México, creo en ti,
Como en el vértice de un juramento.
Tú hueles a tragedia, tierra mía,
Y sin embargo, ríes demasiado,
Acaso porque sabes que la risa
Es la envoltura de un dolor callado. (más…)
Posts Tagged ‘Ciudad de México’
EL CREDO.* POEMA DE RICARDO LÓPEZ MÉNDEZ
Posted in Poesía, tagged Ciudad de México, El credo, poema, Ricardo López Méndez, terremoto on 20 septiembre, 2017| Leave a Comment »
GARCÍA MÁRQUEZ, CLAVES DE REDACCIÓN
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Ciudad de México, Fundéu, Gabriel García Márquez, lengua española, ortografía, Premio Nobel, Redacción on 17 abril, 2014| Leave a Comment »
Con motivo del fallecimiento del escritor Gabriel García Márquez, se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento.
- Gabo y Gabito son los hipocorísticos (formas abreviadas o diminutivas) del nombre Gabriel, con los que se alude a menudo al escritor colombiano. Conforme a la Ortografía de la lengua española, no es preciso destacarlos con comillas ni cursivas.
- La capital de México, en la que ha fallecido el literato, se llama Ciudad de México (con c mayúscula) o México D. F. (forma esta en la que también resulta admisible la grafía México DF sin puntos).
- Los títulos de las obras literarias se escriben en cursiva (o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra) y con mayúscula solo en la primera palabra, salvo nombres propios u otros términos que la exijan (Cien años de soledad, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada…), según la Ortografía académica.
- Los nombres de los periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas se escriben asimismo en cursiva, y con todas sus palabras significativas en mayúsculas (El Espectador, El Universal de Cartagena, Crónica…).
- Las denominaciones de movimientos, estilos y escuelas propios de disciplinas concretas se escriben con inicial minúscula (realismo mágico).
- El término alzhéimer, enfermedad que padecía el escritor desde hace algunos años, se escribe con minúscula inicial y con tilde, excepto si se utilizan las expresiones enfermedad de Alzheimer o mal de Alzheimer, en las que se respeta la grafía del apellido del neurólogo que investigó esa dolencia y se escribe, por tanto, con mayúscula inicial y sin tilde.
- Premio Nobel se escribe con mayúsculas iniciales cuando se refiere al galardón («García Márquez fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 1982»), pero con minúscula cuando se usa para aludir al premiado («El premio nobel Gabriel García Márquez opinaba que…»).
- La locución latina honoris causa se escribe con minúsculas iniciales y en cursiva.
CIUDAD DE MÉXICO, CON MAYÚSCULAS, EQUIVALE A MÉXICO D. F.
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Ciudad de México, lengua española, ortografía on 11 abril, 2014| 2 Comments »
Ciudad de México, con Ciudad en mayúscula, es el topónimo correspondiente ala capital de México, también llamadaMéxico D. F., tal como indica la Ortografía de la lengua española.
Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Apartan al jefe del PRI en ciudad de México tras escándalo sexual», «Fuerte viento derriba ocho árboles en ciudad de México» o «Marcha a ciudad de México en defensa del agua y el territorio».
De acuerdo con la Academia, cuando los nombres propios de continentes, países o ciudades incluyen en su denominación un sustantivo genérico de carácter geográfico, lo apropiado es escribir este en mayúscula: Cabo Verde, Ciudad del Cabo, Ciudad Ho Chi Min, Ciudad Real, Río de la Plata… (más…)