
Foto: ©Agencia Efe/Bei Feng
El acuerdo para la reducción de los gases de efecto invernadero que entrará en vigor el próximo día 4 de noviembre recibe el nombre de Acuerdo de París, con mayúscula inicial.
Posted in Cultura, tagged Acuerdo de París, Bei Feng, comunicación, español, Fundéu, lengua española, ortografía, Protocolo de Kioto on 13 noviembre, 2016| Leave a Comment »
Foto: ©Agencia Efe/Bei Feng
El acuerdo para la reducción de los gases de efecto invernadero que entrará en vigor el próximo día 4 de noviembre recibe el nombre de Acuerdo de París, con mayúscula inicial.
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged bloguer, comunicación, español, extranjerismos, internet, plural on 28 junio, 2012| 2 Comments »
Los medios de comunicación hacen en ocasiones un uso innecesario y abusivo de palabras y expresiones extranjeras en las informaciones relacionadas con internet.
A continuación, con motivo del Congreso Mundial de Internet WWW que se celebró en la ciudad francesa de Lion entre el 16 y 20 de abril, se repasan algunos extranjerismos muy utilizados en este ámbito que tiene alternativas en español, así como algunos términos que plantean dudas en cuanto a su escritura:
Cloud computing, en español, se denomina computación en nube. (más…)
Posted in Cultura, Pintura, Poesía, tagged Alexander Pushkin, civilización, comunicación, Cultural, Día del Idioma Ruso, Dimitri Medvedev, lengua rusa, Patrimonio, Rusia, Tropinin, Vasily on 6 junio, 2011| Leave a Comment »
El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, firmó el decreto “Sobre el Día del Idioma Ruso”, informa el sitio oficial del Kremlin. El Día del Idioma Ruso será el 6 de junio, día del nacimiento de Aleksandr Pushkin.
El decreto fue emitido “con vistas a conservar, mantener y desarrollar la lengua rusa como patrimonio nacional de los pueblos de Rusia, medio de comunicación internacional y parte inalienable del patrimonio cultural y espiritual de la civilización mundial”.
La Voz de Rusia
Poema El prisionero, de Pushkin
Posted in Actualidad, Cultura, tagged comunicación, entendimiento, hipoacusia, Música, Memorial, mp3, palabras, problemas auditivos, Silencio, sordera permanente on 6 noviembre, 2009| Leave a Comment »
«Sólo la palabra tiene límites, el silencio es infinito.»
Marcel Marceau
Foto: Crystian González Alfonso
«Escuchar música por los reproductores de sonido una hora cada día a la semana podría causar problemas auditivos», advertía hace poco un centro de investigaciones europeo. El comunicado señaló, además, que en un quinquenio los daños producirán sordera permanente en los usuarios de la tecnología.
La noticia ha sembrado la alarma entre los más de 50 millones de europeos que a diario viven prendidos a los auriculares. Sin embargo, al parecer los mp3 afectan algo más que los tímpanos. También nublan el entendimiento.
En tiempos recientes he percibido con recelo cómo nuestras calles se repletan de peatones acoplados a los artilugios de última generación. Se citan los casos, crecientes, de transeúntes o conductores hechizados por la era digital. Unos encerrados en su caja de hierro con la música a todo volumen. Los otros, presos en un mundo de audífonos, timbres y vibradores.
Ya en el mundo se cuestionan las consecuencias negativas de esta práctica. En primer lugar sus efectos alienantes. Carl Kruger, senador por New York, ha propuesto multar con cien dólares a los transeúntes que circulen conectados. El político apoyó sus planteamientos en el aumento exponencial de las cifras de accidentalidad desde que dichos ingenios inundaron el mercado.
Semanas atrás, mientras me dirigía a la terminal de ómnibus, vi un ciego que intentaba cruzar la calle. Decenas de peatones, la mayor parte enchufados a un aparatito, pasaron por su lado sin prestarle ayuda. Sentí pena por ese hombre. Un amigo no vidente me dijo una vez que para ellos el silencio pesaba tanto como la oscuridad para el resto de las personas.
El politólogo Langdon Winner afirma que la tecnología modifica la imagen que tenemos de nosotros como individuos. También el papel que desempeñamos en la sociedad. A menudo estos fenómenos nos inundan de modo sutil. Nos percatamos de cuánto hemos perdido en el preciso momento en que no hay vuelta atrás.
Al vagar por mi pueblo he llegado a extrañar la voz humana. Cuadras y cuadras sin escuchar los “Buenos días”, un “¿Cómo anda la cosa?”, o el vulgar “Qué volá”. Dos o tres veces he protestado contra de los vecinos que nos aturden con la música alta o los gritos sin medida. Pero también rechazo el silencio que me aísla de la vida social.
Posted in Actualidad, Cultura, Nuestra lengua española, tagged Alberto Gómez Font, BBVA, comunicación, español, Fundación del Español Urgente, Fundéu, global, Información, tecnologías on 20 octubre, 2009| 1 Comment »
En el sitio web de El Correo Digital, encontré este artículo tan interesante que aborda el tema de que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son la base de un español moderno, internacional, global, del futuro y poderoso:
Gómez Font asegura que las nuevas tecnologías harán un español global
El coordinador de la Fundación del Español Urgente (Fundéu) BBVA, Alberto Gómez Font, impartió ayer un curso en Logroño sobre Norma Lingüística, invitado por la Asociación de la Prensa de La Rioja. Durante el desarrollo del curso, Gómez Font apuntó que las nuevas tecnologías de la información y comunicación conllevan el «nacimiento de una lengua más adaptada a la nueva realidad, un español moderno, internacional, global, del futuro y poderoso».
Además, explicó que sin las nuevas tecnologías de la información y comunicación el nuevo español «moderno e internacional» sería «imposible». También quiso subrayar que las nuevas tecnologías «son un apoyo fantástico para la vitalidad de cualquier lengua y, entre ellas, cómo no, el español».
Gómez Font precisó que «se escribe muchísimo más de lo que se escribía antes» y que todos los días hay nuevas páginas en internet, blogs, intercambios de información en todos los continentes e hispanohablantes de cualquier rincón. «Es verdaderamente mágico, casi maravilloso lo que está ocurriendo con nuestra lengua gracias a las nuevas tecnologías».
Posted in Actualidad, Periodismo, tagged ayer, computadora, comunicación, desarrollo, diarios, Fogel, François, Hoy, internautas, internet, Jean, Latinoamérica, Le, Monde, Periodismo, Periodistas, publicidad, Sur, teléfonos on 1 marzo, 2009| Leave a Comment »
Apocalípticos de oficinas climatizadas y butacas reclinables anuncian a todas voces la muerte –o desaparición— de los diarios que informan y cuentan lo ocurrido ayer.
Acabo de leer uno de esos análisis con atisbos de certificados de defunción. La nota está firmada por la agencia Europa Press y fechada en Madrid. Dice así: “Los medios de comunicación digitales ‘eliminaron’ 3 600 puestos de periodistas en la última década en Estados Unidos, según afirmó Rosental Alves, director de la Cátedra de Periodismo de la Universidad de Texas (Estados Unidos), en el marco de la tribuna Iberoamericana ‘Periodismo digital: tendencias y apuestas desde América y Europa’, organizada por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).