¿En qué parte del mar estás Camilo
aguardando a los niños en las rosas?
¿En qué banco de arena no reposas
y en vigilia te yergues intranquilo?
¿Dónde estás que aun atado a nuestro hilo
con amor nos observas día tras día?
¿Dónde estás Comandante en rebeldía
deshaciendo traiciones con tus pasos?
¿En qué parte del mar alzas los brazos
y a la Patria defiendes todavía?
Posts Tagged ‘Comandante’
VERSOS PARA EVOCAR A CAMILO CIENFUEGOS. POEMA DE VICK GÓMEZ MILLER
Posted in Poesía, Poesía cubana, tagged Camilo Cienfuegos, Comandante, Patria, Vick Gómez Millar on 27 octubre, 2012| Leave a Comment »
Fidel: esa fuerza telúrica
Posted in Actualidad, Históricas, tagged Che, Comandante, Fidel Castro Ruz, Gabriel García Márquez, Granma, Jefe, Moncada, Ramonet, reflexiones, Revolución Cubana, Santa Clara, vanguardia, Villa Clara, yate on 13 agosto, 2009| Leave a Comment »
Hoy, 13 de agosto, el líder de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cumple 83 años de una vida más que fructífera y dedicada a su patria y su pueblo. VerbiClara se une a los homenajes por este nuevo aniversario y publica un artículo que aparece en las páginas de Vanguardia, periódico de la provincia de Villa Clara.
“El futuro colocará en su lugar exacto los méritos de nuestro Primer Ministro, pero a nosotros se nos antojan comparables con los de las más altas figuras históricas de toda Latinoamérica.”
Che
En el aniversario 83 del natalicio de Fidel, Vanguardia le rinde homenaje al eterno Comandante en Jefe.
El Che lo calificó de fuerza telúrica y el hombre que más hizo para construir de la nada el aparato formidable de la Revolución Cubana.
Para muchos, incluido su hermano Raúl, tiene el don de la previsión y la rara cualidad de ir al futuro y luego regresar para contárnoslo.
Uno de sus entrañables amigos, el escritor Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, al abundar al respecto, afirmó: “Su más rara virtud de político es esa facultad de vislumbrar la evolución de un hecho hasta sus consecuencias remotas… pero esa facultad no la ejerce por iluminación, sino como resultado de un raciocinio arduo y tenaz.”
Mientras que el intelectual y periodista francés Ignacio Ramonet, en la Introducción a Cien horas con Fidel afirma: “Pocos hombres han conocido la gloria de entrar vivos en la historia y en la leyenda, Fidel es uno de ellos”.
Se trata, sin duda, de una de las grandes personalidades históricas de todos los tiempos y el mayor ícono viviente del movimiento revolucionario del pasado siglo y los inicios del actual.
El Che de los niños
Posted in Che Guevara, Cultura, Santa Clara, tagged Alberto Granados, artista, Batalla, Casto Solano Marroyo, Che, Comandante, Ernesto Guevara, esculturas, niños, Sandro, Santa Clara, Sierra Maestra, Sudamérica, vanguardia, Vasco on 24 julio, 2009| 1 Comment »
Motivaciones del artista vasco Casto Solano, autor de una de las esculturas más visitadas del Che en Santa Clara.
Entre las más hermosas esculturas del Comandante Ernesto Guevara, y una de las más visitadas de Santa Clara, se encuentra la ubicada a la entrada del edificio que ocupa el Comité Provincial del Partido en Villa Clara, antigua comandancia del guerrillero en la Batalla de Santa Clara.
La obra del artista vasco Casto Solano Marroyo muestra a un Che erguido y con un niño pequeño en brazos, en camino hacia el futuro.
Al Che de los niños, como le conocen, nunca le faltan flores, ni la inquisidora mirada infantil que busca reconocer y reconocerse en el legendario guerrillero.
Tampoco le faltan promesas, compromisos y hasta rezos y plegarias, de quienes buscan metas, consuelo y alivio a sus males.
Incluso, parejas de recién casados depositan ante sus pies el ramo de flores, en busca de impregnarse de la aureola dejada por el revolucionario argentino-cubano, nacido en Córdova, el 14 de junio de 1928 y cuyos restos reposan en Santa Clara desde el 17 de octubre de 1997.
Y son muy pocos los que pueden sustraerse del encanto que emana del rostro del niño desnudo, de apenas unos tres años de edad, que el Che carga en sus brazos.
