Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘chilena’

Madre y sus hijos. Mary Stevenson Cassatt
Madre y sus hijos.
Mary Stevenson Cassatt

Mi madre cumple 84 años, a ella le dedico este poema de Gabriela Mistral y que leí por primera vez de niña en un libro de Lengua Española. ¡Felicidades, Mami querida!

Madre, madre, tú me besas,
pero yo te beso más.
Como el agua en los cristales,
caen mis besos en tu faz…
Te he besado tanto, tanto
que de mi cubierta estás
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar.

Si la abeja se entra al lirio,
no se siente su aletear:
Cuando tú a tu hijito escondes
no se le oye el respirar…
Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y qué lindo niño veo
a tus ojos asomar…

El estanque copia todo
lo que tu mirando estás;
Pero tú en los ojos copias
a tu niño y nada más.
Los ojitos que me diste
yo los tengo que gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar…

Gabriela Mistral, poetisa chilena. Su nombre verdadero era Lucila Godoy. Premio Nobel de Literatura 1945 y Premio Nacional de Literatura 1951.

Ausencia (poema)

Read Full Post »

Este año se celebra el aniversario 105 del nacimiento de ese grande de la poesía chilena, americana y del mundo: Pablo Neruda. De él es este soneto, de Cien sonetos de amor:

SONETO III

tallo-con-espinas

Áspero amor, violeta coronada de espinas,
matorral entre tantas pasiones erizado,
lanza de los dolores, corola de la cólera,
por qué caminos y cómo te dirigiste a mi alma?

Por qué precipitaste tu fuego doloroso,
de pronto, entre las hojas frías de mi camino?
Quién te enseñó los pasos que hasta mí te llevaron?
Qué flor, qué piedra, qué humo mostraron mi morada?

Lo cierto es que tembló la noche pavorosa,
el alba llenó todas las copas con su vino
y el sol estableció su presencia celeste,

mientras que el cruel amor me cercaba sin tregua
hasta que lacerándome con espadas y espinas
abrió en mi corazón un camino quemante.


Otros posts relacionados:

Pablo Neruda
Ahora es Cuba. Pablo Neruda
Canto a Bolívar. Pablo Neruda
Sin embargo me muevo. Pablo Neruda
Muere lentamente pertenece a Martha Medeiros y no a Pablo Neruda

NERUDA: Creador profundo, pleno de amor

Read Full Post »

Silvio RodríguezCon el título «provisional» de «Segunda Cita», la nueva entrega discográfica del cantautor cubano tiene influencias del rock, la balada, el son y el danzón.

La Habana (DPA).- El trovador cubano Silvio Rodríguez ha terminado de grabar un nuevo disco en el que, entre otros, dedica canciones al premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez y a la fallecida cantante chilena Violeta Parra, informaron medios locales.
Con el título «provisional» de «Segunda Cita», la nueva entrega discográfica del autor de «Ojalá» o «Unicornio Azul» recoge temas compuestos en los dos últimos años por el cofundador de la Nueva Trova Cubana en los que, según reveló el cantautor en la web Cubadebate.cu, «se asoma un poquito de rock, además de baladas, sones y danzones».
«Hay un tema que parece un cuento de Pushkin, dedicado a García Márquez», escribe Rodríguez sobre una de las nuevas canciones.
«Él una vez me regaló un argumento parecido para una canción. Era sobre una novia abandonada. Nunca lo usé y años después lo vi infiltrado en una de sus novelas. La canción se llama San Petersburgo», agrega.

(más…)

Read Full Post »

Gabriela MistralLa prodigiosa poetisa chilena Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy, Premio Nobel de Literatura 1945 y Premio Nacional de Literatura 1951, murió el 10 de enero de 1957. Me encanta su poema Ausencia:

Se va de ti mi cuerpo gota a gota.
Se va mi cara en un óleo sordo;
se van mis manos en azogue suelto;
se van mis pies en dos tiempos de polvo.

¡Se te va todo, se nos va todo!

Se va mi voz, que te hacía campana
cerrada a cuanto no somos nosotros.
Se van mis gestos que se devanaban,
en lanzaderas, debajo tus ojos.
Y se te va la mirada que entrega,
cuando te mira, el enebro y el olmo.

(más…)

Read Full Post »

Sergio Infante Reñasco
Sergio Infante Reñasco, poeta, ensayista, profesor universitario y narrador chileno, nació el 1º. de mayo de 1947, en Santiago de Chile.

Publicó su primer libro de poemas en 1967, cuando tenía 20 años: Abismos grises. Por ese tiempo estudió en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Pero su compromiso social y el clima político que vivía Chile, le obligaron a abandonar sus estudios y se trasladó a la isla de Chiloé. Estando allí ocurrió el golpe militar de 1973 y pasó a Buenos Aires, Argentina; poco tiempo, porque en 1974 llega a Suecia como exiliado político, y desde entonces reside en Estocolmo.

(más…)

Read Full Post »