Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Cepero’

En esta Serie Nacional de Béisbol, la selección de Villa Clara ha empezado con las pilas nuevas y arrollando. Solamente ha perdido un juego contra Santiago de Cuba, el campeón, y eso dice bastante de sus condiciones. Hoy se enfrenta a Ciego de Ávila, y vamos a ver lo que nos adelanta mi colega Osvaldo Rojas Garay:

Villa ClaraPara gusto se han hecho los colores…, ¡y también los sabores! —diríamos nosotros cuando pensamos en el delicioso plato beisbolero que servirán este martes los equipos de Villa Clara y Ciego de Ávila, a las 8:15 p.m. en el estadio José Ramón Cepero, del territorio avileño.

Ciego de Ávila¿Naranja o piña?, esa es la disyuntiva que acaparará la atención en la zona oriental de la 48 Serie Nacional desde hoy y hasta el jueves, con el enfrentamiento entre dos grandes animadores de este circuito en los comienzos de la temporada de la pelota cubana.
Los choques entre ambas novenas favorecen históricamente a los anaranjados de Eduardo Martín, 122 triunfos a 73, pero eso no tiene nada que ver con lo sucedido en las últimas cinco contiendas, en las que la ventaja de los villaclareños ha sido estrecha: 21 a 17.

(más…)

Read Full Post »

Pinelli fue, sin dudas, el mejor locutor de Cuba y uno de los mejores en Latinoamérica.

Pinelli fue, sin duda, el mejor locutor de Cuba y uno de los mejores en Latinoamérica.

Hoy se celebra el Día del Locutor, profesión que llegó al mundo junto a la radio, y que en Cuba se aprecia a partir del 22 de agosto de 1922, cuando la señal de la 2LC de Luis Casas Romero surca el cielo habanero.

Al rememorar antecedentes, encontramos a Félix Travieso*, delegado de la emisora capitalina Radio García Serra, en las sesiones del Colegio Nacional de Locutores, celebradas en Camagüey los el 25 y el 26 de enero de 1947. Al levantar su voz para pedir un día para los locutores, expresó una idea que se acogió unánimemente.

Por las magníficas cualidades artísticas y personales de Jorge Luis García Nieto —locutor que se inició en la radio a los 12 años y murió prematuramente en 1953, tras laborar en la CMJP de Morón, y en las capitalinas COCO y RHC Cadena Azul—, el Colegio Nacional de Locutores decidió instituir el Día del Locutor en su honor, lo cual se materializó al firmarse el decreto que fijó el 1ro. de diciembre (desde 1954) como fecha de homenaje a los hombres y mujeres de las voces amigas.

Nuestro deambular por la memoria trae al presente a Zoila Casas Rodríguez, posiblemente la primera locutora de Iberoamérica.

Pero fue Germán Pinelli el dueño absoluto de la escena desde su debut el 28 de octubre de 1922. Su arte lo convirtió en el locutor más completo de la radio y la televisión del país. Nadie como él fue capaz de hablar, improvisar, cantar, tocar el piano, redactar y animar con especial simpatía, soltura y elegancia, méritos suficientes para que se le reconozca en dos ocasiones como el mejor locutor de habla hispana.

(más…)

Read Full Post »