Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Cine Club Cubanacán’

El Cine Club Cubanacán, fundado el 2 de noviembre de 1976, cumple 45 años de vida activa en el año 2021. Por su desempeño y logros ha sido tomado como ejemplo para el surgimiento de otros cineclubes en el país. Convertido en la avanzada del movimiento cineclubista cubano, es uno de los primeros cineclubes en integrar la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba.

En saludo al Aniversario 45 del Cine Club Cubanacán y a la familia Núñez‐Herrera por su aporte al movimiento cineclubista, con el patrocinio de la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba, el ICAIC, el Centro Provincial de Cine de Villa Clara, la UNEAC, las Direcciones de Cultura, el Gobierno y Partido en la ciudad de Santa Clara, convocan a la edición 38 del Festival de Invierno que se celebrará del 9 al 13 de noviembre de 2021.

Podrán participar todos los cineclubes del país con obras en discos DVD en formato mp4 (720p o 1080p), y únicamente las obras que van a competir.

En el evento se entregará premios por géneros (documental, ficción y animado). Además, actuación femenina y masculina, banda sonora, música original, edición, guion, fotografía, dirección, producción dirección de arte, video arte, video clip spots y premio de la popularidad.

Además, el premio especial del jurado, premio del taller teórico “Dr. Raúl Rodríguez”, premio cartel cinematográfico, premio “Rafael González” (cineclubista destacado), premio “Miguel Secades a la Obra de Toda la Vida” y Gran Premio Indio CUBANACAN a la mejor película.

Diversas instituciones del territorio entregarán premios colaterales.

Se entregará un premio único de exhibición especial (para realizadores no cineclubistas).

Este año, como nuevo formato del festival se pretende aprovechar al máximo posible las bondades y beneficios de las redes sociales, incluyéndose votaciones para los premios a la popularidad, presentaciones y debates online.

Aprovechando esta magnitud de las redes sociales se incluirá una sección nueva que abriría las puertas a creadores y emprendedores de nuestra nación. Con la entrega de un premio único a una obra que se destaque por su historia, fotografía y creatividad, con tiempo total entre 30 segundos y 1 minuto y medio.

Los participantes en dicha sección deberán ser creadores de obras inéditas realizadas TOTALMENTE en teléfonos, ajustándose a los géneros indicados y los TCP debidamente registrados con spots promocionales o de bien público a fin con sus negocios locales.

Las entregas de estas obras pueden ser presenciales en las direcciones dadas o subidas a la nube en una dirección web que se determinarían posteriormente.

El 38 Festival de Invierno propiciará el intercambio de experiencias entre cineastas a través de talleres, intervenciones especiales de especialistas, debate de películas, talleres de apreciación cinematográfica, actividades en la comunidad e intercambio con figuras del cine.

El evento teórico tendrá como temas únicos: El Cine Club CUBANACAN y su labor creadora y Experiencias de los cineclubes en cada territorio.

Los cineclubistas de cada territorio del país enviará las obras a su órgano de base y este las remitirá al presidente de la comisión organizadora del 38 Festival de Invierno. Se aceptarán dos obras por cada cine club. Debe incluir la obra que compite y ficha técnica o en caso de ponencia por email, solicitud de inscripción; giro por valor de $30.00 pesos CUP por la inscripción, todo antes del 30 de septiembre de 2021, con posterioridad a esta fecha no se admiten solicitudes.

Si el realizador no es cineclubista y desea asistir al festival debe interesarse por el valor de su hospedaje y en caso que lo solicite el precio del pasaje de regreso a su provincia con 90 días de anticipación (provincias orientales). Para las provincias occidentales se garantiza el regreso.

Los realizadores que no vayan a asistir, pero deseen participar en el Festival de Invierno deben inscribir sus obras y realizar el pago correspondiente.

La Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba se reserva el derecho del pago a invitados.

Un jurado especializado seleccionará las obras a concursar y se exhibirán una semana antes del festival en los cines y salas de video de la ciudad.

