Por Francisnet Díaz Rondón
De excelente y provechosa oportunidad para hallar nuevos descubrimientos acerca de la vida y obra de José Lezama Lima, puede catalogarse la conferencia ofrecida por el escritor y periodista Ciro Bianchi Ross, en el Centro Provincial de Patrimonio, de Santa Clara, como parte de las actividades de la jornada inicial de la 19 Feria Internacional del Libro en Santa Clara.
Durante casi una hora el conferenciante abordó atractivos pasajes de la existencia de ese gigante de las letras cubanas, pasando desde su labor en la cárcel capitalina del Castillo del Príncipe, sus funciones en el Instituto de Literatura y Lingüística hasta detalles de las diversas publicaciones de la novela Paradiso, así como del día de su fallecimiento.
Ciro Bianchi ofreció una interesante conferencia
sobre Lezama Lima en el Centro Provincial de Patrimonio
de Villa Clara. (Foto: Narciso Fernández Ramírez)
La estrecha relación con intelectuales de la talla de Virgilio Piñera, Roberto Fernández Retamar, Cintio Vitier, Gastón Vaquero, Julio Cortázar, Mariano Rodríguez, José María Chacón y Calvo, Juan Marinello, José Antonio Portuondo, entre otros, también fue abordada; aunque no quedaron omitidas las desavenencias y animadversiones de Lezama con varias figuras.
Bianchi, quien cultivó una entrañable amistad con el creador de la revista Orígenes, rememoró anécdotas en las cuales revela la cubanísima personalidad del desaparecido intelectual que, a pesar de sufrir incomprensiones, nunca quiso abandonar su patria.
Según el autor de los libros Lezama disperso y Entrevista a Lezama y otras entrevistas —presentados durante el encuentro—, en una conversación telefónica sostenida entre Eloísa Lezama Lima, quien convidaba a su hermano mayor a vivir junto con ella en los Estados Unidos, al él negarse le espetó: «Yo seguí el camino de medio millón de cubanos», y el prolífero escritor contestó: «Y yo, quedándome, he seguido el camino de todo un pueblo.»
Vanguardia
Read Full Post »