Se desnudarán lentamente…
se desnudarán tan lentamente…
así como cae la noche
y llega la madrugada…
“He besado los pétalos de una rosa.
y la rosa se ha marchitado… se marchitará…?
de la rosa tomaré
tan sólo tus suaves pétalos de rosa.” (más…)
Posts Tagged ‘chileno’
ENAMORADOS. JAIME SVART*
Posted in Poesía, tagged Atenas, chileno, Enamorados, Grecia, Jaime Svart, luna llena, panselino, Teatro Herodes Atikos on 18 julio, 2012| Leave a Comment »
NICANOR PARRA, PREMIO CERVANTES 2011
Posted in Uncategorized, tagged chileno, Nicanor Parra, Premio Cervantes, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana on 1 diciembre, 2011| Leave a Comment »
Nicanor Parra, tercer chileno y decimoctavo escritor latinoamericano en lograr el galardón, ha figurado varias veces en las listas de favoritos para el mayor premio de las letras hispanas y también para el Nobel de Literatura.
Creado en 1975, el Cervantes reconoce la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico. Tras el anuncio, la presidenta del jurado, Margarita Salas, subrayó que Parra tiene una trayectoria muy amplia, toda una vida dedicada a la poesía, pero no sólo eso, es también físico.
La ministra de Cultura en funciones, Ángeles González-Sinde, anunció que el poeta y ensayista chileno, Nicanor Parra (San Fabián de Alico, 1914) ha sido galardonado por mayoría con el Premio Cervantes 2011 que concede el Ministerio de Cultura y está dotado con 125.000 euros (168.000 dólares).
Con esta distinción a Parra se cumple de nuevo la norma no escrita de premiar alternativamente cada año a autores de un lado y otro del Atlántico. En 2010 lo obtuvo la escritora española Ana María Matute. Parra es además el tercer chileno que logra esta distinción, después de Jorge Edwards (1999) y Gonzalo Rojas (2003). (más…)
OSCURIDAD HERMOSA. GONZALO ROJAS
Posted in Poesía, tagged Arauco, Chile, chileno, Generación de 1938, Gonzalo Rojas, Lebú, poeta, Premio, Santiago de Chile on 25 abril, 2011| Leave a Comment »
Anoche te he tocado y te he sentido
sin que mi mano huyera más allá de mi mano,
sin que mi cuerpo huyera, ni mi oído:
de un modo casi humano
te he sentido.
Palpitante,
no sé si como sangre o como nube
errante,
por mi casa, en puntillas, oscuridad que sube,
oscuridad que baja, corriste, centelleante.
Corriste por mi casa de madera
sus ventanas abriste
y te sentí latir la noche entera,
hija de los abismos, silenciosa,
guerrera, tan terrible, tan hermosa
que todo cuanto existe,
para mí, sin tu llama, no existiera.
Gonzalo Rojas, poeta chileno nacido en Lebú, Arauco, el 20 de diciembre de 1917. Perteneciente a la Generación de 1938. Entre los numerosos premios que tiene en su haber están: Premio Sociedad de Escritores de Chile 1992, Premio Reina Sofía de poesía de España 1992, Premio Nacional de Literatura de Chile 1992, Premio Octavio Paz de México 1998, José Hernández de Argentina 1998 y Premio Cervantes de Literatura 2003. Falleció el 25 de abril de 2011 en Santiago de Chile.
Elegía a Ernest Hemingway. Mahfud Massís
Posted in Cultura, Poesía, tagged Antillas, árabe, chileno, Cultura, Elegía, Ernest Hemingway, José Villa Soberón, Latinoamericana, Mahfud Massís, mar, Palestino, Poesía, poeta, Viejo on 4 agosto, 2009| 2 Comments »
Pongo a disposición de mis lectores este poema dedicado a Ernest Hemingway, el gran literato norteamericano, Premio Nobel, que amó a Cuba y vivió en ella.
Escultura de Ernest Hemingway, de José Villa Soberón.
Los que arrastramos un pescado, o una vaca negra,
como el Viejo Amargo del Mar de las Antillas,
los que apacentamos una gran culebra por el llano
arrojamos tu ataúd como un sauce de pelos.
