle fin a las persecuciones hacia ciudadanos estadounidenses que retaban las prohibiciones de viajes, y de eliminar del todo las restricciones, apoyo que incluyó viajes-para-todos como parte del “nuevo comienzo con Cuba” que el presidente Obama encomendablemente anunció en la Cumbre de las Américas el fin de semana pasado.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »