
Posts Tagged ‘chino’
EL ESPAÑOL, TERCERA LENGUA MÁS UTILIZADA EN INTERNET
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged chino, comunidad hispanohablante, español, Estados Unidos, inglés, Instituto Cervantes, internet, México on 6 diciembre, 2017| Leave a Comment »

Inaugurará la Unesco Biblioteca Digital Mundial
Posted in Actualidad, Cultura, tagged árabe, Biblioteca, chino, Consumer, Digital, Eroski, español, fotografías, francés, grabaciones, inglés, Libros, manuscritos, mapas, Mundial, películas, portugués, publicaciones, raros, ruso, sitio, sonoras, UNESCO, web on 7 abril, 2009| Leave a Comment »
La Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, presentará el próximo 21 de abril la Biblioteca Digital Mundial, un sitio web en el que se podrán consultar documentos culturales únicos.
El sitio web Consumer es Eroski señala que los internautas de todo el mundo tendrán acceso ilimitado y gratuito a manuscritos, mapas, libros raros, películas, grabaciones sonoras, publicaciones y fotografías de bibliotecas e instituciones culturales de al menos una veintena de países.
En opinión de James H. Billington, responsable de la Biblioteca del Congreso de estados Unidos e impulsor del proyecto, el sitio «podría tener el efecto beneficioso de unir a las personas, exaltando el carácter profundo y excepcional de las diferentes culturas».
Reflexiones del Compañero Fidel: CHINA, LA FUTURA GRAN POTENCIA ECONÓMICA
Posted in Actualidad, Reflexiones del compañero Fidel, tagged Banco, Biden, Castro, Central, china, chino, crisis, dólar, económica, Economía, Estados, estadounidense, Fidel, Joe, MarCuba, Mundial, potencia, reflexiones, Ruz, Unidos, Viña, Xiaochuan, Zhou on 30 marzo, 2009| Leave a Comment »
En estos días muchos cables hablan del potencial económico de China.
Ayer 28 de marzo fue la principal agencia de noticias norteamericana la que reconoce que “China es la única economía importante que sigue creciendo con fuerza en el mundo…
“En su segundo reproche al liderazgo estadounidense en una semana ─continúa el cable, no muy amable al final del párrafo─, el gobernador del banco central chino, Zhou Xiaochuan, aseguró que la rápida respuesta de China a la fase de contracción económica internacional ─incluyendo un paquete de estímulo equivalente a 586.000 millones de dólares─ ha demostrado la superioridad de su sistema político, autoritario y unipartidista.”
El nuevo orden lingüístico internacional
Posted in Actualidad, Misceláneas, Nuestra lengua española, tagged árabe, cambios, chino, español, globalización, hindi, inglés, internet, lenguas, lingüísticos, multilingüe, mundiales, regionales, regionalización, Sociedad on 22 enero, 2009| Leave a Comment »
Joshua A. Fishman
Profesor emérito de investigación universitaria en Ciencias Sociales (Universidad de Yeshiva)
jfishman@aecom.yu.edu
Resumen: El fenómeno de la globalización que vivimos actualmente ha provocado cambios lingüísticos muy importantes a escala mundial. El inglés se ha convertido en la lengua internacional, del poder económico y político, y se está convirtiendo en la lengua de las clases sociales altas y la juventud. Paralelamente, sin embargo, las lenguas regionales también están experimentado una gran difusión, gracias a las nuevas interacciones sociales y al apoyo económico de los gobiernos que las representan. A su vez, y como resultado de estas dos tendencias, surge el sentimiento de arraigo de las comunidades locales, que ven la lengua local como signo de autenticidad que hay que defender frente al fenómeno de la globalización y de la regionalización. Nos dirigimos, pues, hacia una sociedad multilingüe, en que cada lengua debe tener sus propias funciones sociales distintivas, aunque sea inevitable que se generen conflictos entre las lenguas en contacto. Ante esta situación, el autor anticipa una pérdida de la hegemonía del inglés a favor del aumento de les lenguas regionales y una futura extinción de las lenguas más minoritarias.
El nuevo orden lingüístico[*]
1. Introducción
Cuando leáis esta oración, seréis uno del 1.600 millones aproximados de personas —casi un tercio de la población mundial — que hoy utilizará el inglés de una u otra forma[1]. A pesar de que el inglés es la lengua madre de sólo 380 millones de personas, es la lengua de la mayor parte de libros, artículos académicos, periódicos y revistas del mundo. La radio, la televisión y las películas de éxito americanas exportan la cultura popular en lengua inglesa por todo el mundo. Más del ochenta por ciento del contenido que circula por Internet es en inglés, a pesar de que un cuarenta y cuatro por ciento aproximado de los usuarios que se conectan hablan otra lengua en su casa. No es sorprendente que el suministro y la demanda global de formación en inglés se disparen. Tanto si consideramos el inglés una «lengua asesina», o si entendemos su difusión como una globalización benigna o como un imperialismo lingüístico, es innegable su alcance expansivo, y por el momento, imparable. En la historia de la humanidad nunca tanta gente había hablado (y no digamos medio hablar) una lengua de forma tan amplia.
