Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘colombiano’

 

Mi nieto Andy en los caballitos

Hoy es el Día Mundial del Niño. Nada mejor que este precioso poema del gran poeta colombiano José Asunción Silva (Bogotá, 27 de noviembre de 1865 – Bogotá, 23 de mayo de 1896)

INFANCIA

Esos recuerdos con olor de helecho
Son el idilio de la edad primera.
G.G.G.

Con el recuerdo vago de las cosas
que embellecen el tiempo y la distancia,
retornan a las almas cariñosas,
cual bandadas de blancas mariposas,
los plácidos recuerdos de la infancia.

¡Caperucita, Barba Azul, pequeños
liliputienses, Gulliver gigante
que flotáis en las brumas de los sueños,
aquí tended las alas,
que yo con alegría
llamaré para haceros compañía
al ratoncito Pérez y a Urdimalas!
(más…)

Read Full Post »

La VoráginePresentación de La vorágine, de José Eustasio Rivera, en Casa de las Américas.

Este escritor colombiano se destacó por su obra poética, pero, fundamentalmente, por su novela La vorágine, un clásico de la literatura hispanoamericana.

El póster es una cortesía de Gastón Segura, Editorial Drácena.


Read Full Post »

Carlos Vidales me ha enviado este cartel, que anuncia un homenaje en Valencia a su padre, el poeta colombiano Luis Vidales. Si pudieras ir, qué bueno sería, amigo Carlos.

cartel%20vidales1-small.JPG

Sobre Luis Vidales:

Luis Vidales

Un saludo desde Suecia

Primer Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales

Poemas de Luis Vidales: 

La música

Breve comunicado al Che

Al luchador, poema sobre la violencia contra indígenas colombianos

Read Full Post »

Mi amigo Carlos Vidales me ha enviado este poema, esperemos que el aire le haga caso.

AIRE

vendaval.jpg

Vendaval.

Señor hermano aire,
mi padre lo decía
hace ya mucho tiempo:
te han llenado de casas,
te acribillaron de troneras
te fragmentaron en cubos, habitáculos,
celdas, cuartuchos miserables,
oficinas y cárceles.

Y nos encerramos todos
a desconfiar los unos de los otros.

Lo que quedó de ti
lo llenamos de humo,
lo atiborramos de progreso,
lo erizamos de chimeneas.

Señor hermano aire
amado y transparente
abandona tu bíblica paciencia:
convoca tus ejércitos, huracanes, ciclones
tormentas, vendavales
y con la sagrada escoba de tu cólera
ven a barrer el mundo,
acaba con esta orgía,
envíanos de regreso a la inocencia.

Estocolmo 2009-12-27

Carlos Vidales, escritor, periodista, profesor e historiador colombiano residente en Suecia. Visítalo en:

http://hem.bredband.net/rivvid/
http://luisvidales.blogspot.com/
http://losimportunos.wordpress.com/

Read Full Post »

Mi amigo colombiano siente cada día más y más su exilio en Suecia. En estos pocos versos: ¡Cuánto dolor el de él! ¡Cuánto el de Colombia! ¡Cuánto el de su familia y sus amigos!

Exilio

Exilio

EXILIO 

Fui dejando mis huellas y mis lágrimas
tendidas, como harapos, a lo largo del camino;
fue mi única forma de mantenerme entero
mi modo de crecer
mi último recurso de condenado a muerte
.

Carlos Vidales

http://hem.bredband.net/rivvid/
http://luisvidales.blogspot.com/
http://losimportunos.wordpress.com/

Read Full Post »

Sigue inspirado mi amigo colombiano Carlos Vidales; esta vez, con un poema en el cual reflexiona acerca de las tantas muertes injustificadas que ocurren a diario en nuestro planeta.


SEÑORA HERMANA MUERTE

Muerte

La señora hermana Muerte
llora por los rincones
desolada.

La han dejado sin trabajo.

Si va a cumplir su cita con un cliente
le dicen: llegó tarde, señora,
a éste ya lo mataron.

Lejos están aquellos días inocentes
cuando la señora hermana Muerte
y nadie más
estaba autorizada a segar vidas.

Todos matan
por mayor y al menudeo
y a nadie le importa el libro de citas
de la señora hermana Muerte.

Nadie se libra, ni los enfermos.

Los virus y microbios
han firmado contrato con las grandes empresas
para matar a unos pocos
y vender falsas vacunas a millones:
“No es personal, amigo, son negocios”.

Señora hermana Muerte,
yo te prometo
luchar por tus derechos naturales
así tenga que morir en el empeño.


Carlos Vidales

Estocolmo, 2009-12-28

Read Full Post »

Mi amigo colombiano me envía desde Suecia este poema. Gracias, Carlos

AGUA 

Mar

El agua flota,
sostiene Nicanor Parra.*
Yo digo lo contrario
y tengo mis razones razonables:
he bajado hasta el fondo del océano
y allí he encontrado agua y más agua
completamente hundida,
perfectamente ahogada
quieta y silenciosa
en las tinieblas de la muerte.

El agua se hunde, señores.
El agua quiere aprender a nadar
desde hace millones de años,
agita sus brazos, pide auxilio, chapotea
inventa tempestades
se aferra a los navíos, los destroza,
pero nosotros somos seres distraídos,
indiferentes a la tragedia ajena
y ni siquiera en el horror del último naufragio
comprendemos el drama eterno del agua,
esta madre nuestra que se ahoga mil veces cada instante.

Carlos Vidales

Estocolmo

2009-12-25

* Nicanor Parra es un poeta chileno.

Read Full Post »

Older Posts »