Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘colombianos’

Gabriel Ruiz, de NTC… Nos Topamos Con…, me ha enviado esta invitación:

image.png

Read Full Post »

Y si el amor ya no acompaña, ¿a dónde ir?Y si el amor ya no acompaña, ¿a dónde ir? Es una antología poética de 12 poetas colombianos. Pertenece a la colección «Un libro por centavos». Universidad Externado de Colombia. Facultad de Comunicación Social – Periodismo.
EXTENSIÓN CULTURAL

PRESENTACIÓN (Páginas 11 y 12 del libro)
Por Fernando Hinestroza. Rector de la U. Externado
La colección «Un libro por centavos» es ejemplar y es única como iniciativa académica en el mercado editorial de América Latina, porque sólo persigue la proyección social de la enseñanza de nuestros valores literarios consagrados por la tradición y la divulgación de las nuevas y promisorias voces de la poesía.
Es además un ambicioso proyecto que llega a los más apartados rincones del país y trasciende fronteras con un mensaje de identidad nacional y fortaleza intelectual, que no es exclusivo ni elitista. Por eso es consecuente con la vocación humanista y democrática de la Universidad Externado de Colombia y con el aprendizaje de la palabra eficiente y bella que pregona la Facultad de Comunicación Social- Periodismo.

(más…)

Read Full Post »

Puentes de Azúcar, exposición de obras de artistas bumangueses y santaclareños, abrió desde el 12 hasta el 21 de enero. La galería de la Biblioteca Martí, de Santa Clara, brindó el local a esta muestra que auspician la UNEAC Provincial de Villa Clara y Estudio Teatral.

PEDRO GOMEZNAVAS: Cielo Raso

Cielo raso. Pedro Gómez Navas. Bucaramanga. Colombia. (Canto de Río http://cantoderio.blogspot.com/, Solar Barichara http://solarbarichara.blogspot.com/)

Además de este evento, Puente de Azúcar es parte de un amplio proyecto de intercambio cultural entre Bucaramanga (Colombia) y Santa Clara. Roxana Pineda, principal coordinadora, expone en el catálogo: «El deseo de construir un espacio de encuentro, y el impulso para defender el diálogo como instancia creativa, a través del arte que habla, hicieron nacer este Proyecto. Jaime Lizarazo y Jorge Torres, curadores en Colombia, me expusieron el deseo de visitar Cuba en el cincuentenario del triunfo de la Revolución, y abrir una puerta (otra) de confrontación entre los artistas plásticos de nuestras dos ciudades: Bucaramanga y Santa Clara.»
Existen 83 procesos artísticos en Colombia y 6 en Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Los indígenas plantan cara a los asesinos.

 

Tres indígenas muertos, entre ellos un niño, y alrededor de cien heridos, fue el saldo de una protesta de aborígenes colombianos en varias regiones. Carlos Vidales se refiere a los hechos que se están sucediendo en ese país hermano:

 

La valiente movilización de los indígenas colombianos contra los actores de la violencia, el genocidio y la represión, que ha conmovido a quince departamentos de la república, recibe aquí nuestra más firme solidaridad y nuestro más conmovido homenaje.

Como un símbolo de este homenaje, publicamos aquí un soneto del poeta Luis Vidales, dedicado al luchador, a todo ser humano -hombre o mujer- que se alza con heroísmo contra los opresores, los agentes del crimen, los que hacen mofa sangrienta de la vida humana y de los derechos de los pueblos.

Al luchador

Alerta el ojo y la conciencia pura
resístete a morir tu joven muerte.
Mira la verde edad del cielo, advierte:
ha poco estuvo allí la noche oscura.

(más…)

Read Full Post »