Una década de constantes visitas ha hecho que el bronce se haya pulido en varios sitios; sobre todo en las botas de campaña del guerrillero, bruñidas en las punteras por las miles de manos de diversas partes del mundo que las han tocado.
Lo que, quizás, resulte desconocido para la inmensa mayoría es quién fue el niño que utilizó Casto Solano como modelo, y qué motivaciones tuvo el artista para las alegorías y símbolos de su desacralizada escultura.
Para revelar dichas interioridades nos valemos de una entrevista que le realizó al artista el profesor e investigador villaclareño Arístides Rondón Velázquez.
Utilizamos, además, una breve declaración que el referido colega le tomó a Sandro, hijo del artista vasco, quien le sirviera de modelo cuando apenas tenía tres años de edad, y ahora es un adolescente de trece.
Casto Marroyo, usted nació justamente en 1958, el año en que el Che liberó la ciudad de Santa Clara. ¿Cómo se vincula su vida y su obra a la de ese hombre universal?
«Ya el hecho de contar con unos padres como los que tuve, el dónde nací y la formación que recibí resultan condicionantes para una actitud de rebeldía, de admiración hacia su figura.
«En mi generación, el Che era un referente liberador y en él quedaban resumidas virtudes que siempre me han impresionado, sobre todo su sentido humano. Uno podía creer que todo era posible.»
¿Qué motivaciones tiene su escultura del Che con el niño en «Resulta un reconocimiento a los valores humanos. Un homenaje a la honradez, a la honestidad, a la ausencia de hipocresía y al valor para defenderlos y soportar renuncias.
«Todas esas cualidades morales están presentes en el Che y ni siquiera sus enemigos y detractores pueden ocultar esos atributos.»
En la escultura se pueden apreciar objetos y símbolos diversos. ¿Pudiera usted explicar el significado que les concede?
«Con ellos he pretendido representar los valores del Che y sus renuncias. En la motocicleta, el viaje suyo junto a Alberto Granados por Sudamérica. El libro en el bolsillo, su pasión por la lectura y el importante valor que le otorgaba a la formación y educación del hombre.
«El tabaco de su mano derecha, el puro que entretiene y alivia el asma, y en su pecho –símbolo del infinito– dos niños que recorren los latidos de su corazón.
«El movimiento de su pelo; el de una imagen divina, y la pequeña hamaca colgada entre sus cabellos, un reconocimiento a su sacrificio, a la renuncia a la placentera vida familiar que cambió por una húmeda hamaca en la Sierra Maestra.
«En su hombro, sobre una cabra, el niño que el Che siempre fue y que tira para el monte boliviano.
«Y en su paso viril y hacia el futuro; la energía renovada que le da el saber que el niño que porta en brazos tiene la libertad en su mano.»
¿Por qué precisamente un niño cargado?
Representa la inocencia y la esperanza, el arma que más rápido cambia al mundo.
¿Por qué escogió como modelo a su hijo Sandro?
«Hasta hoy he podido tomar a mis hijos como modelos en mis distintas esculturas, lo que me permite no renunciar a ellos en mi trabajo. Tenía la edad apropiada y simbolizaba bien lo que quería conseguir como artista.»
Finalmente, ponemos a consideración de los lectores de Vanguardia, la respuesta de Sandro, el hijo de Casto Solano, a la pregunta de qué opinaba acerca del Comandante Ernesto Guevara, en cuyos brazos una réplica suya se encuentra en Santa Clara, a miles de kilómetros donde vive el adolescente de 13 años.
«El Che sabía lo que hacía. Era solidario y una persona de mucha fuerza de voluntad. Creo que sus acciones fueron buenas y debemos ser como él en cuanto a honestidad, humildad y valentía.»
Narciso Fernández Ramírez
Fuente: Vanguardia
Aniversario de los círculos infantiles en Cuba, iniciativa de Vilma Espín
Posted in Actualidad, Cultura, tagged aniversario, bloqueo, Castro, círculos, Comandante, computación, Cuba, cubana, Cubanas, Educación, educadoras, EFECI, Espín, Federación, Fidel, infantiles, Jefe, Licenciatura, Mujeres, primaria, Revolución, Ruz, Vilma on 10 abril, 2009| 3 Comments »
Con el triunfo de la Revolución Cubana, liderada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la mujer conquistó la igualdad de derechos con respecto al hombre, y se le abrieron infinidad de oportunidades para su incorporación a la vida productiva y social. Por eso fue necesario un lugar donde permanecieran, fueran cuidados y educados los hijos de las madres trabajadoras. Yo fui una de las tantas beneficiadas con esta genial idea.