¡Qué golondrina, que sueño sobrevolaba tu corazón
cuando mostrabas el pecho en armas,
como el dios-padre de los mitos desaparecidos !
porque, ciertamente, en la niebla coloquial, en el designio raro,
eras la almendra sobre el tizón negro,
cayendo en la eternidad, riente, inmemorial,
con la bala llorando en la piedra del ojo.
Puro de alcohol, profundo como el aroma del tabaco,
augur estupefacto sobre la tierra,
montaste a la vida como a un perro,
mordiendo su oreja verde, sonriendo en la tormenta
como un búfalo,
y rendido
entre el vino y la mujer, tu barba
de macho perdurable, tu barba de poderoso velamen,
era la barca fenicia y roja en el rescoldo de los días.
Desde mi cojera invernal, yo, americano inerme,
hijo de extraviadas religiones, pusilánime y fatal,
estrecho tu brazo peludo de triunfador.
Mahfud Massis (1916-1990). Poeta chileno de origen palestino cuya poesía evidencia elementos de la cultura latinoamericana y árabe.
Borges, Pinochet y el Nobel. Por Washington Daniel Gorosito Pérez
Posted in Actualidad, Históricas, Narrativa, tagged Academia, Allender, Augusto, Borges, chileno, dictador, Emir, Jorge, Letelier, literatura, Luis, Monegal, Nobel, Orlando, Pinochet, Rodríguez, Salvado, Sueca, Teitelboim, Ugarte, Volodia on 10 abril, 2009| Leave a Comment »
MEXICO: Jorge Luis Borges ganó los más importantes premios de literatura, exceptuando uno, el Nobel, en 1976 estuvo a un paso de obtenerlo pero una inoportuna visita al dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte lo descalificó ante la Academia Sueca para siempre.
Nació ahí el histórico desencuentro que convirtió al escritor argentino, una de las figuras cumbres de las letras del siglo XX, en candidato crónico e invariablemente frustrado al premio más significativo de Literatura y determinó que el Nobel se perdiera de tener a Borges entre sus galardonados.
El ensayista uruguayo Emir Rodríguez Monegal, su biógrafo autorizado, en “Borges una biografía literaria”, dice que en 1976 el escritor argentino “ya había sido elegido a medias con Vicente Aleixandre, el poeta surrealista español, para el premio Nobel, cuando una visita intempestiva a Santiago de Chile, para aceptar una medalla de Pinochet, decidió a la Academia a borrar cuidadosamente su nombre”.
Monumento al mar. Vicente Huidobro
Posted in Poesía, tagged 10, al, Cartagena, chileno, enero, Huidobro, mar, Monumento, poema, poeta, Vicente on 9 enero, 2009| Leave a Comment »
El 10 de enero de 1893 nació en Santiago de Chile el poeta chileno Vicente Huidobro. Murió en 1948 en Cartagena, Chile. Para su lápida escribió: «Abrid esta tumba: al fondo se ve el mar». Por eso escogí este poema.
MONUMENTO AL MAR
Paz sobre la constelación cantante de las aguas
Entrechocadas como los hombros de la multitud
Paz en el mar a las olas de buena voluntad
Paz sobre la lápida de los naufragios
Paz sobre los tambores del orgullo y las pupilas tenebrosas
Y si yo soy el traductor de las olas
Paz también sobre mí.
He aquí el molde lleno de trizaduras del destino
El molde de la venganza
Con sus frases iracundas despegándose de los labios
He aquí el molde lleno de gracia
Cuando eres dulce y estás allí hipnotizado por las estrellas
Cincuenta años de Estravagario
Posted in Poesía, tagged chileno, Estravagario, Neruda, Pablo, poeta, versos on 7 octubre, 2008| Leave a Comment »
En el anterior artículo de Celima Bernal se menciona Estravagario, y en honor de los 50 años de este libro del genial poeta chileno Pablo Neruda, quiero poner a disposición de los lectores de VerbiClara: Cincuenta años de Estravagario.
El 23 septiembre en la cafetería de la casa museo La Chascona, un recital dará inicio a la exposición de Estravagario».
El libro que marcó un gran cambio en la poesía de Neruda.
Hace 50 años, el 18 de agosto de 1958 apareció Estravagario, un libro curioso, a primera vista por el material gráfico que lo ilustraba, pero principalmente por su poesía que inaugura una nueva etapa en la obra de Pablo Neruda. Desde el título es un libro provocador: Estravagario podría ser un poemario de extravagancias, que por su sonoridad se asocia con “estrafalario”.