Toda la documentación física a:

Rolando Rodríguez Esperanza

Presidente del Cine Club Cubanacán y del Comité Organizador del Festival de Invierno. Apartado 253, Santa Clara. CP 50100

Teléfonos: 42‐202959, 42‐205548, 42‐210913.

Correo‐e.: cineclubcubanacan@gmail.com

Aspectos económicos:

Lucas María Águila Aguilar

Teléfono: 42‐271781

Al mismo apartado y correo electrónico.

Las documentaciones de entregas digitales serán por registros y se darán a conocer más adelante.

Antonio Albalat

Read Full Post »

índicePor  Laura Rodríguez Fuentes

Para los productores audiovisuales aficionados, el Festival de Invierno [Santa Clara] representa el momento de probarse ante al público y el jurado de cada muestra anual. La premiación avala, respalda una idea y reconoce la labor de los cineclubistas de todo el país.

Los galardones de esta trigésima primera edición fueron entregados este sábado en la Casa de los Escritores y Artistas villaclareños. La jornada comenzó con un merecido homenaje al villaclareño Rolando Cárdenas Marcial (el Secre) por su entrega al séptimo arte. (más…)

Read Full Post »

Octavo-Congreso-UNEACPor Jorge Gómez Gutiérrez, realizador radial

Los medios demandan hoy una mirada abarcadora sobre una realidad cada vez más desafiante y compleja. Con satisfacción saludamos la comprensión de los directivos de nuestra Radio y la Televisión hacia la labor de la Uneac, traducido en acciones de consultas a sus miembros en relación con los diseños de la programación así como el estado cualitativo de esta. De igual manera, la libertad de creación puede ejercerse sin interferencias ni injustificables censuras, lo cual se hace válido mediante espacios diseñados para el ejercicio del debate y la crítica sobre polémicos temas de nuestra sociedad en todas las emisoras que integran la cadena provincial de radio en Villa Clara y nuestra televisora TeleCubanacán. (más…)

Read Full Post »

En la ciudad de Santa Clara, a los 17 días del mes de noviembre de 2012, el Jurado del 29 Festival de Invierno del Cine Club Cubanacán, integrado por: Gina Preval, Aramís Acosta y Pablo Javier, decide lo siguiente.

GRAN PREMIO CUBANACÁN: Chevo vs. Chevo (Dtor. David Morales-CC Ataveire)

Premios

Spot: Otakus Festival 2012 (Dtor. Alexander Pentón CC Ebenezer)

Mensaje de Bien Público: Barquito de papel [Dtor. Francisnet Díaz (periodista del periódico Vanguardia, Villa Clara), Rafael Bastos y Adael Cendoya-CC Cubanacán]

Videoarte (compartido): Visiones (Dtor. Juan Seguí-CC Unimatvisión) y Makarofe (Dtor. Antonio Albalat-CC Cubanacán) (más…)

Read Full Post »


El destacado actor Patricio Word junto a sus amigos cineclubistas. Foto: Estudio 54.

Al Festival de Invierno, que mañana concluye su 29 edición, lo distingue positivas características como ser uno de los pocos que se ha mantenido con vida durante casi tres décadas, la calidad de los trabajos presentados a concurso, y, sobre todo, la calurosa interrelación entre los participantes.
Los cineclubistas son una gran familia. El evento santaclareño se ha convertido en un espacio de camaradería, en el que los realizadores e investigadores del audiovisual confraternizan en cada jornada de trabajo. (más…)

Read Full Post »

Como cada año, Santa Clara se viste de gala en este mes de noviembre para celebrar su Festival de Invierno de los cine clubes de Cuba. Se dan cita cineastas del archipiélago así como estudiantes del Instituto Superior de Arte y de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. En esta ocasión, está dedicada al aniversario 50 de la Cinemateca de Cuba y a los estudios de animación del ICAIC. Concluye mañana. Mi colega y amigo Yoelvis L. Moreno Fernández y Marianela Martín González nos entregan:

¡RUEDA, CUBANACÁN!