A un alcance sin precedentes le sigue un poder sin precedentes. A pesar de que un idioma no es sinónimo de ideología ni de intereses nacionales, el papel del inglés como medio para todo, desde la diplomacia de alto nivel, hasta el control del tráfico aéreo, confiere algunas ventajas a aquellas personas que lo hablan. Los países de habla inglesa constituyen aproximadamente el cuarenta por ciento del producto nacional bruto del mundo. Cada vez más empresas de todo el mundo consideran un prerrequisito tener conocimientos de inglés para ascender y conseguir un puesto de trabajo.
El inglés pierde peso en el mundo
Posted in Misceláneas, tagged chino, científica, colegios, comunicación, español, Europea, idioma, importante, inglés, Internacional, internet, investigación, mandarín, mundo, tecnologías, Unión on 16 diciembre, 2008| Leave a Comment »
Aunque el inglés es el idioma más importante en el mundo de las nuevas tecnologías, su peso es cada vez menor. Sin embargo, sigue siendo la lengua extranjera más estudiada en los colegios de la Unión Europea.
El inglés es la tercera lengua más hablada en el planeta –después del chino mandarín y el español–, y la más utilizada en la comunicación internacional como en Internet y en sectores como el financiero o el de la investigación científica. Sin embargo, la importancia de este idioma se ha ido debilitando en los últimos años. Hace una década, era el más usada en este tipo de medio de comunicación: en 1998, el 85% de los contenidos de la web estaban escritas en inglés, pero la cifra ha disminuido a lo largo de los años. En 1999, sólo representaban el 72% y en 2000, un 68%. Estas cifras han seguido disminuyendo, mientras que lenguas como el chino, el japonés o el castellano se han integrado en la Red y han crecido en importancia, según datos del British Council. A pesar de todas estas dificultades, el inglés continúa siendo extraordinariamente relevante en el mundo. De hecho, en la Unión Europea existe un alto porcentaje de personas que hablan habitualmente en inglés, tanto en situaciones laborales como en su vida diaria como es el caso en los Países Bajos (87%), Suecia (85%), Dinamarca (83%) o Luxemburgo (66%).
Quijote a lomo de Palmiche
Posted in Nuestra lengua española, tagged Canadá, Cervantes, chino, Cuba, español, Espanglish, Estados, Ferrer, idioma, inglés, Luis, Palmiche, Pedro, Quijote, Unidos on 20 noviembre, 2008| Leave a Comment »
… suéltame un baro que está muy caro
préstame un caña que no hay maraña
Tremenda jama botó la dama
Tremendo hielo me dio Consuelo
(«Como me gusta hablar español», Pedro Luis Ferrer)
Basta desandar algunas calles, pueden ser las de la capital habanera o cualquier otra urbe del país, para asombrarse ante las palabras y frases utilizadas en conversaciones habituales. Y no solo entre los jóvenes logras escuchar jeva, gao, pura, qué bolá o voy en pira; en lugar de novia, casa, madre, cómo estas o me voy.
A ello también se suman los préstamos del idioma inglés y que ahora definen tiendas (shopping), equipo (team), entrenador (coach)… Y por si no resultaran suficientes, se atropellan y pronuncian mal las palabras y se trastocan formas verbales.
Tendencias todas que bien pudieran pensar en un deterioro del idioma español hablado en Cuba, ese forma que durante siglos ha distinguido el habla de los isleños, donde hemos vertido nuestra forma de ser espontáneos, jaraneros y desinhibidos.
Pero, cuidado: la alegría y el desenfado no significan dejadez al comunicarnos; no van en contraposición con el buen decir, no solo desde el punto de vista semántico o fonológico, sino donde medien también la cortesía y el respeto. En ello juegan un papel determinante la familia, la escuela, los medios de comunicación y la sociedad en general.
IDIOMA DE MILLONES: ¿PREOCUPACIÓN DE TODOS?
El español es la tercera lengua más hablada del mundo, tras el chino y el inglés. Lo utilizan como primera y segunda lengua entre 450 y 500 millones de personas. Resulta además el segundo idioma más estudiado luego del inglés, con al menos 14 millones de estudiantes. Aunque otras fuentes indican que supera los 46 millones distribuidos en 90 países. En Estados Unidos y Canadá el español es la lengua extranjera más estudiada.
El idioma de Cervantes constituye el idioma oficial de 21 países; es una de las seis lenguas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de importantes organizaciones político-económicas internacionales como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).