Vilma Espín, presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, fue la promotora de la creación de los círculos infantiles, el 10 de abril de 1961. Más tarde se creó la Escuela Formadora de Educadoras de Círculos Infantiles (EFECI) en todo el país, que propició la graduación de educadoras más capaces para desempeñar su papel en el proceso docente. Luego se abrió la Licenciatura en Educación Primaria, con lo cual se logró que el personal docente cursara estudios superiores para alcanzar una educación de excelencia.
Es sorprendente el conocimiento que los niños adquieren en estos planteles, a quienes les enseñan la lengua materna, nociones de matemática, educación física, musical, de artes plásticas y sociomoral, así como conocimiento del mundo de los objetos y análisis fónicos. Existe además un software educativo llamado A jugar, para los niños de preescolar con el objetivo de que interactúen con la computación y se enfrenten a situaciones complejas.
Gianni Miná filma en Cuba
Posted in Actualidad, Che Guevara, Cultura, tagged América, antiterroristas, Che, Cinco, Clara, Comandante, Cuba, Ernesto, Estados, Fidel, filma, Gianni, Guantánamo, Guevara, Habana, Latina, luchadores, Miná, Obama, presos, Santa, Unidos on 9 abril, 2009| 1 Comment »
El autor de Un día con Fidel afirmó que los cambios en América Latina son resultado de la resistencia de los cubanos y calificó de imperdonable lo hecho a los cinco luchadores antiterroristas presos en Estados Unidos.
Durante una entrevista aquí con la prensa, tras rendir homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara, el periodista italiano Gianni Miná reveló que trabaja en la realización del documental Cuba en la época de Obama.
El famoso documentalista filmará en La Habana, esta ciudad y Guantánamo, entre otras provincias, pero no adelantó detalles sobre el contenido del material, aunque por el título se desprende que abordará la situación actual en nuestro país.
Enfatizó la admiración y el respeto que siente por el líder de la Revolución, Fidel Castro, y proclamó que sin la resistencia de Cuba nunca habrían ocurrido los cambios que se están produciendo en América Latina. Esto confirma que su sacrificio y resistencia no fue en vano.
Recordó con emoción aspectos de la realización en 1987 y 1990 de los documentales Un día con Fidel y Fidel cuenta del Che, único en el mundo. Sobre el primero reveló que fue en su carrera un momento mágico, pues a partir de ahí fue más conocido y tuvo más amigos, aunque también más enemigos.
Día del Libro Cubano
Posted in Actualidad, Cultura, tagged 31, Castro, Cervantes, Clara, Comandante, Cuba, cubana, Cubano, Día, don, Feria, Fidel, Hidalgo, Imprenta, ingenioso, Internacional, Jefe, Libro, Mancha, marzo, Miguel, Nacional, Pueblo, Quijote, Revolución, Saavedra, Santa, Villa on 31 marzo, 2009| Leave a Comment »
Hoy, 31 de marzo, festejamos en Cuba el Día del Libro Cubano. ¿Por qué? Ese día, pero de 1959, se creó la Imprenta Nacional de Cuba, parte de un proyecto del Comandante en Jefe Fidel Castro: “Al pueblo no le vamos a decir cree, sino lee”. La primera obra que llegó a manos del pueblo fue El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la obra cumbre de las letras españolas de ese grande de nuestra lengua: Miguel de Cervantes Saavedra. La tirada fue de un millón de ejemplares y el precio, más que módico.
De aquella fecha acá, el desarrollo editorial fue arrollador. Villa Clara no se quedó atrás, y numerosas obras de autores del patio como de otros territorios han salido de las editoriales Capiro y Sed de Belleza.
Muy importante también la creación de la Feria Internacional del Libro, que cada año nos proporciona gran cantidad de títulos para promover el conocimiento y recrear a todos los cubanos, que gracias al triunfo de la Revolución Cubana, barrió el analfabetismo de nuestro país.
Quiero felicitar a todos lo que de una forma u otra tienen que ver con el proceso editorial y, en especial, a un librero excelente: Eduardo Simón Marichal, de la librería Pepe Medina, en Santa Clara.