Realizadores y cinéfilos de todo el país se dan cita por estos días en Santa Clara a propósito de la 27 edición del Festival de Invierno, que organiza uno de los más antiguos cine clubes de Cuba

Cuando las bajas temperaturas comienzan a rondar el penúltimo mes del año y los cines se tornan escenarios convenientes para mitigar el frío, en la más central de las ciudades cubanas se descongela una atrayente propuesta que lleva consigo el calor creativo de un grupo de aficionados al mundo de las salas oscuras.

9696-fotografia-m.jpg

En el festival se recordará la obra de Raúl Rodríguez Cabrera, responsable de la fotografía de La Bella del Alhambra.


Desde aquel 2 de noviembre de 1976 en que fue fundado por un grupo de amigos amantes del celuloide el cine club Cubanacán, Santa Clara se convierte cada año por esta fecha en una apropiada plaza para la discusión teórica sobre las facturas más contemporáneas del universo audiovisual, la apreciación, presentación y promoción de nuevas y reconocidas obras, y el debate acerca del quehacer cinematográfico cubano actual.

En esta edición, que tiene lugar  hasta el 13 de noviembre, y que se dedica especialmente al aniversario 50 de la Cinemateca de Cuba y a los Estudios de Animación del ICAIC, merece amplio destaque la presencia de cineastas de todo el país, profesionales de varios telecentros y alumnos del Instituto Superior de Arte (ISA) y de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.

Cerca de 70 materiales fílmicos, entre los que sobresalen documentales, obras de ficción y animación, spot, videoclips y videoartes —de los cuales 20 pertenecen al cine club anfitrión— son analizados por un prestigioso jurado integrado por el profesor universitario Rosendo Domínguez, la popular actriz Eslinda Núñez, intérprete de clásicos nacionales como Lucía y Memorias del subdesarrollo, y el director Manuel Herrera, actual presidente de la Cinemateca de Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Una nueva jornada para los amantes del séptimo arte comenzará en Villa Clara, con la apertura de la  Edición del Festival de Invierno en Santa Clara, del 10 al 13 de noviembre próximo.


festival-de-invierno.jpgCineastas de todo el país, profesionales de telecentros, alumnos del Instituto Superior de Arte y de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños acudirán a la cita anual, que estará dedicada al 50 Aniversario de la Cinemateca de Cuba y a los estudios de animación del ICAIC.
Sin dudas serán días de puro quehacer aficionado, donde se evaluarán 70 materiales fílmicos, de los cuales 20 pertenecen al Cine Club Cubanacán de Villa Clara.
Entre los trabajos presentados sobresalen: documentales, obras de ficción y animación, spot, videos clip, videos arte, así como 7 ponencias teóricas.
El jurado estará integrado por cineastas reconocidos como Rosendo Domínguez, Eslinda Nuñez, actriz protagonista de clásicos como Lucía, Memorias del Subdesarrollo y La Primera Carga al Machete, y Manuel Herrera, Presidente de la Cinemateca de Cuba.
Las principales sedes del evento serán el Cine Camilo Cienfuegos y la UNEAC, con actividades colaterales en el Mejunje, el Teatro La Caridad y el Museo de Artes Decorativas de Santa Clara.
Durante el encuentro los participantes dedicarán un merecido homenaje a la obra de Raúl Rodríguez Cabrera, camarógrafo del ICAIC, que ha enriquecido el género de la fotografía con películas como La Bella del Alhambra; Zafiros, Locura azul y Bailando Cha, Cha, Chá.
Asimismo reconocerán a Ángel Mar Gudín, quién posibilitó la puesta en escena en la televisión de los materiales del Cine Club Cubanacán de Villa Clara, con una destacada trayectoria como camarógrafo.

(más…)

Read Full Post »